FINANCIAMIENTO
Cuáles son las soluciones que ofrece el Banco Comafi para acompañar el crecimiento del sector minero
26 de mayo
2025
26 mayo 2025
El Banco Comafi impulsa diferentes herramientas para poder acompañar el crecimiento del sector minero en el país mediante fideicomisos, cuentas escrow, financiamiento bancario y de mercado de capitales. Maratta, responsable del sector minería del banco, explicó que ofrecen productos a medida según las distintas etapas de los proyectos mineros. ¿En qué consisten las soluciones que otorga el banco?
Escuchar este artículo ahora

El sector minero en la Argentina cuenta con un horizonte de crecimiento y desarrollo de nuevos proyectos de minerales estratégicos como el cobre y el litio que podrían posicionar al país como un actor clave en el mercado global de cara al proceso de transición energética. En este contexto, el Banco Comafi se propuso como objetivo ser un socio estratégico para acompañar el avance del sector, ofreciendo soluciones financieras adaptadas a las distintas etapas de los emprendimientos mineros, desde la exploración hasta la producción y exportación.

En diálogo con EconoJournal en la Feria Arminera, Jeremías Maratta, responsable del sector minería del Banco Comafi, explicó en qué consiste el trabajo de la entidad para generar una sinergia con las empresas del rubro. Según detalló, el Banco busca entender las necesidades de cada compañía y diseñar herramientas específicas que fomenten el desarrollo de toda la cadena de valor minera, apuntando a fortalecer la infraestructura, la sustentabilidad y la atracción de inversiones.

A través de su unidad de negocios “The Capital Corporation”, el banco brinda soluciones de financiamiento como fideicomisos, cuentas escrow, avales, fondos cerrados de inversión, y otras estructuras diseñadas para dinamizar la actividad minera.

¿Cuál es el análisis que realiza del sector y cómo trabajan desde el Banco Comafi para poder generar una sinergia con la minería?

–La minería se encuentra en un buen momento, con un futuro prometedor y con proyectos que se están en vías de desarrollo. La Argentina tiene un gran potencial respecto a los minerales y el mundo ve al país como un gran jugador a futuro en la industria minera global. En los próximos años el sector minero va a crecer muchísimo. Existe un gran compromiso por parte de las empresas, de los gobernadores, y el banco lo entiende. Por ese motivo queremos aportar todas las herramientas para poder fomentar el desarrollo de proyectos y de toda la cadena de valor. Lo que busca el Banco Comafi es conocer y entender el negocio, estar cerca de las compañías.

¿Cuáles son las herramientas que ofrecen desde el Banco para dinamizar el crecimiento del sector?

–El Banco Comafi tiene como objetivo poder entender las necesidades de cada una de las compañías y desarrollar productos especiales y a medida que respondan a lo que necesita el sector. El banco cuenta con una unidad de negocios denominada “The Capital Corporation”, que es líder en leasing (forma de financiar la adquisición de bienes de capital a través de un contrato de arrendamiento con opción de compra) en la Argentina. Se trata de una herramienta muy útil para el sector. También ofrecemos diversas soluciones vinculadas a las estructuras de garantías, como fideicomisos y cuentas escrow; financiamiento bancario y de mercado de capitales, fondos de inversión cerrados, avales bancarios, obligaciones negociables e instrumentación de aportes de capital. La minería es una industria capital intensiva. Como entidad, entendemos que el sector financiero es estratégico para el crecimiento y desarrollo de la industria y es por eso que trabajamos para poder alcanzar a todas las compañías a fin de ofrecerles nuestros productos y ayudarlas a crecer. Además, hay mucha expectativa respecto al sector y lo comprobamos con la enorme participación que tuvo Arminera de todas las empresas, gobernadores y funcionarios que estuvieron presentes.

¿Qué análisis realiza del escenario?

–El escenario es muy prometedor. Hay que trabajar porque aún hay mucho por hacer en términos de infraestructura, de responsabilidad, de sustentabilidad. Yo creo que, junto a las empresas y a los gobiernos, estamos creando un país minero que cada vez atraerá mayores inversiones y que tendrá un crecimiento sostenido a futuro. Entendemos que el banco puede cumplir un rol muy importante en este proceso. Creemos que el motor de crecimiento económico del país va a estar dado por tres pilares: al agro, la minería y la industria del Oil & Gas. Observamos un enorme potencial y por eso queremos acompañar a todos estos sectores, especializarnos y responder a las necesidades específicas de cada uno de ellos.

¿Cuáles son los pasos a seguir por parte del Banco Comafi para lograr estos objetivos?

–Las necesidades de las empresas involucradas en el sector minero son dinámicas por eso constantemente debemos estar trabajando y desarrollando nuevos productos. Hay iniciativas que se encuentran en etapas de exploración y también otros proyectos que están más avanzados, por ende, las necesidades son diferentes. Hoy tenemos clientes que están en etapa de exploración, otros en etapa de construcción, y algunos que ya se encuentran produciendo y exportando los recursos. Tenemos experiencia en todas las diferentes etapas y cada una de ellas demanda diferentes productos que el banco puede otorgarles. Estamos para acompañarlos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/08/2025
“Estamos comprometidos con el desarrollo del país y con la estabilización macroeconómica. Creemos en el potencial de la Argentina, de sus recursos naturales y de su capital humano», sostuvo el ejecutivo del organismo dependiente del Banco Mundial. También expusieron referentes de BNP Paribas y BYMA. Ponderaron el progresivo tránsito hacia un mercado eléctrico marginalista, la reducción de las distorsiones que implican los subsidios, la eliminación de las tarifas discrecionales y el nuevo rol de Cammesa.
| 10/08/2025
McEwen Copper anunció los resultados del estudio de factibilidad de Los Azules, uno de los proyectos de cobre más avanzados del país. Tiene el estudio ambiental y el RIGI aprobados. El proyecto podría iniciar la construcción en 2026 y la producción del primer cátodo de cobre estaría en 2030. Podría producir hasta 148.000 toneladas de cobre anuales.
| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS