Agrupa a 550 empresas neuquinas
Fecene celebró su quinto aniversario con el foco puesto en atraer inversiones en Neuquén
31 de octubre
2024
31 octubre 2024
La federación que agrupa a las empresas del sector energético de la provincia de Neuquén cumplió cinco años y destacó sus principales líneas de acción para el futuro.
Escuchar este artículo ahora

La Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (Fecene), creada en 2019, celebró su quinto aniversario “reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible de la región”, señaló la entidad en un comunicado.

La Fecene agrupa a las principales cámaras empresarias del sector energético de la provincia de Neuquén, representando a más de 550 empresas y generando un espacio de diálogo y colaboración entre los distintos actores de la industria.

«Nuestra provincia se ha consolidado como un referente energético a nivel nacional e internacional. Fecene tiene la misión de fortalecer este posicionamiento, promoviendo un ambiente de crecimiento y desarrollo para todas las empresas regionales», expresó Mauricio Uribe, presidente de la federación.

«Nuestra visión es clara: ser la federación de cámaras energéticas más influyente de la Argentina, liderando la transición hacia un futuro más limpio y eficiente», afirmó añadió Uribe. «Estamos convencidos de que, trabajando en conjunto, podemos construir un futuro energético más próspero y sostenible para Neuquén y para toda la Argentina«, concluyó.

Estos son los ejes centrales que debatió la Fecene:

Inversiones: La federación trabaja activamente para generar las condiciones necesarias para que las empresas inviertan en la provincia, impulsando el desarrollo de proyectos innovadores y generando empleo de calidad.

Participación en la promoción del desarrollo de las áreas hidrocarburíferas de la provincia: Se asiste a las empresas regionales a través de la firma de convenios con entidades financieras que permitan la inversión intensiva.

Promoción de la innovación: Fecene fomenta la investigación y el desarrollo de tecnologías limpias y eficientes, buscando soluciones energéticas que minimicen el impacto ambiental.

Capacitación de recursos humanos: La federación invierte en la formación de profesionales altamente calificados.

Defensa de los intereses del sector: Fecene representa los intereses de las empresas asociadas ante los distintos niveles de gobierno, buscando políticas públicas que promuevan el crecimiento sostenible de la industria.

Desarrollo sostenible: La federación promueve un modelo energético que sea respetuoso con el medio ambiente y las comunidades locales, buscando un equilibrio entre el crecimiento económico y la protección de los recursos naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
# 
| 09/12/2025
La empresa Futura presentó la tapa de cierre rápido OSTAP, su último proyecto surgido de su nueva división de Ingeniería y Construcciones. La empresa es proveedora de las operadoras de Vaca Muerta. Horacio García, gerente General de Futura, remarcó que “el próximo año va a haber mucha actividad en Neuquén y nosotros como proveedores estamos listos para ese salto”.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS