SE REALIZÓ EN COLOMBIA
Reuniones de negocios, la visión sobre el presente y futuro de la industria y la inclusión, los ejes de la 44° Reunión Anual Latinoamericana de Petroquímica de APLA
5 de diciembre
2024
05 diciembre 2024
El encuentro contó con 928 participantes, provenientes de 36 países y 325 empresas. Se instalaron más de 30 espacios exclusivos de marcas y compañías que, en conjunto con las áreas destinadas al networking y encuentros de trabajo, tuvieron agenda completa, en un entorno muy dinámico y con buenos resultados.
Escuchar este artículo ahora

La 44° Reunión Anual de APLA, realizada en la ciudad de Cartagena, Colombia, alcanzó varios récords de participación y dejó resultados muy positivos respecto a las oportunidades de networking, conexiones estratégicas y aprendizaje. “Este evento se consolidó, una vez más, como una oportunidad ineludible para la industria petroquímica y química en Latinoamérica”, destacaron desde la organización.

Reuniones de negocios

Con 928 participantes, provenientes de 36 países y 325 empresas, las reuniones de negocios marcaron el ritmo durante los cuatro días del evento. Se instalaron más de 30 espacios exclusivos de marcas y compañías que, en conjunto con las áreas destinadas al networking y encuentros de trabajo, tuvieron agenda completa, en un entorno muy dinámico y con buenos resultados.

La visión sobre el presente y futuro de la industria

El programa de conferencias ofreció conversaciones profundas sobre los temas clave que están redefiniendo la industria en la región: el potencial de Vaca Muerta, la tendencia del Nearshoring, los proyectos de descarbonización, la innovación sostenible, las más nuevas soluciones en materia de tecnología y la influencia de las tendencias económicas y políticas que impactan en Latinoamérica. Todas las cuestiones de relevancia para tomar decisiones estratégicas estuvieron presentes en el programa de conferencias.

Una industria más diversa e inclusiva

Por primera vez y con la sala completa, se analizó y discutió cuáles son los claros beneficios, para las empresas y para la sociedad, que surgen al implementar políticas para la inclusión de más mujeres y el desarrollo de sus carreras en el sector. También los jóvenes tuvieron su momento especial en el programa y contaron la oportunidad de expresar qué mundo y qué industria quieren construir para los próximos tiempos.

“La Reunión Anual de APLA reafirmó su rol como el espacio clave para compartir perspectivas sobre el futuro de la industria petroquímica y química en Latinoamérica y reunir a toda la cadena de valor del sector en la región”, remarcaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/12/2025
El IPA® analizó junto a Jorge Foglietta las oportunidades para los líquidos del gas natural de Vaca Muerta.
| 09/12/2025
Las ventas locales registraron un crecimiento mensual del 7%, aunque al contrastar con julio de 2024 la baja fue del 14%. De esta manera, el acumulado del año se mantiene negativo en un 13 por ciento.
| 08/21/2025
La petroquímica argentina representa el 4,2% del PBI nacional, aporta aproximadamente el 19% de las exportaciones manufactureras y es la segunda más importante de Sudamérica, detrás de Brasil.
| 08/11/2025
Las ventas locales registraron un incremento del 7% respecto a mayo. A su vez, la balanza comercial de los productos del sector registró una suba del 20% en comparación con junio del año pasado.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS