EN CONFLUENCIA NORTE
Vaca Muerta: Phoenix puso en producción la primera explotación no convencional de petróleo en Río Negro
11 de noviembre
2024
11 noviembre 2024
La petrolera puso en producción el primer PAD de tres pozos no convencionales en el área Confluencia Norte. Es la primera explotación no convencional de hidrocarburos en Vaca Muerta en la provincia que gobierna Alberto Weretilneck. “Los resultados iniciales son favorables y vamos a seguir analizando los parámetros del subsuelo para verificar las características de Vaca Muerta en el área”, aseguró Pablo Bizzotto, CEO de la compañía.
Escuchar este artículo ahora

Phoenix Global Resources, compañía que es controlada por Mercuria Energy, uno de los mayores traders de energía del planeta, puso en producción el primer PAD de tres pozos no convencionales en Confluencia Norte, el bloque concesionado el año pasado por la provincia de Río Negro. Este primer PAD implicó la perforación de un pozo piloto vertical para la adquisición de datos y posteriormente se perforaron tres pozos horizontales con ramas laterales de 3.000 metros, alcanzando una profundidad final de 6.300 metros cada uno, según informaron desde la compañía. Luego de la puesta en producción, la empresa recibió a autoridades de Río Negro. El gobernador Alberto Weretilneck y la secretaria de Estado de Energía, Andrea Confini, visitaron el área y recorrieron las instalaciones junto a Pablo Bizzotto, CEO de la compañía.

Perforación

Desde la empresa precisaron que estos primeros sondeos fueron fracturados con técnicas avanzadas de estimulación de alta intensidad en base a la curva de aprendizaje y a los resultados de Vaca Muerta a nivel regional, ejecutándose un total de 135 etapas.

“Este primer PAD exploratorio, que entró en producción a mediados de octubre, confirma la presencia del reservorio Vaca Muerta en el extremo oeste de dicha área, con características petrofísicas y de espesor similares a los pozos ejecutados por Phoenix en Mata Mora Norte”, advirtieron.

 A la fecha, la producción asciende a 4.000 bbl/d de petróleo dentro del período de flowback y well testing. Como parte del compromiso exploratorio asumido para las áreas de Confluencia Norte y Sur, la empresa procedió a registrar y procesar 228 kilómetros cuadrados de sísmica 3D, que en la actualidad se encuentra en fase de interpretación. Este nuevo dato adquirido es fundamental para la definición de futuros pozos en la zona, detallaron.

Resultados

Bizzotto aseguró que “los resultados iniciales son favorables y vamos a seguir analizando los parámetros del subsuelo para verificar las características de Vaca Muerta en el área. Desde Phoenix estamos orgullosos de poder acompañar a la provincia en este hito que podría mejorar notablemente la producción de Río Negro y, personalmente como rionegrino, estoy muy entusiasmado de poder contribuir con mi provincia”.

Esta primera fase exploratoria forma parte de los compromisos asumidos con Río Negro, junto con la exploración del bloque Confluencia Sur por una inversión que supera los 85 millones de dólares. La actividad de Confluencia Sur se encuentra dentro de los compromisos exploratorios de la compañía para 2025.

Phoenix concretó una alianza con Geopark, una de las principales petroleras independientes de Latinoamérica, para la adquisición de una participación no operada en cuatro bloques adyacentes no convencionales en la cuenca Neuquina. La participación de Geopark se hizo efectiva a través de un 45% en el bloque Mata Mora Norte y en el bloque exploratorio Mata Mora Sur, localizados en Neuquén, y también en una participación del 50% en los bloques exploratorios Confluencia Norte y Confluencia Sur, en Río Negro.

3 Responses

  1. No esperes respuesta Enrique.
    Si jamás reconocieron ni reconocerán que toda la movida petrolera se la debemos a CFK y NK por pensar y llevar a cabo Vaca Muerta.

    1. Perdón. Este es un error. Vaca muerta fue estudiada y puesta en escena por SAPAG y fue hace al menos 40 años. Luego fueron otros que se subieron al tren pero ninguno la publicitó tanto como MM.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/31/2025
Según un informe del Grupo Argentino de Proveedores Petróleo (GAPP), en septiembre hubo 33 equipos activos en Vaca Muerta y 8 en la actividad convencional, registrando una caída de 21,1% la cantidad de equipos de perforación. Cuáles fueron las principales operadoras y empresas de servicio en Vaca Muerta.
| 10/31/2025
El gobernador de Neuquén encabezó en Río de Janeiro la firma de un memorando de entendimiento con el consorcio GásBra SA. para diseñar un proyecto integral de exportación al Brasil. El consorcio integrado por empresas brasileñas busca conformar un fideicomiso financiero fondeado y administrado por bancos brasileños. El proyecto busca llevar más gas hasta la localidad brasileña de Uruguaina.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS