˖   
CAMBIO EN EL BUQUE INSIGNIA DE TECHINT
Andrea Previtali asumirá la presidencia de Tenaris Cono Sur en reemplazo de Javier Martínez Álvarez, quien deja el cargo luego de 14 años
23 de enero
2025
23 enero 2025
Previtali, quien cuenta con una trayectoria de 25 años en la empresa, se venía desempeñando como CEO de Tenaris Shawcor. De origen italiano, se recibió de ingeniero industrial en la Universidad de Bergamo y tiene un master en negocios en la IAE Business School de la Universidad Austral. Fue presidente de la Junta Directiva y CEO de Tenaris SPIJ y Tenaris HYIN Batam en Jakarta, Indonesia, entre 2014 y 2019, y responsable de proyectos en Rusia entre 2021 y 2023.
Escuchar este artículo ahora

El ingeniero industrial Andrea Previtali asumirá el 1° de abril como presidente de Tenaris Cono Sur, buque insignia del grupo Techint en la fabricación de tubos sin costura para el negocio de Oil & Gas, en reemplazo de Javier Martínez Álvarez, según informaron fuentes de la empresa.

Previtali, quien cuenta con una trayectoria de 25 años en la empresa, se venía desempeñando como CEO de Tenaris Shawcor. De origen italiano, se recibió de ingeniero industrial en la Universidad de Bergamo y tiene un master en negocios en la IAE Business School de la Universidad Austral. También realizó un curso de estrategia orientado a ejecutivos en la Universidad de Stanford.

Como parte del Grupo Techint, Previtali fue presidente de la Junta Directiva y CEO de Tenaris SPIJ y Tenaris HYIN Batam en Jakarta, Indonesia, entre 2014 y 2019.

El nombramiento de Previtali tiene como objetivo consolidar el liderazgo y fortalecimiento de la empresa en la región.

Martínez Álvarez, quien ingresó en el Grupo Techint en 1990 como joven profesional, y se venía desempeñando como CEO de Techint Cono Sur desde 2010, permanecerá en la compañía para acompañar el período de transición en los primeros meses de gestión de su sucesora.

Oportunidades

Martínez Álvarez participó de la última edición del Midtstream & Gas Day organizado por EconoJournal y allí se refirió al rol de Tenaris para desarrollar proyectos de infraestructura y así solucionar uno de los cuellos de botella que aqueja a la industria y acompañar el crecimiento de Vaca Muerta.

El directivo había precisado que la compañía está en condiciones de encarar distintas obras gracias a la ampliación de su planta y a las condiciones actuales de la economía, que les permiten importar acero con mayor facilidad.

También, había afirmado que «la Argentina tiene una ventana de desarrollo para el petróleo que debe aprovechar rápido porque posee un recurso extraordinario”.

A su vez, había destacado que la segunda ventana será la del gas «más acotada y con un mercado más complejo”. Mientras que la tercera ola llegaría con las energías renovables.

En línea con estos objetivos, Martínez Alvaréz advirtió entonces que la integración regional será clave: «Necesitamos integrarnos, como ocurrió con el acuerdo del gobierno con Brasil por el gas de Vaca Muerta, para dar previsibilidad a inversiones que son muy significativas. Estamos en una parte del mundo donde no hay conflictos bélicos. Todo lo que promueva la integración política, energética y económica le da estabilidad a la región”, había indicado.

En diálogo con este medio, en el CeraWEEK, el ejecutivo de Tenaris también había enumerado las oportunidades que se le presentan a la Argentina en base al escenario global.

«Se está haciendo mucho, pero tenemos que ver todo lo demás que se podría hacer. Hay una oportunidad extraordinaria con el gas natural. La pausa que definen las autoridades de la administración americana en la aprobación de nuevos proyectos de LNG tal vez sea una oportunidad porque esto genera incertidumbre a los compradores. Y de vuelta, episodios que han ocurrido en el pasado reciente, como la guerra en Medio Oriente y ‘la guerra de Putin’, abren ventanas de oportunidad para la Argentina», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS