CAMPAMENTO CENTRAL-CAÑADÓN PERDIDO, EN CHUBUT
Pecom formalizó su ingreso como operador en áreas petroleras de Chubut
31 de enero
2025
31 enero 2025
La provincia de Chubut aprobó la operación por la que Pecom se adjudicó el 50% de la concesión Campamento Central – Cañadón Perdido. La aprobación provincial completa la adquisición de las áreas adjudicadas a PECOM por YPF en el Proyecto Andes. La otra mitad de la concesión estaba en manos de Enap-Sipetrol, que acaba de desprenderse de sus activos en la Argentina.
Escuchar este artículo ahora

Pecom, la empresa de energía del grupo Pérez Companc, asumió la titularidad como operador del 50% de la concesión Campamento Central – Cañadón Perdido en Chubut, luego de la aprobación formal por parte del gobierno provincial. De esta manera, con la incorporación realizada en octubre pasado de “El Trébol-Escalante”, se completa la adquisición de las áreas adjudicadas a PECOM por YPF en el Proyecto Andes.

La empresa profundiza con esta adquisición su retorno a la actividad como operador. «Los primeros meses de gestión de El Trébol-Escalante nos permiten ser muy optimistas. Y el inicio de las operaciones en CC-CP consolida nuestra posición en la región, focalizados en poner en práctica nuestro modelo innovador para la maximización del factor de recobro en campos maduros”, señaló Gustavo Astie, CEO de PECOM.

La producción total en Campamento Central – Cañadón Perdido y “El Trébol-Escalante” es de 10.250 barriles diarios de petróleo. Esta cifra de producción incluye el 100% de Campamento Central – Cañadón Perdido, cuya titularidad había quedado dividida en partes iguales entre Pecom y Enap Sipetrol, subsidiaria de la empresa chilena de energía.

Enap Sipetrol anunció este mes la venta de su 50% en dicha concesión en Chubut y del resto de sus activos en la Argentina a Oblitus International, una sociedad inglesa controlada por el grupo financiero Xtellus Partners con sede en Nueva York, por US$ 41 millones.

| 06/20/2025
YPF concretó la cesión del clúster Mendoza Sur a Quintana Energy, del empresario Carlos Gilardone. A su vez, esta semana la petrolera bajo control estatal sumó al proceso de desinversión en campos maduro a los clústers Chachahuen y Malargüe, con lo cual su presencia en la provincia cuyana estará dada por la propiedad de la refinería de Luján de Cuyo y la exploración no convencional.
| 06/12/2025
GreenSinnergy GmbH y Axens explorarán el desarrollo de proyectos de combustible de aviación sostenible en la Argentina y América Latina. La alianza priorizará el desarrollo del proyecto de Chubut, que requerirá de una inversión de US$ 2500 millones.
| 06/05/2025
La compañía canadiense concreta la adquisición de las áreas El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga, además de los activos de transporte de gas y petróleo. La operación fue motivo de una negociación con Tecpetrol como operadora y sus socias YPF y Pampa Energía, lo que refuerza el proceso de desinversión de los grandes jugadores de las áreas convencionales.
| 06/02/2025
Marín anunció que YPF bajará los precios de los combustibles durante la madrugada en estaciones de servicio. La medida se complementará con el autodespacho. «Sabemos que a las 3 AM no se compra mucha nafta. Por eso vamos a bajar los costos fijos a la noche porque perdemos plata. Hicimos los cálculos en casi todas las estaciones de servicio y vamos a bajar los costos de las naftas en esas horas y vamos a poner autoservicio”, aseguró el ejecutivo. Además, confirmó que buscarán vender el histórico yacimiento Manantiales Behr en Chubut para enfocarse en Vaca Muerta y anticipó futuras inversiones en energía nuclear.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS