˖   
CONECTARÁ 60 POZOS NUEVOS
Vista invertirá más de US$ 1.100 millones en 2025 producir 100.000 barriles en Vaca Muerta
25 de octubre
2024
25 octubre 2024
La compañía aseguró una capacidad de transporte de crudo de 124.000 barriles de petróleo diarios para finales de 2025. «En primer lugar, la empresa se encamina a lograr una producción promedio de 85.000 boe/d en el cuarto trimestre del año gracias al aumento de la actividad en Vaca Muerta», indicaron desde Vista.
Escuchar este artículo ahora

Vista, el segundo operador de petróleo no convencional de la Argentina, proyecta invertir más de 1.100 millones de dólares para 2025, con el objetivo de conectar 60 nuevos pozos y alcanzar una producción total de 100.000 barriles por día  (boe/d). Estos anuncios fueron realizados por Miguel Galuccio, presidente y CEO de Vista, en el marco de la presentación de resultados del tercer trimestre de 2024.

La firma proyecta un EBITDA de 1.650 millones de dólares, un crecimiento interanual superior al 40%. «El plan de la empresa está en línea con las prioridades de asignación de capital que se presentaron en el último Investor Day», destacaron desde la compañía.

Desarollo

Según precisaron, la actualización de los objetivos fue impulsada por tres hitos significativos que ocurrieron durante 2024. «En primer lugar, la empresa se encamina a lograr una producción promedio de 85.000 boe/d en el cuarto trimestre del año gracias al aumento de la actividad en Vaca Muerta», indicaron. Esto representará un aumento de más del 50% en comparación con el mismo periodo del año anterior.


La compañía aseguró una capacidad de transporte de crudo de 124.000 barriles de petróleo diarios para finales de 2025. A su vez, incorporó un tercer equipo de perforación y un segundo set de fractura.

En esa línea, se encuentra delineando un nuevo plan a largo plazo que será presentado el año próximo.


Resultados tercer del trimestre de 2024
Vista logró una producción total de 72.825 boe/d, lo que representó un incremento del 47% en comparación con el mismo periodo de 2023. A su vez, la producción de petróleo alcanzó los 63,499 bbl/d, un aumento del 53% interanual.


«Este crecimiento fue impulsado principalmente por el aumento en la actividad de pozos, habiéndose conectado 51 nuevos pozos en los últimos doce meses, con muy buenos niveles de productividad. Gracias a estos resultados de producción, la empresa exportó 3.5 millones de barriles de crudo durante el trimestre, 57% más que durante el mismo trimestre del 2023», resaltaron desde la compañía a través de un comunicado.


El lifting cost fue de 4.7 $/boe. Esto significó una disminución del 2% en comparación con el tercer trimestre del año pasado. Además, los ingresos totales en el tercer trimestre de 2024 fueron de 462 millones de dólares, lo que representó un incremento del 53% interanual, impulsado principalmente por el aumento del 53% en la producción de petróleo. El EBITDA ajustado alcanzó los 310 millones de dólares, con lo que se registró un aumento del 37% interanual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS