˖   
GUERRA COMERCIAL
Petróleo: las tensiones entre EE.UU. y China por los aranceles hunden el precio del barril Brent por debajo de los US$ 60
9 de abril
2025
09 abril 2025
El barril Brent tocó su precio más bajo desde enero de 2021. Las tensiones comerciales entre China y EE.UU. escalaron en las últimas horas. La consultora Rystad Energy analizó que los precios actuales barren con la competitividad de petroleras en EE.UU.
Escuchar este artículo ahora

El precio del Brent continúa este miércoles con su racha bajista y perforó los 60 dólares por barril de petróleo crudo. La guerra de aranceles desatada la semana pasada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, escaló en las últimas 24 horas por la perspectiva de un conflicto comercial extenso con China.

El Brent cotizaba a media mañana del miércoles a US$ 58 por barril, marcando su precio más bajo desde enero de 2021. La Casa Blanca viene festejando la trayectoria bajista del crudo ya que sintoniza con el mandato del presidente Trump de bajar los costos energéticos, aunque el tema comienza a alertar a las petroleras en EE.UU. y en otros países que tienen costos de explotación por encima de los precios actuales.

La consultora noruega Rystad Energy predijo riesgos significativos para los operadores estadounidenses en el actual entorno de precios, que podrían verse obligados a reducir su ritmo de crecimiento de la producción.

«La realidad corporativa para las empresas que cotizan en bolsa implica que un crecimiento ya modesto podría verse en riesgo si los precios se mantienen cerca de los 60 dólares por barril. Rystad estima que el nuevo costo total de equilibrio para muchas empresas petroleras estadounidenses supera los 62 dólares, lo que incluye tasas de rendimiento mínimas más altas, pago de dividendos y costos del servicio de la deuda», afirmó la consultora en una nota.

Tensiones con China en ascenso

El arancel general del 10% anunciado por Trump comenzó a regir el fin de semana y este miércoles entraron en vigencia aranceles más altos contra decenas de países. Si bien el petróleo y el gas natural quedaron exentos, los precios de la energía están respondiendo a un escenario de creciente incertidumbre en torno a la actividad económica global. Un driver de las últimas horas es la escalada comercial entre EE.UU. y China.

Trump habia dispuesto un arancel de 34% sobre las importaciones provenientes de China. En respuesta, el gigante asiático anunció el viernes un arancel similar a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril. En la jornada del martes también resaltó que respondería a cualquier nuevo aumento de aranceles por parte de EE.UU., después de que el presidente Trump amenazara con imponer un arancel adicional del 50% a las importaciones procedentes de China.

Rystad estimó que las represalias de China «reducen las posibilidades de un acuerdo rápido entre las dos mayores economías del mundo, lo que genera crecientes temores de recesión económica en todo el mundo».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
Las importaciones de energía estarán exentas de pagar los aranceles «recíprocos» anunciados por el presidente estadounidense. El gobierno determinó un arancel general del 10% sobre las importaciones desde la mayoría de los países, incluyendo la Argentina. Milei buscará en la Florida una foto con Trump en señal de respaldo a la negociación con el FMI por un nuevo préstamo.
| 03/31/2025
Las compañías que inviertan en energías renovables y baterías en Texas se verán forzadas a invertir también en generación «despachable» de acuerdo a un proyecto de ley aprobado en el Senado estatal. El objetivo es lograr que al menos el 50% de la nueva capacidad de generación que se construya del 2026 en adelante sea a gas natural y otras fuentes de generación no intermitente.
| 03/13/2025
El CEO de la petrolera del Grupo Techint se mostró optimista de cara a que al final del día el gobierno de Donald Trump desistirá de elevar significativamente los aranceles a la importación desde países de América latina, en especial de México y Canadá, históricos socios comerciales de EE.UU.
| 03/10/2025
Los secretarios de Energia e Interior de EE.UU. defenderán el pedido del presidente Trump de aumentar la produción energética para disminuir los costos fabriles. Pero la industria petrolera esta más atenta a las derivaciones de la guerra de aranceles desatada por el gobierno norteamericano.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS