SERÁ EL 22 DE OCTUBRE DE 2024
Llega una nueva edición del Argentina-Texas Energy Summit 2024
10 de octubre
2024
10 octubre 2024
El evento forma parte de una misión a Vaca Muerta que busca atraer inversiones extranjeras hacia el sector de Oil & Gas en Argentina. El objetivo es fortalecer los lazos entre Argentina y Texas, dos regiones clave con las mayores reservas no convencionales de petróleo y gas del mundo.
Escuchar este artículo ahora

El Argentina-Texas Energy Summit 2024 se celebrará el próximo 22 de octubre en el hotel Hilton Garden Inn de Neuquén capital y reunirá a los máximos referentes de la industria energética. Este evento, que pone el foco en el sector energético, se desarrollará bajo el lema «El salto exportador de Vaca Muerta: la alianza EEUU – Argentina como motor de crecimiento» y tiene como objetivo fortalecer los lazos entre Argentina y Texas, dos regiones clave con algunas de las mayores reservas no convencionales de petróleo y gas del mundo.

Organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce (ATCC) en colaboración con el Energy Workforce and Technology Council de Estados Unidos, el evento forma parte de una misión a Vaca Muerta que busca atraer inversiones extranjeras hacia el sector de Oil & Gas en Argentina. Esta misión comercial ha generado gran interés entre empresas estadounidenses que consideran a Vaca Muerta como una oportunidad estratégica para nuevos proyectos y alianzas.

La delegación empresarial estadounidense, encabezada por el Energy Workforce, visitará el yacimiento de Pan American Energy el lunes 21 de octubre, mientras que el martes 22 participará en una ronda de negocios, anticipando las discusiones del Argentina-Texas Energy Summit.

La jornada

La edición de este año contará con la participación virtual del embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc R. Stanley, y con la presencia de destacados referentes del sector energético y gubernamental, como el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa; el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; Horacio Marín, chairman y CEO de YPF, y altos directivos de operadoras claves en la cuenca neuquina.

El evento comenzará a las 13:45 horas con el proceso de acreditaciones, para luego dar inicio a las 14 horas a la primera de las cuatro secciones temáticas de la jornada. La apertura incluirá discursos de bienvenida de la ATCC, así como una disertación de Tim Tarpley, presidente del Energy Workforce and Technology Council; y Sebastián Borgarello, VP & Global Head of Energy Consulting de S&P Global.

Speakers

La segunda sección, titulada Midstream/Oilfield Services, contará con la participación de Jorge Vidal, managing director para ABC de SLB; Daniel Ridelener, CEO de TGN; Oscar Sardi, CEO de TGS; y Gabriela Aguilar, Vicepresidenta de LATAM en Excelerate Energy.

En la tercera sección, enfocada en Operators, hablarán Horacio Marín, chairman y CEO de YPF; Ricardo Ferreiro, presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol; y un representante de Pan American Energy, aún por confirmar.

La última sección del evento estará dedicada a los referentes gubernamentales, con intervenciones de Rolando Figueroa, gobernador de Neuquén; Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro; Jimena Latorre, ministra de Energía de Mendoza; Ignacio Torres, gobernador de Chubut, y la posible participación del secretario de Energía de la Nación, Eduardo Chirillo.

El cierre del evento, minutos antes de las 19 horas, estará a cargo de la ATCC, seguido de un cocktail y espacio de networking, donde los participantes tendrán la oportunidad de continuar impulsando sinergias entre los sectores gubernamental, comercial y operativo, fortaleciendo la colaboración entre Argentina y Texas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
# 
| 09/12/2025
La empresa Futura presentó la tapa de cierre rápido OSTAP, su último proyecto surgido de su nueva división de Ingeniería y Construcciones. La empresa es proveedora de las operadoras de Vaca Muerta. Horacio García, gerente General de Futura, remarcó que “el próximo año va a haber mucha actividad en Neuquén y nosotros como proveedores estamos listos para ese salto”.
| 09/10/2025
Los secretarios de Interior y de Energía de los Estados Unidos hablaron del interés de las empresas de invertir en el sector energético argentino a pesar del resultado electoral. «Abrazamos la agenda de la libertad de Milei», dijo Christ Wright».
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS