˖   
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL
EXAR participó de iniciativas y espacios de colaboración con el objetivo de fomentar el desarrollo de Jujuy
17 de diciembre
2024
17 diciembre 2024
La minera fue parte de diversas iniciativas como el convenio de cooperación “Impulsar igualdad” y el proyecto de abordaje integral educativo en la comunidad de Huancar, entre otras, con el propósito de impulsar el crecimiento en la provincia.
Escuchar este artículo ahora

EXAR, la empresa productora de carbonato de litio en el Salar Cauchari-Olaroz, formó parte de iniciativas y espacios de colaboración que buscan fomentar el desarrollo de la provincia. “La compañía reafirma su compromiso con el bienestar social y el desarrollo sostenible en Jujuy, con un enfoque en la educación, la igualdad y la innovación”, destacaron desde la firma.

Convenio de Cooperación «Impulsar Igualdad»

En el marco de los 16 días de activismo contra la Violencia de Género, el gobierno de Jujuy presentó el Convenio de Cooperación «Impulsar Igualdad». Se trata de una iniciativa que promueve la colaboración entre el sector público y privado para erradicar la violencia de género, a fin de promover derechos y desarrollar programas de sensibilización. 

En ese sentido, EXAR – la empresa argentina conformada por Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE)- recibió un reconocimiento por haber adherido junto a otras empresas. La compañía continuará trabajando en forma conjunta con el Consejo Provincial de la Mujer para reforzar el trabajo en favor de la igualdad y el respeto, según informaron.

Proyecto de abordaje integral educativo en la comunidad de Huancar

En colaboración con el Ministerio de Educación de Jujuy, se llevó adelante el primer encuentro del Proyecto de Abordaje Integral Educativo, una iniciativa destinada a fortalecer la formación y el bienestar de los jóvenes.

Más de 120 estudiantes y docentes del Departamento de Susques participaron, en la comunidad de Huancar, activamente en talleres diseñados para potenciar habilidades blandas, promover su bienestar emocional y contribuir a la construcción de su proyecto de vida.

Lucila Lasry, gerente de Relaciones Comunitarias y Comunicación de la minera, resaltó: “En EXAR, estamos comprometidos en apoyar a los adolescentes, brindándoles las herramientas necesarias para definir sus metas, fortalecer sus capacidades y crear redes que los acompañen en su desarrollo educativo, con la visión de un futuro donde cada joven pueda alcanzar su máximo potencial”. 

Compromiso por la alfabetización

EXAR también rubricó la adhesión al Compromiso por la Alfabetización, impulsado por el Consejo Federal de Educación de la provincia de Jujuy. El acto se llevó a cabo en el Cabildo Histórico de la provincia, y contó con la participación de Carlos Sadir, gobernador de Jujuy; Sandra Petovello, ministra de Capital Humano de la Nación; Carlos Torrendell, secretario de Educación de la Nación; José Thomas, titular del Consejo Federal de Educación; y Miriam Serrano, ministra de Educación de Jujuy. 

“Este hito es una muestra más del compromiso de la compañía con la educación y un mayor desarrollo en todos los residentes de su área de influencia. Esto se complementa con iniciativas como el Programa de Terminalidad Secundaria, el Programa de Jóvenes Profesionales y la entrega de bibliotecas a las comunidades, que fomentan la formación educativa y profesional en la región”, destacaron desde la empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/15/2025
La minera de capitales nacionales Austral Gold reactivó el proyecto Casposo, paralizado desde 2019. Se estima que la producción del cuarto trimestre de 2025 será de entre 4.000 y 6.000 onzas de oro equivalente.
| 10/08/2025
McEwen Copper anunció los resultados del estudio de factibilidad de Los Azules, uno de los proyectos de cobre más avanzados del país. Tiene el estudio ambiental y el RIGI aprobados. El proyecto podría iniciar la construcción en 2026 y la producción del primer cátodo de cobre estaría en 2030. Podría producir hasta 148.000 toneladas de cobre anuales.
| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS