˖   
Abastecen a la mitad de los usuarios del país
Audiencia pública: Metrogas, Litoral Gas y Camuzzi Gas Pampeana solicitaron la prórroga de sus licencias por 20 años
21 de mayo
2025
21 mayo 2025
El Enargas realizó este martes la audiencia para otorgar las prórrogas de las licencia solicitadas por Metrogas, Litoral Gas y Camuzzi Gas Pampeana. Son las distribuidoras que surgieron con la privatización de 1992 de la empresa Gas del Estado. Las licencias actuales son por 35 años y les vencen el 28 de diciembre de 2027.
Escuchar este artículo ahora

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) realizó este martes la audiencia pública para analizar el otorgamiento de la prórroga de las licencias del servicio público de distribución de gas natural por red solicitadas por las compañías Metrogas, Camuzzi Gas Pampeana y Litoral Gas. La audiencia estuvo a cargo de Carlos Casares, interventor del organismo. Las distribuidoras, que abastecen en conjunto a 4,6 millones de usuarios de un total de 9 millones en todo el país, solicitaron la extensión de la operación por 20 años más. Las licencias de las tres distribuidoras fueron otorgadas por 35 años y vencen el 28 de diciembre de 2027.

Metrogas abastece a la Ciudad de Buenos Aires y 11 localidades del Gran Buenos Aires (Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Avellaneda, Quilmes, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón, San Vicente y Ezeiza). Litoral Gas cubre la provincia de Santa Fe y siete departamentos del norte de Buenos Aires. En tanto, Camuzzi Gas Pampeana distribuye gas en La Pampa y casi la totalidad de la provincia de Buenos Aires.

En la audiencia, las compañías indicaron que el pedido de prórroga por dos décadas les permitirá continuar con el plan de inversiones que están llevando adelante. Ahora el Enargas deberá analizar la solicitud de las distribuidoras para determinar la renovación de las licencias en base a sus desempeños como licenciatarias.

Luego del proceso de audiencia pública, el Enargas deberá realizar un informe para que lo analice el gobierno nacional, que tendrá 120 días para tomar la decisión sobre el pedido de prórroga de las tres licenciatarias.

Licencias y prórrogas

La operación de las tres compañías se inició en diciembre de 1992, luego de la privatización de Gas del Estado. Originalmente el contrato habilitaba a una extensión adicional de la licencia de 10 años, pero la Ley Bases impulsada por el gobierno de Javier Milei y aprobada en 2024 en el Congreso extendió el plazo de la prórroga a 20 años. En este caso, la licencia se extendería hasta 2047.

Las licencias originales de las tres distribuidoras fueron otorgadas por 35 años a través de los decretos 2455 2456 y 2459 de 1992 y según lo estableció la Ley de Reforma del Estado 23.696, que le dieron un marco normativo al proceso de privatizaciones del gobierno de Carlos Menem.

Las licencias de Metrogas, Litoral Gas y Camuzzi Gas Pampeana vencen a fines de diciembre de 2027. Pero el marco regulatorio obliga a realizar la audiencia pública para habilitar las prórrogas con una antelación no menor a 18 meses ni mayor de 54 meses del fin de las licencias. Es por este motivo que el ente regulador realizó la audiencia dos años y medio antes del vencimiento de las licencias.

Solicitudes

“Demostramos haber cumplido sustancial y adecuadamente con el contrato de licencia y realizamos notables mejoras al servicio público”. “Solicitamos la prórroga porque cumplimos con el nivel de inversiones, que fue acorde a la eficiente y segura prestación del servicio”, remarcó Pablo Anderson, director de Asuntos Legales y Regulatorios de Metrogas, cuyo paquete accionario corresponde en un 70% a YPF.

Metrogas llega a 2,4 millones de usuarios (el 27% del total de habitantes del país) de los cuales 69.500 son comercios, 6.000 industrias, 319 GNC y cinco son centrales termoeléctricas que representan el 10% de la capacidad de generación del país. En la Revisión Quinquenal Tarifaria aprobada este año realizó un compromiso de inversión de US$ 170 millones entre 2025 y 2030.

Por su parte, Daniel Molinari de Litoral Gas, empresa que abastece a 766.700 usuarios (2,5 millones de habitantes) explicó que la distribuidora cubre una extensión de 13.620 kilómetros de gasoductos y redes. La compañía distribuye gas al 8% de los usuarios del país y representa el 11% del volumen de fluido distribuido.

El directivo indicó que “ejecutamos todas las inversiones obligatorias y suministramos la información requerida por la autoridad regulatoria. Cumplimos con todas las obligaciones. La prórroga de la licencia que solicitamos permitirá dar continuidad a la realización de las inversiones para ampliar la capacidad del sistema”.

“Aguardamos una respuesta positiva por parte del Poder Ejecutivo para que decrete la prórroga”, concluyó Molinari. En la RQT, Litoral Gas presentó un compromiso de inversión de US$ 24 millones promedio anual.

En tanto, Alejandro Pérez, director comercial Camuzzi Gas Pampeana, señaló que “la operación que tenemos nosotros es más compleja que las demás distribuidoras. Realizamos ampliaciones y obras como plantas compresoras, gasoductos y ramales, redes de distribución, plantas reguladoras y de Gas Licuado de Petróleo (GLP)”.

No incurrimos en incumplimientos que justifiquen la caducidad de la licencia. Creemos que la prórroga es una decisión razonable y proporcional con relación al objetivo final perseguido, que es garantizar la continuidad y accesibilidad a servicios públicos esenciales”, remarcó Pérez.

Camuzzi Gas Pampeana distribuye gas a 1,4 millones de usuarios y tiene casi 70.000 usuarios comerciales y 145 grandes usuarios. También tiene 12 subdistribuidoras en su área.

En representación de las compañías participó también Daniel Martini, titular de la Asociación de Distribuidores de Gas, que sostuvo que desde 1992 todas las empresas de distribución del país invirtieron más de US$ 3.800 millones y tienen comprometidos US$ 1.000 millones en los próximos cinco años. “Las empresas operaron de manera confiable y segura y acreditan las condiciones para acceder a un nuevo período de gestión de 20 años”, subrayó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
# 
| 10/06/2025
La distribuidora continua con las obras de reconfiguración del Sistema Cordillerano Patagónico, una obra clave para ampliar la capacidad de transporte de gas en la región. Con una inversión superior a los $50.600 millones y la construcción de nuevas plantas compresoras, el proyecto permitirá incorporar nuevos usuarios y garantizar el suministro a 25 localidades de Chubut, Río Negro y Neuquén.
| 10/01/2025
El gobierno informó que las tarifas de electricidad se incrementaron un 1,9% en promedio a partir de este mes. El ajuste se explica fundamentalmente por un aumento en la remuneración de distribuidoras y transportistas, ya que el precio estacional de la energía que paga el usuario se redujo, pese a la suba que ha venido registrando el dólar. Cuál es la estrategia que explica este accionar oficial.
| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS