˖   
Energy Day
La industria evalúa la contractualización entre privados para superar los cuellos de botella en el transporte eléctrico
3 de diciembre
2024
03 diciembre 2024
Claudio Cunha de Enel Argentina, Adrián Salvatore de Central Puerto y Martín Genesio de AES analizaron cómo superar los cuellos de botella que tiene el transporte eléctrico en el país. Para esto, debatieron sobre qué condiciones se tienen que dar para que se avance en la contractualización entre generadoras y distribuidoras.
Escuchar este artículo ahora

El sector energético analiza alternativas para superar los cuellos de botella que tiene el país en el transporte eléctrico y que impiden sumar nueva generación de energía. Una opción es impulsar la firma de contratos directos entre actores privados. Martín Genesio, CEO de AES; Claudio Cunha, Country Manager de Enel Argentina; y Adrián Salvatore, director de Asuntos Corporativos de Central Puerto de Central Puerto, fijaron su posición sobre el tema en el Energy Day organizado por EconoJournal.

Foto: Dan Damelio.

Largo plazo

Genesio resaltó tres aspectos para avanzar en la contractualización entre privados: regularizar la recomposición tarifaria, avanzar en regulaciones y resolver los cuellos de botella del transporte eléctrico.

Indicó que “para que haya contratos entre privados tiene que haber un regulador eficiente. Este año el gobierno decidió ir fuertemente a la normalización de las cadenas de cobro y pagar noviembre y diciembre de 2023 y enero de 2024 a través de un bono. En ese entonces nosotros lo vimos como una injusticia y que podía generar una muy mala señal y el gobierno fue muy claro en que quería normalizar la cadena de pagos del sector”. Y agregó que “nosotros teníamos una visión muy a corto plazo y contaminada de lo que venía pasando en los últimos 20 años en el país. Hoy la cadena de pagos se regularizó y hoy esto ya no se discute”.

En este sentido, Genesio sostuvo que “el gobierno actuó como regulador eficiente. Creo que para que se llegue a la contractualización entre privados se necesita más foco en el largo plazo en resolver los cuellos de botella en el transporte eléctrico. El gobierno está trabajando en la línea que unirá Vivoratá a Plomer, que liberará 1.500 MW nuevo para generación eólica en el sur de la provincia de Buenos Aires. Si nos enfocamos en este largo plazo, la contractualización entre privados viene sola”.

“Estamos discutiendo con el sector público cómo acelerar el cambio regulatorio que permita esta contractualización. Vamos a llegar a buen puerto en el corto plazo. No tenemos que esperar las elecciones, creo que hay que hacerlo cuanto antes. Durante el primer semestre de 2025 se va a empezar a resolver, si seguimos con la visión a largo plazo”, concluyó.

Advertencia en tarifas

Adrián Salvatore de Central Puerto advirtió sobre las suspensiones de los ajustes regulares de las tarifas: “para 2025 veo todavía estas discusiones de corto plazo sobre cómo tiene que ser la transición, pero que en la macro estamos todos de acuerdo en el rol de la contractualización entre los actores privados. Por supuesto que coincidimos en que las reglas tienen que ser claras para que esa contractualización se lleve a cabo”.

Pero quiero advertir algo. Creo que no tiene que pasar lo que pasó este año, que tuvo que ver con alguna circunstancia económica particular y que se suspendieron los ajustes de las tarifas de las empresas reguladas, algo que supuestamente no iba a ocurrir. Es mi única reserva. Que no exista esa muñeca política. Si tomamos la definición de ir en un sentido, cumplámoslo. La suspensión por dos o tres meses de los ajustes tarifarios afectan a la credibilidad, a la confianza”, remarcó Salvatore.

“En una contractualización entre las generadoras y las distribuidoras, si por una circunstancia puntual la distribuidora no puede tener el ajuste de tarifas, cómo afectaría esto en su relación con el generador”, se preguntó el ejecutivo de Central Puerto.

Consolidación

Por su parte, Claudio Cunha de Enel subrayó que “el año que viene va a ser de consolidación porque dará más previsibilidad de largo plazo. La RTI (Revisión Tarifaria Integral) es una herramienta fundamental para darle previsibilidad a las inversiones, que toman su tiempo. Un ciclo combinado, una planta eólica o una subestación de la noche al día, se requieren contratos y compromisos plurianuales”.

“En tema tarifas, más allá del mito de que presionaba a la inflación, en realidad sirven para bajar la inflación por la emisión en la que navegaba el país. Los ajustes ahora son marginales y esto nos va a llevar a buen puerto en 2025”, indicó.

Además, sobre la contractualización destacó: “creo que son etapas necesarias y que hay que ajustar algunas regulaciones para que se pueda desarrollar un mercado competitivo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 03/04/2025
A través de AbraSilver, Central Puerto posee los proyectos Diablillos, en la Puna Salteña, y La Coipita, en el suroeste de San Juan. El otro proyecto donde invirtió la empresa es Tres Cruces, un emprendimiento de litio ubicado en Catamarca. «Seguimos buscando proyectos», aseguró a EconoJournal su director de Asuntos Corporativos.
| 02/27/2025
Edenor reclamó un ajuste de 20% en el VAD, que implica un 8% en la factura final. También anunció un plan de inversiones de US$ 1.200 millones para los próximos cinco años, que incluye tres nuevas subestaciones. Por su parte, Edesur no precisó un porcentaje de aumento, pero pidió que se reduzcan las categorías de usuarios.
| 02/25/2025
El ENRE llevó a cabo una nueva instancia pública para dar inicio a la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) para el segmento de transporte eléctrico, mientras que el gobierno define los mecanismos para impulsar la línea de alta tensión AMBA I. ¿Cuáles fueron los requerimientos de las empresas?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS