˖   
Audiencia pública del ENRE
Edenor solicitó un aumento del 8% de las facturas eléctricas, más un ajuste mensual por inflación
27 de febrero
2025
27 febrero 2025
Edenor reclamó un ajuste de 20% en el VAD, que implica un 8% en la factura final. También anunció un plan de inversiones de US$ 1.200 millones para los próximos cinco años, que incluye tres nuevas subestaciones. Por su parte, Edesur no precisó un porcentaje de aumento, pero pidió que se reduzcan las categorías de usuarios.
Escuchar este artículo ahora

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) realizó este jueves una audiencia pública para determinar las nuevas facturas eléctricas que estarán vigentes a partir de abril como parte del proceso de Revisión Tarifaria de Distribución para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La distribuidora Edenor solicitó un aumento en el Valor Agregado de Distribución (VAD) de 20%, que tiene un impacto en la tarifa final de alrededor de 8%, y un ajuste mensual según cómo vaya evolucionando la inflación.

Si bien manifestó la necesidad de una recomposición, Edesur no precisó un porcentaje específico de aumento. De todos modos, la distribuidora solicitó una simplificación en la escala tarifaria para que la pequeña demanda pase de seis a dos categorías y, para las grandes demandas, que “se mantengan los cargos, pero que se incremente el valor de los recargos por exceso de potencia”.

La recomposición en el VAD, que es el margen que tienen las compañías distribuidoras, se cuotificaría durante 2025. En rigor, el ENRE definirá cuál será el aumento total para el segmento de distribución y en cuántos meses se distribuirá. La audiencia para la Revisión Quinquenal de Tarifas de Distribución de Energía Eléctrica estuvo a cargo de Osvaldo Rolando, interventor del ente regulador.

En enero, el ente modificó los parámetros para medir la calidad del servicio para que las distribuidoras del AMBA, que comercializan en conjunto el 40% de la energía del país, tengan que reducir en un 50% la cantidad y duración de los cortes de electricidad y -además- redujo la tasa de rentabilidad.

El subsecretario de Energía de la provincia de Buenos Aires, Gastón Ghioni, que participó de la audiencia, remarcó la necesidad de “revisar las solicitudes de las empresas sin olvidar las de los usuarios” y “volver la mirada a la centralidad del rol del Estado en el desarrollo de la infraestructura eléctrica y en los compromisos de inversiones que llevaron adelante las empresas”.

El funcionario subrayó su posición frente al pedido de recomposición de tarifas por parte de las distribuidoras “como una condición para optimizar el mantenimiento y la ampliación de la red eléctrica. Tenemos claros ejemplos en la provincia, como entre 2015-2019, en el que hubo un importante aumento que no se correspondió con un mejor servicio. Las tarifas altas no garantizan inversiones”. Por último, Ghioni reclamó la necesidad de “implementar un ente tripartito entre el Estado nacional, provincial y de la Ciudad de Buenos Aires”.

Pedido de distribuidoras

Según explicó Guido Hernández, representante de Edenor en la audiencia, el 80% de los usuarios pagará en promedio una factura mensual de $ 29.544, lo que implica una suba de $ 9.624.

En marzo se publicarán en el Boletín Oficial los nuevos cuadros tarifarios, según indica el cronograma oficial del ente regulador, y los nuevos aumentos regirán a partir de abril. Además, se sumará también el incremento que defina el ENRE sobre la tarifa de transporte eléctrico, que podría ser de 2%, según solicitó en audiencia pública Transener, la principal empresa de transmisión del país.

Una de las incógnitas es cómo será la cuotificación del VAD que definirá finalmente el ENRE, sobre todo teniendo en cuenta que este es un año electoral y el gobierno quiere evitar que las tarifas presionen al alza a los precios.  El ajuste por inflación se hará en base en base a una fórmula polinómica que contemple el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el índice de precios mayoristas (IPIM) y la evolución de los salarios que determine el INDEC.

Las facturas eléctricas en el AMBA están compuestas en un 30% por los segmentos de distribución, en un 44% por la generación y 2% por el transporte eléctrico. Además, los impuestos tienen una incidencia del 24% en las boletas.

Inversiones y calidad de servicio

Edesur anunció inversiones por $ 746.000 millones (US$ 700 millones) hasta fines de 2029, que incluye la ampliación y renovación de redes y subestaciones. En tanto, Edenor, que en los últimos años viene invirtiendo US$ 200 millones anuales, estima que en el nuevo plan de inversiones para el próximo quinquenio demandará alrededor de US$ 1.200 millones.

Edenor planea construir tres subestaciones en los próximos tres años con una inversión de US$ 80 millones cada una. Las subestaciones estarán en Hurlingham, General Rodríguez y San Isidro.  

Desde la distribuidora también señalaron a EconoJournal que mejoraron los parámetros de la calidad de servicio. “En cantidad de cortes, pasamos de 9 cortes anuales por usuario en 2017 a 3,5 cortes en 2024. En duración, de 27,6 horas de cortes por usuario por año a 8,5 horas en 2024. Lo que el ENRE exige para 2029, nosotros ya lo estamos cumpliendo ahora”, indicaron.

Un comentario

  1. Wonderful web site. A lot of useful info here. I am sending it to some friends ans also sharing in delicious. And certainly, thanks for your sweat!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
| 08/21/2025
Las eléctricas habían presentado recursos de reconsideración cuestionando algunos aspectos de la Revisión Quinquenal Tarifaria que incluían planteos jurídicos, regulatorios o sobre de inversiones, entre otros puntos. El ENRE respondió a 19 recursos de transportistas y uno presentado por Edesur. En ningún caso implica una modificación en las tarifas ni los ingresos de las empresas reguladas.
| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS