˖   
En el área de Edesur
Cuáles fueron las fallas que provocaron un apagón que afectó a más de 400.000 usuarios del AMBA
5 de marzo
2025
05 marzo 2025
La falla se inició en la doble línea de alta tensión Bosques – Hudson que opera la distribuidora Edesur. Este incidente provocó la salida de las centrales de generación de Dock Sud y Ensenada Barragán. El corte fue a las 5.25 y a las 8 de la mañana el 100% de los usuarios ya tenía el servicio reestablecido. El minuto a minuto del apagón.
Escuchar este artículo ahora

Este miércoles a las 5.25 se produjo una falla en el área de la distribuidora Edesur que provocó un corte masivo que afectó a más de 400.000 usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y el sur del conurbano bonaerense. La empresa informó que está investigando los motivos que desencadenaron el apagón. En tres horas la demanda se recuperó y el 100% de los usuarios ya tenían el servicio reestablecido.

Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el corte se inició con la salida de la línea doble terna de 220 kilovolt (kv) Bosques – Hudson. Además, como consecuencia se perdieron el ciclo combinado de la central de generación de Dock Sud y la Central Térmica Ensenada – Barragán. Ambas plantas son clave para el abastecimiento eléctrico del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

A su vez, las mismas fuentes señalaron que la salida de las centrales Dock Sud y Ensenada Barragán “llevó la frecuencia a 49.12 Hz (hercios) con la consecuente actuación de roles de alivio y pérdida de alrededor de 500 megawatt (MW)” en el Gran Buenos Aires.

El minuto a minuto del apagón

  • 5.23 la línea de 220 kV Bosques – Hudson N°1 se desenganchó. En simultáneo, salieron de servicio las máquinas 09 de Central Costanera (COSTTG09 de 200 MW), 02 de Ensenada Barragán (EBARTG02 de 222 MW) y la turbina 11 de Central Dock Sud (DSUDTV11), que bajó a 150 MW.
  • 5.24 la línea 220 kV Bosques – Hudson N°2 se desenganchó y, como consecuencia, el subsistema Azul/Celeste quedó operando en isla con déficit de generación, ocasionando cortes por sub frecuencia por alrededor de 400 MW. Además, en forma simultánea, se desenganchó la máquina EBARTG01 (215 MW). La frecuencia en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) descendió a 49.10 Hz. Se solicitó reserva rotante de 5 minutos y subir 300 MW la generación de la Central Hidroeléctrica Yacyretá y en servicio dos unidades de Central Hidroeléctrica de Salto Grande.
  • Al mismo tiempo actuó el Servicio de Reserva Instantánea (SRI) de Cammesa (la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista), que es el mecanismo que tiene la función de desenganchar carga para equilibrar la frecuencia, sobre la productora de acero Acindar con 81,7 MW.
  • 5.25 se desengancharon las máquinas EBARTV01 (250 MW) y COSTTV07 (155 MW) y a las 5.29 también quedó COSTTG08-TV10 (300 MW). Un minuto más tarde también salió DSUDTV11 (150 MW).
  • 5.35 finalizó la solicitud de reserva.
  • 5.41: Se normalizó la demanda de Acindar.
  • 5.49: Durante las maniobras para acoplar la isla Azul/Celeste al SADI se desengancharon las máquina DSUDTG09/10 (280 MW) y BSASTG01-TV01 (160 MW) (se investigan las causas que ocasionaron el desenganche). En este momento se registró una disminución de la demanda de 275 MW en el área Gran Buenos Aires.
  • 5.57 la distribuidora de la ciudad de La Plata EDELAP informó que a las 5.24 tuvo actuación de relé de alivio de carga por aproximadamente 114 MW de cortes.
  • 5.58 se puso en servicio COSTTG09.
  • 6.15 se autorizó a normalizar los cortes en GBA.
  • 7.14 se normalizaron los cortes en EDELAP.

En el sitio web del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) no hubo información disponible que refleje la cantidad de usuarios con problemas de suministro que provocó apagón. Desde Edesur informaron que “esta madrugada se registró una falla en líneas de alta tensión, lo que afectó a varias subestaciones de la compañía”.

Un comentario

  1. Can I just say what a relief to find someone who actually knows what theyre talking about on the internet. You definitely know how to bring an issue to light and make it important. More people need to read this and understand this side of the story. I cant believe youre not more popular because you definitely have the gift.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
| 08/21/2025
Las eléctricas habían presentado recursos de reconsideración cuestionando algunos aspectos de la Revisión Quinquenal Tarifaria que incluían planteos jurídicos, regulatorios o sobre de inversiones, entre otros puntos. El ENRE respondió a 19 recursos de transportistas y uno presentado por Edesur. En ningún caso implica una modificación en las tarifas ni los ingresos de las empresas reguladas.
| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS