Agrupa a 550 empresas neuquinas
Fecene celebró su quinto aniversario con el foco puesto en atraer inversiones en Neuquén
31 de octubre
2024
31 octubre 2024
La federación que agrupa a las empresas del sector energético de la provincia de Neuquén cumplió cinco años y destacó sus principales líneas de acción para el futuro.
Escuchar este artículo ahora

La Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (Fecene), creada en 2019, celebró su quinto aniversario “reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible de la región”, señaló la entidad en un comunicado.

La Fecene agrupa a las principales cámaras empresarias del sector energético de la provincia de Neuquén, representando a más de 550 empresas y generando un espacio de diálogo y colaboración entre los distintos actores de la industria.

«Nuestra provincia se ha consolidado como un referente energético a nivel nacional e internacional. Fecene tiene la misión de fortalecer este posicionamiento, promoviendo un ambiente de crecimiento y desarrollo para todas las empresas regionales», expresó Mauricio Uribe, presidente de la federación.

«Nuestra visión es clara: ser la federación de cámaras energéticas más influyente de la Argentina, liderando la transición hacia un futuro más limpio y eficiente», afirmó añadió Uribe. «Estamos convencidos de que, trabajando en conjunto, podemos construir un futuro energético más próspero y sostenible para Neuquén y para toda la Argentina«, concluyó.

Estos son los ejes centrales que debatió la Fecene:

Inversiones: La federación trabaja activamente para generar las condiciones necesarias para que las empresas inviertan en la provincia, impulsando el desarrollo de proyectos innovadores y generando empleo de calidad.

Participación en la promoción del desarrollo de las áreas hidrocarburíferas de la provincia: Se asiste a las empresas regionales a través de la firma de convenios con entidades financieras que permitan la inversión intensiva.

Promoción de la innovación: Fecene fomenta la investigación y el desarrollo de tecnologías limpias y eficientes, buscando soluciones energéticas que minimicen el impacto ambiental.

Capacitación de recursos humanos: La federación invierte en la formación de profesionales altamente calificados.

Defensa de los intereses del sector: Fecene representa los intereses de las empresas asociadas ante los distintos niveles de gobierno, buscando políticas públicas que promuevan el crecimiento sostenible de la industria.

Desarrollo sostenible: La federación promueve un modelo energético que sea respetuoso con el medio ambiente y las comunidades locales, buscando un equilibrio entre el crecimiento económico y la protección de los recursos naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS