ESPECIAL ECONOJOURNAL
DESDE HOUSTON

ESPECIAL ECONOJOURNAL
DESDE HOUSTON

  ˖   
IMPLEMENTACION DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Chevron lanza una profunda reestructuración a nivel global para aumentar la monetización del desarrollo de sus activos petroleros
10 de marzo
2025
10 marzo 2025
Mike Wirth, CEO de Chevron, resaltó que la compañía necesita incorporar tecnología y agrupar capacidades y recursos para seguir ganando eficiencia. Chevron registró un récord de producción en 2024 gracias a su desempeó en Permian. «Nuestras oportunidades de mayor retorno de la inversión se concentran desproporcionadamente en Estados Unidos y América», indicó el directivo de la petrolera norteamericana, que es el mayor inversor internacional en Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

HOUSTON.- El CEO de Chevron, Mike Wirthm, expuso este lunes en el CERAWeek sobre la reestructuración global que están encarando con el objetivo de sumar valor a los activos de la empresa. La major, una de las dos mayores productoras de hidrocarburos de EE.UU., adquirió en los últimos años una serie adquisiciones millonarias. Una de las más resonantes fue la compra de Hess Corporation, una de las principales operadoras independientes de Norteamérica, a cambio de US$ 53.000 millones. La operación, anunciada en 2023, se terminó de homologar recién en el último cuatrimestre del año pasado. Chevron apunta ahora recalibrar su estructura operativa para monetizar y poner en valor su porfolio de activos. Una de las apuestas centrales de la petrolera pasa por la implementación de herramientas de inteligencia artificial en el negocio, cuyo crecimiento en los próximos años ocurrirá principalmente en los Estados Unidos, en sintonía con el pedido del presidente de Donald Trump de incrementar la produccion de hidrocarburos.

Chevron registró una produccion anual de hidrocarburos de 3,3 millones de barriles de petróleo equivalentes por dia en 2024, un nuevo récord. «Estamos distribuyendo efectivo a los accionistas como nunca antes y estamos preparados para que, en los próximos años, el flujo de caja libre aumente en 10.000 millones de dólares en relacion a un precio del petróleo de 70 dólares», graficó Wirth sobre el buen momento de la compañía.

La produccion de Chevron creció un 7% en 2024, impulsada por su desempeño en Permian, la principal formación de shale oil de EE.UU. Wirth enfatizó la importancia de EE.UU. en los planes de crecimiento de la empresa. «Nuestras oportunidades de mayor retorno de la inversión se concentran desproporcionadamente en Estados Unidos y América. Por eso es allí donde estamos invirtiendo. Es allí donde estamos viendo crecimiento«, analizó el directivo, que apenas hizo una mención lateral a Argentina, donde es la petrolera multinacional que más ha invertido en Vaca Muerta en los últimos 10 años, con desembolsos por más de 6000 millones de dólares.

Restructuracion global e IA

A pesar del buen momento productivo y las perspectivas de crecimiento, el CEO de Chevron explicó que estan lanzando una reestructuracion global de la compañía en busqueda de una mayor eficiencia.

Wirth explico que la compania esta estructurada con una orientacion muy geográfica, con grandes unidades de negocio en todo el mundo que tienen una gran autonomía en la toma de decisiones y con muchos recursos disponibles para realizar ingeniería, trabajos técnicos, y demas.

El cambio que se busca es agrupar esas capacidades en lugares que sean más eficientes. «No basta con compartir las mejores prácticas. En realidad, necesitamos impulsar la estandarización de las mejores prácticas en una cartera tan grande», dijo.

Siguiendo esa direccion, Chevron comenzo a integrar herramientas de inteligencia artificial a lo largo de la compania. Esto es posible gracias a un convenio con el MIT por el que Chevron financio la formacion en IA de decenas de trabajadores de la compa;ia a lo largo de varios años.

«Eso es lo que hemos estado haciendo durante siete años. Tenemos alrededor de 150 empleados más. Creo que nos ayudará a medida que comenzamos a integrar herramientas de inteligencia artificial en nuestro negocio. Y creo que podemos identificar en dónde aplicarlas», dijo Wirth.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
# 
| 06/25/2025
Hasta hoy La Rosa se desempeñaba en Chevron Latinoamérica, lo que incluía la operaciones de la compañía en la Argentina. Ahora pasará a liderar la organización BAEC, que incluye activos de petróleo pesado en la Zona Dividida ubicada entre Kuwait y el Reino de Arabia Saudita, el Valle de San Joaquín en California y Venezuela, entre otros.
| 05/22/2025
YPF, Shell, PAE, Tecpetrol, Vista, Total Energies, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Phoenix firmaron un memorándum con la provincia de Neuquén que crea el Fideicomiso Circunvalación Petrolera y que permitirá pavimentar 51 kilómetros del bypass en las rutas 17 y 8 para descomprimir el tránsito pesado en el centro neurálgico de la actividad en Vaca Muerta. La provincia de Neuquén instalará peajes para hacer el recobro y mantenimiento de la obra.
| 03/10/2025
Las dos empresas multinacionales formalizaron la semana pasada su incorporación al vehículo societario que llevará adelante la construcción del Vaca Muerta Sur (VMOS). Su participación, que es clave para intentar financiamiento internacional para la megaobra, se confirmó después de que se visibilizara un contrapunto con la gobernación de Río Negro, lo que fue interpretada en términos positivos por las fuentes consultadas por este medio.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS