INFORME DE RYSTAD ENERGY SOBRE LA DEMANDA CHINA
Las razones de China para levantar los aranceles a las importaciones de etano y propano desde EE.UU.
7 de mayo
2025
07 mayo 2025
China evalúa levantar el arancel de 125% sobre las importaciones de etano desde EE.UU. Rystad Energy evalua que tomaría una medida similar sobre las importaciones de propano estadounidense. China incrementó más de cuatro veces su capacidad de producción de propileno en los últimos cinco años.
Escuchar este artículo ahora

China esta evaluando el levantamiento del arancel del 125% sobre una gama de productos provenientes de los Estados Unidos, entre los cuales destaca el etano. La consultora noruega Rystad Energy evalúa que China también tomará una decisión similar sobre las importaciones de propano. Se trata de líquidos muy demandados por la industria petroquímica china y cuya oferta a precios accesibles creció significativamente con la irrupción del shale estadounidense.

El gobierno de Xi Jinping había dispuesto un arancel general del 125% sobre las importaciones desde los EE.UU. en respuesta a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

Sin embargo, el gobierno chino comenzó a suspender la aplicación de este arancel sobre un universo de productos que suman US$ 40.000 millones en importaciones por año, según la agencia Bloomberg. La lista incluiría al etano según la agencia Reuters.

Demanda china

Las importaciones chinas de etano y propano provenientes de los EE.UU. treparon significativamente en la última década según los datos de la Administración de Información Energética (EIA). Rystad resaltó en un informe el fuerte crecimiento reciente de la demanda de propano por parte de la industria petroquímica china.

La industria china de Deshidrogenación de propano (PDH) creció más de cuatro veces en los últimos cinco años, alcanzando una capacidad de producción de más de 21 millones de toneladas de propileno.

Esta rápida expansión fue posible gracias al propano abundante y barato procedente de EE.UU. y a su limitada demanda interna, lo que convirtió al país en el principal exportador mundial de propano. En 2024, casi el 60% de las importaciones de propano de China provinieron de EE.UU.

«Un arancel elevado del 125 % al propano estadounidense afectaría gravemente al sector chino de deshidrogenación de propano (PDH), que depende en gran medida de esta rentable materia prima. Esto agravaría los problemas existentes relacionados con los bajos márgenes de beneficio», evaluó Manish Sejwal, vicepresidente de Análisis de Mercados de Materias Primas de Rystad.

El sostenimiento del arancel sobre el propano llevaría a una disminución de entre 10 y 20% en la utilización de la capacidad instalada. Esto resultaría en un mercado de propileno más competitivo y un breve período de beneficios para las plantas de craqueo de PDH y nafta en Corea del Sur. Sin embargo, la escasa demanda actual y el excedente de etileno sugieren que estas ganancias serían temporales. Además, el arancel corre el riesgo de generar un exceso de oferta de GLP en EE.UU., lo que ejercería una presión a la baja sobre los precios mundiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/29/2025
Aunque la cotización del Brent rebotó la semana pasada hasta casi 70 dólares, la Agencia de Información Energética (EIA) de EE.UU. pronostica que el precio del crudo caerá con fuerza en los próximos meses y se ubicará en torno a los 50 dólares a mediados de 2026. La proyección de precios, que setea a la baja las expectativas inflacionarias, un objetivo del gobierno de Donald Trump, preocupa a las empresas con proyectos en Vaca Muerta, justo cuando los privados están definiendo su nivel de inversión para el año próximo.
| 09/25/2025
“El resultado de las negociaciones con el Tesoro estadounidense da al gobierno un respiro para calmar a los mercados hasta las elecciones. Sin embargo, no modifica la inconsistencia fundamental del programa económico, que consiste en una escasez crónica de divisas”, advirtió Horizon Engage, la consultora de riesgo político con sede en Nueva York. La firma cubre más de 60 países y tiene una cartera de clientes que incluye a las principales empresas mundiales que explotan recursos naturales.
| 09/15/2025
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
| 09/10/2025
Los secretarios de Interior y de Energía de los Estados Unidos hablaron del interés de las empresas de invertir en el sector energético argentino a pesar del resultado electoral. «Abrazamos la agenda de la libertad de Milei», dijo Christ Wright».
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS