NORMALIZACIÓN DEL SISTEMA
El ENRE convocará a audiencias públicas en los próximos días para discutir la Revisión Quinquenal Tarifaria que regirá desde enero
3 de octubre
2024
03 octubre 2024
La audiencia de transporte tendrá lugar el 4 de noviembre y la de distribución el 20 de ese mismo mes. Lo que se evaluará en la RQT es cuál es el nivel de tarifas necesario para garantizar la prestación de servicio y las inversiones durante los próximos 5 años. El saldo de los incumplimientos cruzados previos no formará parte de esta negociación.
Escuchar este artículo ahora

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) convocará en los próximos días a audiencias públicas para avanzar con la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) de transportistas y distribuidoras que operan bajo jurisdicción federal. Fuentes oficiales informaron a EconoJournal que la audiencia de transporte tendrá lugar el 4 de noviembre y la de distribución el 20 de ese mismo mes para que los nuevos cuadros tarifarios comiencen a regir a partir del 1 de enero de 2025.  

El gobierno de Javier Milei publicó el 18 de diciembre del año pasado el DNU 55 que declaró la emergencia en el sector energético hasta el 31 de diciembre de 2024. Ese decreto estableció que el interventor del ENRE tiene la facultad para avanzar con la revisión tarifaria la cual debe estar lista para esa fecha. Mientras tanto, lo que se ha venido haciendo desde entonces adecuaciones transitorias de tarifas para garantizar la continuidad y la normal prestación del servicio.

La negociación de esta RQT llega luego de varios incumplimientos cruzados ya que los gobiernos anteriores frenaron las subas de tarifas fijada en la última revisión quinquenal de 2016 y las empresas ralentizaron sus planes de inversión y dejaron de pagar parte de la energía tomada del sistema. Sin embargo, el saldo de esa cuenta se discutirá entre las empresas y la secretaría de Energía en otra mesa.

Durante la gestión de Sergio Massa se había evaluado establecer un cargo en la nueva tarifa para compensar a las concesionarias por el atraso tarifario, pero esa opción ahora está descartada porque en el gobierno afirman que no se le puede cobrar a los usuarios un cargo adicional por una prestación pasada cuando en la boleta nunca figuró ninguna deuda.

Lo que se evaluará entonces en la RQT es cuál es el nivel de tarifas necesario para garantizar la prestación de servicio y las inversiones durante los próximos 5 años. Un tema en discusión es si dentro de ese plan de inversión que debe asegurar la tarifa para modernizar las redes van a estar contemplados los medidores inteligentes. En Argentina menos del 5% de los usuarios tiene actualmente esos medidores, mientras que en países vecinos como Uruguay ese porcentaje trepa al 80%.

Empresas que participan

Las empresas alcanzadas por esta RQT son las dos distribuidoras que dependen del Estado Nacional (Edenor y Edesur), la transportista interregional (Transener) y siete transportistas regionales (Transnea, Transnoa, Distrocuyo, Transcomahue, EPEN Transporte, Transpa y Transba) y unas 15 transportistas independientes, que operan bajo la supervisión del concesionario de cada área como, por ejemplo, Líneas de Transmisión del Litoral S.A. (LITSA).  

Las empresas tienen que elevar sus pretensiones económicas, las cuales serán expuestas en las audiencias públicas para que las asociaciones de usuarios y entidades industriales formulen sus objeciones y comentarios. Una vez cumplido ese paso, el ENRE definirá los cuadros tarifarios, los cuales deberán estar listos a fines de diciembre.

La RQT está contemplada en la ley 24.065 que regula al sector eléctrico, pero desde su sanción en 1992 fueron pocos los años en los que se cumplió con esa normativa: entre 1992 y 2001 y luego un breve período entre 2016 y 2019.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 08/21/2025
Las eléctricas habían presentado recursos de reconsideración cuestionando algunos aspectos de la Revisión Quinquenal Tarifaria que incluían planteos jurídicos, regulatorios o sobre de inversiones, entre otros puntos. El ENRE respondió a 19 recursos de transportistas y uno presentado por Edesur. En ningún caso implica una modificación en las tarifas ni los ingresos de las empresas reguladas.
| 07/07/2025
El gobierno oficializó la fusión en una sola estructura del ente regulador del gas y la electricidad. El directorio del ente regulador unificado tendrá cinco miembros: un presidente, un vicepresidente y tres vocales. La Secretaría de Energía seleccionará los nombres de los candidatos, pero todos los cargos serán designados por el gobierno nacional. Previo a la designación del directorio, una comisión del Congreso podrá emitir su opinión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS