INVERSIONES
¿Cuáles son las perspectivas y planes de Aconcagua Energía para 2025?
17 de enero
2025
17 enero 2025
Durante un encuentro con inversores y representantes de entidades financieras, bancos y otros actores relevantes, representantes del grupo energético brindaron un detalle de sus planes de inversión.
Escuchar este artículo ahora

El grupo Aconcagua Energía mantuvo un encuentro con entidades financieras, inversores y bancos en el cual expuso sus planes de inversión para el 2025. “Comenzamos el año con un fuerte impulso en nuestra estrategia de crecimiento y desarrollo, respaldados por la reciente prórroga de las concesiones de explotación hidrocarburífera de las áreas Entre Lomas Río Negro, 25 de Mayo – Medanito S.E. y Jagüel de los Machos, en la Cuenca Neuquina”, destacaron desde la compañía. Además, remarcaron que este logro representa un hito en la política energética regional y reafirma el compromiso de la compañía energética con el desarrollo y la sostenibilidad del sector.

La prórroga de estas concesiones, por un período de 10 años, es un paso clave que permite extender el horizonte de negocios de Aconcagua Energía en la provincia de Río Negro, hasta el año 2036, en línea con su misión de garantizar el suministro energético y continuar fortaleciendo su presencia en el mercado, remarcaron.

Inversión

Como parte de este acuerdo, Aconcagua Energía se ha comprometido a llevar adelante un ambicioso plan de inversiones superior a los US$ 50 millones de dólares, enfocado en la eficiencia y desarrollo de las operaciones en estos campos, lo que permitirá continuar poniendo en valor los mismos.

Desde que asumió la operación de estos yacimientos, en febrero de 2023 y tras el acuerdo alcanzado con Vista Energy, la firma trabaja en la optimización de los activos y en la implementación de nuevas estrategias que permiten maximizar la producción de petróleo y gas de los mismos, según informaron.

Desembarco en Vaca Muerta y diversificación a través de energías renovables

“Aconcagua Energía presenta una estrategia clara para consolidarse y crecer de manera sostenible. Su enfoque se basa en un desriskeo a través de la puesta en valor de Vaca Muerta, buscando un mix balanceado de petróleo y gas, además de diversificar los riesgos mediante alianzas estratégicas y la integración de energías renovables”, aseguraron.

De cara al 2025, la compañía trabaja en fortalecer su presencia en los 75.000 acres no convencionales que posee en la región, con un enfoque claro hacia el crecimiento futuro.

Desde el Grupo indicaron: “Actualmente tenemos presencia en dos activos estratégicos de escala en la ventana de petróleo de Vaca Muerta, que serán el vector de crecimiento futuro de la compañía”.

Por otra parte, a través de la empresa subsidiaria Aconcagua Energía Generación y con proyectos y planes de negocio pensados y desarrollados a partir de fuentes de financiación distintas, el grupo continúa trabajando con una visión de sostenibilidad de largo plazo. “Creemos firmemente en la transición energética y estamos comprometidos con la innovación y la adopción de tecnologías que permitan a la empresa mantenerse a la vanguardia del sector”, señalaron desde la empresa.

“El sector energético, y en especial el de hidrocarburos, se afianza cada vez más como un pilar clave para el desarrollo económico del país. Con una demanda local y regional creciente de productos energéticos argentinos, que aseguren un entorno favorable para este tipo de operaciones, Aconcagua Energía cuenta con activos bien posicionados y una base sólida de proyectos que le permitirá ser un jugador cada vez más relevante en los mercados en los que opera”, aseveró Javier Basso, CFO y socio fundador del grupo.  

De esta manera, con una sólida base en el desarrollo de hidrocarburos convencionales y una visión clara hacia el futuro, Aconcagua Energía continúa avanzando con firmeza en la consolidación de su posición de liderazgo en el sector energético.

Al respecto, Pablo Calderone, gerente de Relaciones con Inversores sostuvo: “somos muy optimistas acerca del futuro de Aconcagua Energía, por el potencial de los proyectos en marcha y en especial por las nuevas oportunidades de negocio y crecimiento en las cuales ya estamos trabajando activamente. Agradecemos especialmente a nuestros inversores y las entidades financieras con las que trabajamos por su continuo apoyo y confianza continua y por ayudarnos a construir la plataforma que necesitamos para que Aconcagua Energía esté bien posicionada para aprovechar y maximizar las oportunidades que 2025 nos depara”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/23/2025
Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, anunció un paro desde el miércoles 30 de julio al viernes 1 de agosto. Denuncian un parate en la actividad por parte de las petroleras, en espera de que se concreten obras como el VMOS. “Vaca Muerta solo será posible con los trabajadores adentro. Sin ellos, no hay futuro”, sostuvo el gremialista.
# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
| 07/23/2025
El retroceso del precio del petróleo por debajo de los 70 dólares, agudizado por el encarecimiento de los costos en dólares y la falta de financiamiento en el mercado local, redundó en una ralentización de la actividad en Vaca Muerta. En julio los equipos de perforación activos en el play no convencional suman 31, tres menos que en abril. Sin embargo, especialistas advierten que este año cerrará con una tendencia expansionista y que en 2026 habrá un mayor ritmo de inversión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS