PARA EL PROYECTO GAUCHO
RP Global y GIZ firmaron un acuerdo de cooperación internacional para impulsar el desarrollo del hidrógeno verde
12 de noviembre
2024
12 noviembre 2024
Las empresas celebrarán la firma el próximo 21 de noviembre en la sede de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana. Estarán presentes funcionarios del gobierno nacional y del gobierno de la provincia de Santa Cruz, incluyendo representantes de ambas cámaras del Congreso Nacional y representantes de diversas empresas relacionadas con el sector de las energías renovables y el hidrogeno verde
Escuchar este artículo ahora

RP Global, el desarrollador, operador e inversor en el sector de las energías renovables, y GIZ, empresa internacional del gobierno federal alemán, celebrarán el próximo jueves 21 de noviembre la firma del acuerdo de cooperación público-privada (PPP) para el “Proyecto Gaucho de Hidrógeno Verde y Amoníaco Verde”.

El encuentro se llevará a cabo en la sede de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), en Buenos Aires, y estarán presentes funcionarios del gobierno nacional y del gobierno de la provincia de Santa Cruz, incluyendo representantes de ambas cámaras del Congreso Nacional y representantes de diversas empresas relacionadas con el sector de las energías renovables y el hidrogeno verde. Con el apoyo de la AHK Argentina, se brindará información sobre los objetivos y líneas de acción de dicho acuerdo, según precisaron las empresas.

Además, estarán presentes representantes de la delegación de la Unión Europea en Argentina, las embajadas de Alemania de Austria y de los Países Bajos y las principales cámaras de energía, entre algunos de los invitados de alto nivel.

El proyecto

El proyecto estará ubicado en Puerto Deseado y Puerto Punta Quilla, Santa Cruz. Contará con tres fases de desarrollo. La primera contempla la producción de 4330 MW de Energía eólica para producir 1,88 Mton/año de amoníaco (NH3).  La segunda 5000 MW para producir 2,10 Mton/año de NH3. Y la tercera 4720 MW para producir 2,08 Mton/año de NH3.

Este acuerdo se enmarca dentro del Programa Internacional de Fomento del Hidrógeno (H2Uppp) del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK) de Alemania promueve proyectos y el desarrollo del mercado del hidrógeno verde en determinados países en desarrollo y emergentes
como parte de la Estrategia Nacional del Hidrógeno.

A su vez, el espacio reunirá a los principales actores del sector, generando así el lugar propicio para continuar desarrollo del sector del Hidrogeno en el país y avanzar en lineamientos concretos para la promoción del desarrollo de la industria del hidrógeno en la Argentina.

La inscripción previa es a través del siguiente link: registration form

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
# 
| 08/26/2025
La empresa renovará 19.200 metros de su red de gas en Bragado, con un plazo de ejecución de 10 meses a cargo de la contratista Cosugas. El proyecto incluye la sustitución de cañerías de acero por polietileno, la actualización de más de 1.100 conexiones domiciliarias y la utilización de tecnología de tunelera inteligente.
| 08/25/2025
El objetivo de la jornada se centró en introducir los conceptos fundamentales de la cadena de valor del hidrógeno y brindar herramientas técnicas. Asistieron docentes y estudiantes de escuelas técnicas. También la meta fue fomentar el debate sobre las oportunidades y desafíos que presentan para la Argentina de cara al desarrollo de esa industria.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS