CRECE LA VENTA DE CAMIONES A GAS EN EL GIGANTE ASIÁTICO
La gasificación y electrificación del transporte automotor en China le ponen un techo a su demanda de petróleo crudo
12 de febrero
2025
12 febrero 2025
China registró el año pasado una pequeña merma en sus importaciones de petróleo crudo tras el récord registrado en 2023. Datos oficiales preliminares indican que el consumo neto de combustibles disminuyó producto de una caída relevante en las ventas de gasoil. Los motores a GNC o GNL y las baterías ganan terreno frente al gasoil en el mercado de camiones.
Escuchar este artículo ahora

El avance de la gasificación y de la electrificación del transporte automotor en China comienzan a ponerle un techo a su demanda de petróleo crudo. Las importaciones de crudo cayeron el año pasado tras tocar un récord en 2023. Viene aumentando considerablemente la venta de coches eléctricos y de camiones con motores impulsados con gas natural o eléctricos.

Un reporte publicado por la Administración de Información Energética de los Estados Unidos (EIA por sus siglas en inglés) destaca que China importó 11,1 millones de barriles por día en 2024. Es una pequeña merma respecto del récord de 11,3 millones de bpd importados en 2023. Por otro lado, el reporte estima que el país consumió 16,3 millones de bpd de petróleo y otros combustibles líquidos y que su producción nacional de petróleo crudo promedió 4,3 millones de bpd.

Las refinerías procesaron 14,2 millones de barriles diarios, una merma respecto de los 14,8 millones diarios procesados en 2023. La EIA destaca entre los motivos una caída neta en el consumo de combustibles para el transporte automotor. Los datos mensuales de la Oficina Nacional de Estadísticas y la Administración General de Aduanas de China indican que el consumo tanto de naftas como de jetfuel creció en 2024, mientras que el consumo de gasoil volvió a caer. Estas estimaciones son preliminares y están sujetas a revisión hasta fines de 2025, cuando China publique los datos de consumo anual.

Fuente: Administración de Información Energética de los EE.UU.

Gasificación y electrificación del transporte

El menor dinamismo en el crecimiento del PBI pesa sobre la demanda de gasoil en China. No obstante, el avance de la gasificación y de la electrificación sobre el transporte pesado también comienzan a afectar la demanda del combustible. Una tendencia similar ocurre con la demanda de naftas debido a las crecientes ventas de coches eléctricos.

Un reporte de la consultora McKinsey sobre las ventas de camiones en China en el año 2023 señala que sobre el total de unidades vendidas el 25% fueron a gas natural comprimido (GNC) o licuado (GNL), contra un 69% de unidades a gasoil y un 5% de unidades eléctricas. Los camiones a gasoil representaron el 94% de las ventas en 2018.

El mercado de camiones se achicó en los últimos años, pasando de 1,05 millones de unidades vendidas en 2018 a 615.000 unidades en 2023 según la consultora. Dentro de las unidades vendidas en 2023, unas 153.000 fueron con motores a gas natural. No obstante, la participación de este tipo de motores se sigue consolidando, con 108.862 camiones a gas vendidos solo en la primera mitad de 2024, según la firma CVWorld.

La consultora Wood Mackenzie estimó que por el avance de la gasificación se perdió una demanda de 220.000 barriles de gasoil en 2023. La cantidad de camiones diésel alcanzó su punto máximo en 2021 y ha ido disminuyendo desde entonces. La consultora proyectó que la participación del gas natural en la flota total de camiones ​​aumentará a más del 9% en 2024.

Por el lado de las naftas, el EIA estima que la demanda total terminó arriba respecto del 2023, aunque con matices. El consumo promedio de naftas fue de 3,2 millones de bpd en agosto de 2024, un 14% menos que en agosto de 2023. La tendencia continuó en septiembre y octubre, con menores demandas que en los mismos meses de 2023. En cambio, entre enero y julio del año pasado se consumieron más naftas que en el mismo período de 2023.

Pico de consumo de crudo

El gigante Sinopec proyectó que China alcanzará el pico en su consumo de petróleo en 2027 a medida que la demanda de gasoil y de naftas se debilita.

El consumo de crudo en 2027 sería de 16 millones de barriles por día, apenas por encima del consumo que la EIA estimó en 15,6 millones de barriles diarios en 2024. La demanda de naftas y gasoil se reduciría con la difusión del GNL y de los vehículos eléctricos, por lo que el sector petroquímico acabará consumiendo más petróleo que el sector del transporte.

Sinopec proyecta que la demanda de gasoil caerá en un 5,5% interanual en 2024, ya que los camiones propulsados ​​por gas natural representaron el 22% de las ventas de camiones en los tres primeros trimestres de 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/18/2025
Las tres cámaras que reúnen a la totalidad de las pymes productoras de biodiesel paralizaron sus operaciones. Responsabilizan al gobierno por fijar precios de comercialización por debajo de sus costos de producción y advierten que habrá desabastecimiento de biodiesel en septiembre. También denuncian que “el atraso forzado en el precio lleva 15 meses y que la crisis se volvió insostenible”.
| 09/15/2025
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
| 09/05/2025
La estatal rusa Gazprom anunció la firma de un acuerdo gubernamental vinculante para avanzar en la construcción del gasoducto Power of Siberia 2. Rusia lleva años impulsando el proyecto que le permitiría pivotear su exportación de gas natural al Asia, tras perder gran parte del mercado europeo. «Podría representar una oportunidad para el GNL que exporta Argentina a largo plazo», analizó Roberto Brandt.
| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS