NUEVOS INVERSORES
La estrategia diferencial de Aconcagua Energía para atraer inversores en la Bolsa porteña 
21 de octubre
2024
21 octubre 2024
La compañía implementó procesos de presentación y capacitación sobre su negocio. «El resultado de la alta adherencia al proceso de blanqueo,nos desafío a incorporar nuevas canales y metodología de comunicación a este nuevo segmento de inversores”, destacó Javier Basso.
Escuchar este artículo ahora

La petrolera Aconcagua Energía adoptó una nueva iniciativa para atraer inversores para su próxima emisión de Obligaciones Negociables (ON) que tendrá lugar el 24 de octubre. Esto es así puesto que la compañía, además de los canales formales, renovó su estrategia de comunicación y de organización del consorcio de Organizadores y Colocadores.

Como parte de este proceso, se implementaron procesos de presentación y capacitación sobre el negocio de la firma, según precisaron. 

El CFO y cofundador de Aconcagua Energía, Javier Basso, aseveró: “Tenemos definida una estrategia de comunicación a nuestro público inversor enfocado en proporcionar la mayor cantidad de información posible a través de los canales tradicionales de finanzas corporativas. Esto incluye la publicación trimestral de nuestros resultados en nuestro sitio web (www.aconcaguaenergia.com), así como informes en la Comisión Nacional de Valores (CNV) y en las calificadoras de riesgo FixSCR y Moody’s Local».

No obstante, el ejecutivo precisó: «El resultado de la alta adherencia al proceso de blanqueo,nos desafío a incorporar nuevas canales y metodología de comunicación a este nuevo segmento de inversores”.

Nueva estrategia 

Pablo Calderone, Gerente Corporativo de Relaciones con Inversores (IRO), explicó: “Estamos trabajando en conjunto con los equipos de asesores de banca privada de nuestros organizadores y colocadores para proporcionarles toda la información necesaria de manera clara y puntual, incluyendo videos explicativos sobre nuestros logros y planes futuros en el desarrollo de yacimientos petroleros y gasíferos». 

En esa línea, Calderone subrayó: «Este es el nuevo desafío que enfrentamos las empresas en la competencia por captar inversores minoristas”.

Dada la atomización del público inversor, Aconcagua Energía ha formado un consorcio de organizadores liderado por el Banco Galicia, Banco Santander, Banco BST, Puente y Balanz. 

El consorcio de colocadores está integrado por Allaria Ledesma, Banco Mariva, Grupo IEB, TPCG – Consultatio, BAPRO, SBS, Invertir Online, Cocos Capital, Supervielle, BACS, NEIX, Latin Securities y Facimex, según informaron desde la compañía. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/08/2025
La ex secretaria de Energía, Flavia Royon, y el consultor Nicolás Gadano, junto a los periodistas de EconoJournal Nicolás Gandini y Fernando Krakowiak, analizaron en la última emisión de Dínamo el impacto que tiene la macroeconomía en el sector energético, la argentinización de Vaca Muerta y el panorama qué existe respecto a los proyectos mineros con los que cuenta el país, sobre todo los de cobre.
# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS