VENTAS LOCALES EN NEGATIVO, PRODUCCIÓN EN POSITIVO
La producción de la industria química y petroquímica tuvo un aumento del tres por ciento
12 de mayo
2025
12 mayo 2025
Las exportaciones del sector sufrieron una caída del 43% respecto de febrero 2025. También se registraron bajas tanto interanualmente, como en el acumulado del año, que presentó una contracción del 49%. Las ventas locales tuvieron una disminución del 1% en términos mensuales.
Escuchar este artículo ahora

El informe mensual, confeccionado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®) reflejó que durante marzo de 2025 la producción del sector mostró un aumento del 3% respecto al mes anterior, impulsado por planificaciones de fabricación previamente establecidas. Sin embargo, al comparar con el mismo mes del año pasado, se observan caídas en todos los subsectores. Esta tendencia negativa también se replica en el acumulado del primer trimestre.

En cuanto a las ventas locales, el relevamiento de la CIQyP® registró una disminución del 1% en términos mensuales, con bajas generalizadas excepto en el subsector de finales agroquímicos. En la comparación interanual, todos los segmentos presentaron retrocesos, alcanzando una caída del 26%, mientras que el acumulado del año marca un descenso del 20%.

Por su parte, las exportaciones del sector sufrieron una significativa caída del 43% respecto de febrero 2025. También se registraron bajas tanto interanualmente, como en el acumulado del año, que presentó una contracción del 49 por ciento.

Pequeña y mediana industria

En cuanto al desempeño de las PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química), el informe de la CIQyP® señaló que en marzo la producción creció en sus tres variables: un 8% respecto al mes anterior, 8% anual y 3% en el acumulado del año. Por su parte, las ventas locales disminuyeron en sus tres indicadores; mientras que las exportaciones descendieron un 5% en marzo, aunque mantuvieron una suba interanual y acumulada del 57%, en cada caso.

Durante marzo de 2025, la balanza comercial, medida en dólares, de los productos del sector fue un 5,92% inferior al mismo mes del año anterior, con descenso del 3,15% en las importaciones, mientras que las exportaciones crecieron un 0,88%.

En cuanto al uso de la capacidad instalada, de las industrias que contribuyen con información para el informe de la CIQyP®, esta registró que durante marzo de 2025 tuvo un uso promedio del 43% para productos básicos e intermedios y del 70% para productos petroquímicos.

En conclusión, las ventas totales del sector en general, que incluye a las PyMIQ, (mercado local + exportaciones) de los productos informados por las empresas participantes del informe, durante marzo 2025, fueron de 230 millones de dólares, acumulando un total de USD 764.503,44.- millones en el primer trimestre del año.

“La dinámica del sector químico-petroquímico de la Argentina, sigue la tendencia de la industria en general, en el mes de referencia del informe vemos que las ventas locales cayeron, pero la producción tuvo una leve mejora por recupero de inventarios. El sector espera que la consolidación de la estabilidad macroeconómica y el potencial incremento del PBI ayude a incrementar la demanda de productos químicos-petroquímicos en lo que resta del año”,  señaló Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
# 
| 07/10/2025
La compañía de Miguel Galuccio anunció sus resultados con una producción total que creció 81% interanual y un salto en la de petróleo 79% en el mismo período, impulsada por la adquisición del 50% de La Amarga Chica. En el trimestre, exportó el 61% de los volúmenes de venta de crudo, y los ingresos totales alcanzaron los US$ 610.5 millones.
| 05/07/2025
El grupo energético argentino anunció la publicación de su Reporte de Sostenibilidad 2024. “Este informe refleja el compromiso continuo con una gestión responsable, transparente y enfocada en el desarrollo sostenible, reafirmando su liderazgo en la industria”, remarcaron desde la firma. Uno de los aspectos más destacados fue el desarrollo de programas y actividades con la comunidad.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS