LAS EXPORTACIONES ARGENTINAS PAGARÁN UN ARANCEL DE 10%
Los aranceles «recíprocos» de Trump no regirán sobre las importaciones de petróleo y gas natural en EE.UU.
1 de abril
2025
01 abril 2025
Las importaciones de energía estarán exentas de pagar los aranceles «recíprocos» anunciados por el presidente estadounidense. El gobierno determinó un arancel general del 10% sobre las importaciones desde la mayoría de los países, incluyendo la Argentina. Milei buscará en la Florida una foto con Trump en señal de respaldo a la negociación con el FMI por un nuevo préstamo.
Escuchar este artículo ahora

El presidente de EE.UU., Donald Trump, reveló este miércoles los aranceles «recíprocos» que comenzarán a cobrar sobre las importaciones en los próximos días. Tras presentar los aranceles, que serán del 10% sobre las importaciones desde la Argentina, la Casa Blanca aclaró que las importaciones de petróleo crudo, gas natural y otros ítems estarán exentas de pagar estos nuevos aranceles, a fin de evitar un aumento en el precio final de los combustibles y de las tarifas de energía y gas natural.

La administración Trump había marcado el miércoles dos de abril para celebrar el «Día de la Liberación», un evento que no era ni más ni menos que el anuncio de los denominados aranceles «recíprocos». El objetivo es establecer aranceles supuestamente proporcionales a los impuestos que pagan las exportaciones de los EE.UU. para ingresar en cada país.

El presidente finalmente anunció un arancel general mínimo del 10% que comenzará a regir a partir del sábado cinco de abril y alcanzará a la mayoría de los países, incluyendo a la Argentina.

En cambio, se aplicarán aranceles superiores al 10% sobre las importaciones desde unos 60 países. Por ejemplo, las importaciones desde China pagarán un arancel del 34%, y desde los países que integran la Unión Europea pagarán un 20%.

“Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que nos han estado cobrando, así que los aranceles no serán totalmente recíprocos”, dijo Trump desde el Jardín de las Rosas en la Casa Blanca. “Podría haberlo hecho, supongo, pero habría sido difícil para muchos países y no queríamos hacerlo”, añadió.

Petróleo y gas no pagarán los aranceles

Mientras que los anuncios tuvieron un fuerte impacto en la apertura de los mercados en Asia, los mercados de commodities se mostraron menos volátiles. La Casa Blanca aclaró que las importaciones de petróleo crudo y gas natural quedaron exentas del pago de estos nuevos aranceles.

El American Petroleum Institute (API), la principal asociación de la industria petrolera estadounidense, celebró la exclusión del pago de aranceles sobre las importaciones de energía.

«Celebramos la decisión del presidente Trump de excluir el petróleo y el gas natural de los nuevos aranceles, lo que subraya la complejidad de los mercados energéticos globales integrados y la importancia del papel de Estados Unidos como exportador neto de energía. Seguiremos trabajando con la administración Trump en políticas comerciales que apoyen el dominio energético estadounidense», dijo el presidente y CEO de API, Mike Sommers.

Las importaciones de acero, aluminio, cobre y oro también quedaron exentas de pagar estos nuevos impuestos. Las importaciones de acero y aluminio ya estan pagando un arancel del 25%, dispuesto por la administración actual.

Milei con Trump

Si bien la Argentina engrosa la lista de los países menos afectados (que pagarán el arancel mínimo del 10%), el tema podría ser abordado por el presidente Javier Milei en una posible reunión con Donald Trump en las próximas horas en los EE.UU. Pero el objetivo prioritario es lograr un respaldo más contundente del gobierno estadounidense en las negociaciones entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional por un nuevo desembolso de US$ 20.000 millones.

Milei asistirá a la “Gala de los Patriotas Americanos”, organizada por la ONG “We Fund the Blue”, en la que recibirá el premio “Make America Great Again” (MAGA). El evento se llevará a cabo en Mar-a-Lago, la residencia privada de Trump. Fuentes oficiales del gobierno indican que podría llevarse a cabo un encuentro informal entre ambos durante la gala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/31/2025
Las compañías que inviertan en energías renovables y baterías en Texas se verán forzadas a invertir también en generación «despachable» de acuerdo a un proyecto de ley aprobado en el Senado estatal. El objetivo es lograr que al menos el 50% de la nueva capacidad de generación que se construya del 2026 en adelante sea a gas natural y otras fuentes de generación no intermitente.
| 03/13/2025
El CEO de la petrolera del Grupo Techint se mostró optimista de cara a que al final del día el gobierno de Donald Trump desistirá de elevar significativamente los aranceles a la importación desde países de América latina, en especial de México y Canadá, históricos socios comerciales de EE.UU.
| 03/10/2025
El titular de la cartera energética dijo que la principal consecuencia de las políticas climáticas fue un aumento en los precios de la energía y consecuentemente en el costo de vida de los hogares. «Más del 20% de los estadounidenses tienen dificultades para pagar sus facturas de energía y aproximadamente el 10% ha recibido una notificación de desconexión de servicios públicos en los últimos 12 meses. Wright dijo que los productores de shale oil en EE.UU. pueden aumentar la producción aun con un barril de 50 dólares.
| 03/10/2025
Los secretarios de Energia e Interior de EE.UU. defenderán el pedido del presidente Trump de aumentar la produción energética para disminuir los costos fabriles. Pero la industria petrolera esta más atenta a las derivaciones de la guerra de aranceles desatada por el gobierno norteamericano.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS