MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITALES
TGS cumplió 30 años en la Bolsa de Nueva York y presentó sus planes a futuro a bancos internacionales
15 de octubre
2024
15 octubre 2024
La compañía ingresó a la Bolsa en noviembre de 1994. “Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando día a día por el desarrollo energético de la Argentina y la región. No solo buscamos proveer la infraestructura necesaria, sino que también nos mueve el propósito de contribuir al bienestar de nuestro país», aseguró Oscar Sardi, CEO de TGS.
Escuchar este artículo ahora

Transportadora Gas del Sur (TGS), la compañía co-controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki y una de las principales transportistas troncales de gas natural del país, celebró su 30º aniversario cotizando en la Bolsa de Nueva York (NYSE). “La cotización en la Bolsa de Nueva York ha sido un pilar fundamental en el acceso de TGS a los mercados internacionales de capitales, lo que ha permitido a la compañía expandir su infraestructura, modernizar sus operaciones y continuar apoyando el crecimiento de Vaca Muerta”, destacaron desde la empresa.

En noviembre de 1994, TGS ingresó al panel con su principal negocio como transportista de gas. Durante estos 30 años, evolucionó y se transformó en una compañía de energía que brinda servicios integrados en toda la cadena de valor del gas natural, uniendo la boca del pozo con los centros de consumo de la Argentina y el mundo, remarcaron.

Bolsa de Nueva York

Desde su ingreso a la Bolsa de Nueva York, la compañía se sostuvo durante 30 años ininterrumpidos cotizando en el panel principal. “Este es un hito que muestra el transparente accionar, la solidez financiera y un crecimiento sostenido, que lo consolidó a TGS como un actor clave en la industria energética regional”, remarcaron desde la transportista.

TGS cuenta con cinco líneas de negocios, una de las cuales fue desarrollada como inversión a riesgo hace seis años en el corazón de Vaca Muerta, la segunda reserva de shale gas del planeta, donde lleva invertidos más de US$ 700 millones y sigue proyectando el desarrollo del potencial energético del país.

 “El recuerdo de aquel icónico momento del Toque de Campana sigue vivo en nuestra memoria y hoy, más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando día a día por el desarrollo energético de la Argentina y la región. No solo buscamos proveer la infraestructura necesaria, sino que también nos mueve el propósito de contribuir al bienestar de nuestro país», expresó Oscar Sardi, CEO de TGS.

Luego de la celebración en NYSE, TGS realizó “Día de los Inversores”, en el cual hizo una presentación ante representantes de las principales instituciones bancarias internacionales sobre los planes próximos y futuros de la empresa de energía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/28/2025
La empresa de Pampa Energía y la familia Sielecki fue la única oferente en la licitación por la ampliación del Gasoducto Perito Moreno (Tramo I), que demandará una inversión estimada de US$ 500 millones. El proyecto, resultado de una iniciativa privada de la propia TGS presentada a mediados de 2024, sumará 14 MMm3/d a la capacidad y permitirá sustituir importaciones con consecuente ahorro fiscal. Incluye obras y operación sin fondos públicos.
| 07/24/2025
TGS asegura la continuidad de su servicio hasta 2047 tras la publicación del Decreto 495/2025. La extensión, resultado de una evaluación y audiencia pública, es la primera para una empresa regulada en el segmento. La empresa había anunciado a comienzos de año un plan quinquenal de inversiones por $362.000 millones al 2029.
# 
| 06/25/2025
La compañía dio a conocer su nuevo reporte vinculado a lo ambiental, social y a la gobernanza y lanzó un nuevo plan estratégico referido a estos tres pilares. Entre los resultados del informe se destacan la emisión de un bono internacional por US$ 490 millones, la celebración de los 30 años de cotización en la Bolsa de Nueva York y la puesta en marcha de un nuevo módulo en la Planta Tratayén.
| 06/12/2025
Dos proyectos de procesamiento de líquidos del gas natural acercan una solución muy rentable para aprovechar los líquidos asociados al gas rico de Vaca Muerta. Se anticipa una gran disponibilidad de productos como propano, butano, gasolina y otros hidrocarburos superiores, que permitirá ampliar un negocio de alto valor agregado.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS