RECIBIÓ OFERTAS POR MÁS DE US$ 76 MILLONES
Exar colocó su primera emisión de Obligaciones Negociables por US$ 50 millones
10 de noviembre
2024
10 noviembre 2024
Los fondos recaudados tendrán como objetivo financiar capital de trabajo y/o refinanciar pasivos para el giro comercial del negocio. “El alto nivel de respuesta de los inversores refleja la confianza del mercado en el potencial de la industria del carbonato de litio, así como en la solidez financiera de la compañía”, destacó Trumper, CFO de Exar.
Escuchar este artículo ahora

Exar, la empresa argentina dedicada al desarrollo y producción de carbonato de litio en el Salar Cauchari-Olaroz, colocó su primera emisión de obligaciones negociables (ON) por un monto equivalente a US$ 50 millones, superando su objetivo inicial de US$ 20 millones.  En total, la compañía recibió ofertas por más de US$ 76 millones. La tasa de corte es del 8%, con pago de intereses semestrales y amortización del capital a los 30 y 36 meses, según precisaron.

Los fondos recaudados serán destinados a financiar, principalmente, capital de trabajo y/o refinanciar pasivos para el giro comercial del negocio. 

Pablo Trumper, CFO de Exar, expresó:“El alto nivel de respuesta de los inversores refleja la confianza del mercado en el potencial de la industria del carbonato de litio, así como en la solidez financiera de la compañía y su estrategia de negocio a mediano y largo plazo”.

La operación

La operación se realizó bajo la coordinación de los Bancos Santander e ICBC como Organizadores y Colocadores, mientras que Banco Galicia, Banco BBVA, Macro Securities, Banco Comafi, Balanz, Banco Mariva, Banco Supervielle, Puente, Allaria, Invertironline, TPCG, MAX Capital, Global Valores, Neix, Cohen y otros, actúan como colocadores. 

“Exar cuenta con una sólida posición competitiva en el mercado del carbonato de litio, el respaldo de sus accionistas y una creciente generación de flujo de fondos. Además, opera con firmes proyecciones en cuanto a la generación futura de flujos”, remarcaron desde la minera.

La empresa

La compañía cuenta con una capacidad de producción de 40.000 toneladas anuales de carbonato de litio calidad batería. Está conformada por Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) en calidad de accionistas. Tiene sus operaciones en el Salar Cauchari-Olaroz, en Jujuy, y desarrolla el “Proyecto Cauchari-Olaroz”. En la actualidad, la planta se encuentra en la fase de inicio operativo y espera producir entre 20.000 y 25.000 toneladas este año.

“De esta manera, Exar reafirma su liderazgo en el sector del litio, consolidándose como un actor clave dentro de la minería argentina. Su capacidad para superar las expectativas de colocación y obtener una respuesta positiva del mercado, resalta la confianza en su modelo de negocio, su solidez financiera y sus perspectivas de crecimiento”, concluyeron desde la empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
La Argentina experimenta un auge en la industria del litio, pero su pleno potencial enfrenta desafíos: la competencia china, falta de infraestructura y coordinación política, según resaltó un panel de actores de la industria. A pesar de su impacto económico regional y un marco regulatorio ventajoso, el país necesita estabilidad y confianza para atraer inversiones y competir en la carrera global por los minerales críticos.
| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 05/27/2025
El ejecutivo de Exar analizó cuál es el escenario que existe respecto al mercado de litio en la Argentina y los desafíos que deberá atravesar la industria. En diálogo con EconoJournal, Zapata marcó la necesidad de atraer talento joven que se pueda adaptar a las nuevas necesidades tecnológicas que va a requerir el sector los próximos años.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS