FINANCIAMIENTO
Cuáles son las soluciones que ofrece el Banco Comafi para acompañar el crecimiento del sector minero
26 de mayo
2025
26 mayo 2025
El Banco Comafi impulsa diferentes herramientas para poder acompañar el crecimiento del sector minero en el país mediante fideicomisos, cuentas escrow, financiamiento bancario y de mercado de capitales. Maratta, responsable del sector minería del banco, explicó que ofrecen productos a medida según las distintas etapas de los proyectos mineros. ¿En qué consisten las soluciones que otorga el banco?
Escuchar este artículo ahora

El sector minero en la Argentina cuenta con un horizonte de crecimiento y desarrollo de nuevos proyectos de minerales estratégicos como el cobre y el litio que podrían posicionar al país como un actor clave en el mercado global de cara al proceso de transición energética. En este contexto, el Banco Comafi se propuso como objetivo ser un socio estratégico para acompañar el avance del sector, ofreciendo soluciones financieras adaptadas a las distintas etapas de los emprendimientos mineros, desde la exploración hasta la producción y exportación.

En diálogo con EconoJournal en la Feria Arminera, Jeremías Maratta, responsable del sector minería del Banco Comafi, explicó en qué consiste el trabajo de la entidad para generar una sinergia con las empresas del rubro. Según detalló, el Banco busca entender las necesidades de cada compañía y diseñar herramientas específicas que fomenten el desarrollo de toda la cadena de valor minera, apuntando a fortalecer la infraestructura, la sustentabilidad y la atracción de inversiones.

A través de su unidad de negocios “The Capital Corporation”, el banco brinda soluciones de financiamiento como fideicomisos, cuentas escrow, avales, fondos cerrados de inversión, y otras estructuras diseñadas para dinamizar la actividad minera.

¿Cuál es el análisis que realiza del sector y cómo trabajan desde el Banco Comafi para poder generar una sinergia con la minería?

–La minería se encuentra en un buen momento, con un futuro prometedor y con proyectos que se están en vías de desarrollo. La Argentina tiene un gran potencial respecto a los minerales y el mundo ve al país como un gran jugador a futuro en la industria minera global. En los próximos años el sector minero va a crecer muchísimo. Existe un gran compromiso por parte de las empresas, de los gobernadores, y el banco lo entiende. Por ese motivo queremos aportar todas las herramientas para poder fomentar el desarrollo de proyectos y de toda la cadena de valor. Lo que busca el Banco Comafi es conocer y entender el negocio, estar cerca de las compañías.

¿Cuáles son las herramientas que ofrecen desde el Banco para dinamizar el crecimiento del sector?

–El Banco Comafi tiene como objetivo poder entender las necesidades de cada una de las compañías y desarrollar productos especiales y a medida que respondan a lo que necesita el sector. El banco cuenta con una unidad de negocios denominada “The Capital Corporation”, que es líder en leasing (forma de financiar la adquisición de bienes de capital a través de un contrato de arrendamiento con opción de compra) en la Argentina. Se trata de una herramienta muy útil para el sector. También ofrecemos diversas soluciones vinculadas a las estructuras de garantías, como fideicomisos y cuentas escrow; financiamiento bancario y de mercado de capitales, fondos de inversión cerrados, avales bancarios, obligaciones negociables e instrumentación de aportes de capital. La minería es una industria capital intensiva. Como entidad, entendemos que el sector financiero es estratégico para el crecimiento y desarrollo de la industria y es por eso que trabajamos para poder alcanzar a todas las compañías a fin de ofrecerles nuestros productos y ayudarlas a crecer. Además, hay mucha expectativa respecto al sector y lo comprobamos con la enorme participación que tuvo Arminera de todas las empresas, gobernadores y funcionarios que estuvieron presentes.

¿Qué análisis realiza del escenario?

–El escenario es muy prometedor. Hay que trabajar porque aún hay mucho por hacer en términos de infraestructura, de responsabilidad, de sustentabilidad. Yo creo que, junto a las empresas y a los gobiernos, estamos creando un país minero que cada vez atraerá mayores inversiones y que tendrá un crecimiento sostenido a futuro. Entendemos que el banco puede cumplir un rol muy importante en este proceso. Creemos que el motor de crecimiento económico del país va a estar dado por tres pilares: al agro, la minería y la industria del Oil & Gas. Observamos un enorme potencial y por eso queremos acompañar a todos estos sectores, especializarnos y responder a las necesidades específicas de cada uno de ellos.

¿Cuáles son los pasos a seguir por parte del Banco Comafi para lograr estos objetivos?

–Las necesidades de las empresas involucradas en el sector minero son dinámicas por eso constantemente debemos estar trabajando y desarrollando nuevos productos. Hay iniciativas que se encuentran en etapas de exploración y también otros proyectos que están más avanzados, por ende, las necesidades son diferentes. Hoy tenemos clientes que están en etapa de exploración, otros en etapa de construcción, y algunos que ya se encuentran produciendo y exportando los recursos. Tenemos experiencia en todas las diferentes etapas y cada una de ellas demanda diferentes productos que el banco puede otorgarles. Estamos para acompañarlos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
La nueva plataforma digital unifica en una misma herramienta digital las opciones de financiamiento empresarial, concentrando las propuestas de bancos, entidades y el Mercado de Capitales. Las empresas acceden a múltiples ofertas sin trámites repetitivos, agilizando el acceso al crédito.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
| 07/29/2025
McEwen Copper, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules, había presentado la solicitud de adhesión al RIGI en febrero por US$ 227 millones. Pero acaba de unificar las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación por una inversión total de US$ 2.672 millones. El proyecto ubicado en San Juan apuesta a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS