SEGURIDAD EN LOS EQUIPOS DE TRABBAJO DEL SECTOR
Emergencias participará de Arminera 2025
19 de mayo
2025
19 mayo 2025
La empresa cuenta con más de 4,500 empleados en todo el país, de los cuales más de 500 están dedicados exclusivamente a las operaciones de minería y petróleo. Dispone de más de 50 trailers sanitarios y cuenta con más de 100 vehículos 4×4 adaptados para operar en las condiciones más exigentes del sector minero.
Escuchar este artículo ahora

Emergencias estará presente una vez más en la Expo Arminera, un evento exclusivo para profesionales, empresarios y todos los interesados en la industria minera, que tendrá lugar del 20 al 22 de mayo de 13 a 20 hs, en La Rural, Buenos Aires.

“Como empresa de salud especializada, Emergencias ofrece soluciones integrales para empresas de diversos sectores, con un enfoque particular en la minería, brindando servicios personalizados que promueven el bienestar y la seguridad de los trabajadores”, destacaron desde la empresa.

Acompañamiento

La empresa cuenta con más de 4,500 empleados en todo el país, de los cuales más de 500 están dedicados exclusivamente a las operaciones de minería y petróleo. Dispone de más de 50 trailers sanitarios y está presente en diversas provincias como San Juan, Salta, Jujuy, Catamarca, Neuquén, Río Negro, Mendoza, La Pampa, entre otras. Además, cuenta con más de 100 vehículos 4×4 adaptados para operar en las condiciones más exigentes de la minería.

“Nuestro compromiso es garantizar la salud y seguridad de los equipos de trabajo. Con un enfoque especial en la salud ocupacional y la prevención de riesgos, Emergencias presentará su gama de servicios diseñados para mejorar la seguridad y el bienestar de los trabajadores del sector minero”, remarcaron desde la firma.

Durante el evento, estará destacando soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades de la industria:

  • Salud en Sitio: Atención médica inmediata.
  • Medicina Laboral: Análisis pre ocupacionales y periódicos del entorno laboral minero.
  • Seguridad e Higiene: Programas para un entorno seguro y saludable.
  • Brigada de rescate: Respuesta rápida y efectiva ante emergencias.
  • Consultoría en Habilitaciones: Asesoría para cumplir con normativas y estándares
  • Telemedicina: Acceso a consultas médicas especializadas a distancia.

“La minería es una de las industrias más exigentes en cuanto a la salud y seguridad de sus trabajadores y en Emergencias estamos comprometidos en ofrecer servicios que contribuyan a mitigar riesgos y promover ambientes de trabajo saludables. Estar presentes en este evento nos permitirá conectar con actores clave del sector y mostrar cómo nuestras soluciones pueden impactar positivamente en la productividad y el bienestar de los equipos de trabajo”, destacaron.

Para obtener más información sobre los servicios o agendar una cita en el stand 1J-60 durante el evento, por favor, contacte a: operacionescomplejas@emergencias.com.ar

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS