˖   
Presidente de Tenaris para el Cono Sur
Javier Martínez Álvarez: “Necesitamos integrarnos energéticamente con el resto de la región para darle previsibilidad a las inversiones”
29 de noviembre
2024
29 noviembre 2024
El directivo de Grupo Techint describió la oportunidad para desarrollar la ventana de petróleo de Vaca Muerta y, luego, aprovechar la de gas y las energías renovables. “Estamos en una parte del mundo donde no hay conflictos bélicos. “Todo lo que promueva la integración política, energética y económica le da estabilidad a la región”, destacó.
Escuchar este artículo ahora

El presidente para el Cono Sur de Tenaris, Javier Martínez Álvarez, puso en relieve la importancia de la integración de la Argentina con la región para el desarrollo energético y económico. Lo hizo en un panel organizado por CIPPEC en la embajada de Francia que compartió con la ex secretaria de Energía, Flavia Royon, y el ex ministro de Energía, Juan José Aranguren.

La situación internacional nos fue sorprendiendo con transformaciones inesperadas como la guerra en Europa, impensable hace unos años atrás, un conflicto mucho más grave en Medio Oriente y la pandemia. Estos factores incorporaron un nuevo eje a la discusión global y, puntualmente, al eje de la transformación energética. Por este motivo, muchos países sumaron la preocupación por la seguridad energética”, explicó el ejecutivo de Tenaris, empresa del Grupo Techint.

Martínez Álvarez añadió que “Europa tiene una agenda muy fuerte en la transición energética y otros países también tienen una marcada prioridad para su propio desarrollo. Hoy tenemos distintas regiones con distintas agendas”. El ejecutivo remarcó que este escenario internacional para la Argentina “implica que cambia la velocidad con la que creíamos que íbamos a transcurrir la transición energética en el país”.

Necesitamos integrarnos, como ocurrió con el acuerdo del gobierno con Brasil por el gas de Vaca Muerta, para dar previsibilidad a inversiones que son muy significativas. Estamos en una parte del mundo donde no hay conflictos bélicos. Todo lo que promueva la integración política, energética y económica le da estabilidad a la región”, sostuvo.

Petróleo, gas y renovables

El presidente de Tenaris para el Cono Sur subrayó que “hay una urgencia para desarrollar la relevante ventana en petróleo de Vaca Muerta” y agregó que “vislumbramos un desarrollo del crudo de al menos 30 años”.

“El petróleo requiere de una menor inversión relativa, pero desarrolla habilidades, conocimientos e infraestructura que alumbra un potencial enorme en gas en Vaca Muerta que, a su vez, es un fuerte respaldo para las energías renovables”. Martínez Álvarez afirmó también que “el gas de la cuenca Neuquina requiere de inversiones mucho más cuantiosas y ajustadas y se necesita el desarrollo previo del petróleo”.

Consensos e inversiones

El director de Tenaris incorporó la relevancia de las condiciones de borde de la explotación de petróleo y gas: “la magnitud de la oportunidad en la cuenca Neuquina depende muchísimo de tener las condiciones adecuadas. El desarrollo de Vaca Muerta puede ser bueno, muy bueno o extraordinario. Dependemos de leyes robustas y consensos que atraigan inversiones para acelerar la velocidad del desarrollo del petróleo, gas y las renovables”.

Por último, Martínez Álvarez describió que “pasamos de la defensiva, donde faltaba gas en el país y teníamos el riesgo de faltante de dólares, al ataque y, ahora, viendo oportunidad clara de desarrollo. El gas de Vaca Muerta tiene que desarrollarse, tiene que estar en la cordillera en los proyectos mineros y en la oportunidad que se abrió con Brasil”.

Un comentario

  1. Que el presidente para el conosur de una empresa piense que la «integración regional » pase por vender nuestra materia prima ( con ninguna o escasa elaboración) a Brasil, donde tiene sus principales plantas siderúrgica, no es ilógico. Que nuestro gobierno actúe complementariamente a ese pensamiento es lo discutible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS