DESCARBONIZACIÓN
DECARBON 2025: Cómo el mantenimiento predictivo allana el camino hacia Net-Zero
15 de octubre
2024
15 octubre 2024
Según precisaron desde la organización, para compartir la experiencia de las empresas en la implementación de tecnologías de mantenimiento predictivo para descarbonizar las operaciones, representantes de ingeniería y construcción, refinerías y proveedores de servicios se unirán a la mesa redonda el primer día de DECARBON 2025. La jornada tendrá lugar en Alemania, del 10 al 11 de febrero.
Escuchar este artículo ahora

El Congreso sobre Descarbonización del sector de Oil&Gas (DECARBON 2025) reunirá a los referentes de la industria a fin de que puedan compartir sus puntos de vista y la experiencia de las empresas sobre el uso de herramientas avanzadas para descarbonizar las operaciones. Entre los temas del Congreso se destaca el mantenimiento predictivo. La jornada, organizada por BGS Group, se celebrará en Berlín, Alemania, los días 10 y 11 de febrero de 2025.

En los últimos años, la tecnología ha avanzado lo suficiente como para desarrollar soluciones que optimicen el mantenimiento en las operaciones de la industria del Oil&Gas. Una de estas soluciones es el mantenimiento predictivo, el cual se implementa ampliamente en las operaciones de las empresas para minimizar las fallas y reducir el consumo de energía.

Por ejemplo, BASF, que está en la lista de participantes de DECARBON 2025, utiliza mantenimiento predictivo e inteligencia artificial para apoyar la neutralidad climática y una economía circular calculando automáticamente las huellas de carbono específicas de cada producto o mejorando la gestión de las cadenas de valor. La empresa también desarrolló una aplicación para predecir y reducir reparaciones y fallas no planificadas, y optimizar la coordinación de los procesos de mantenimiento y producción.

La jornada

Para compartir la experiencia de las empresas en la implementación de tecnologías de mantenimiento predictivo para descarbonizar las operaciones, representantes de EPC, compañías de Oil&Gas, refinerías y proveedores de servicios se unirán a la mesa redonda el primer día de DECARBON 2025. Se trata de una sesión a puertas cerradas, con número limitado de participantes, que se centrará en debates entre el público y los ponentes. La conversación tendrá foco en la prevención de fallas de activos con IA, ML, VR, AR, así como herramientas avanzadas de control y monitoreo, optimización del mantenimiento planificado, medición de datos y gestión de análisis.

Uno de los ponentes de esa jornada, Christian Gärtner, director general de MIYAWAKI, presentará un software diseñado para gestionar redes de vapor. Este software puede reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la realización de auditorías de la red de vapor. El análisis de los datos revela el alcance de la pérdida de vapor actual y en curso. Esto incluye no sólo la cantidad de vapor perdido, sino también el impacto financiero asociado, las consecuencias ambientales y el rendimiento general del sistema. Junto a Christian Gärtner en la mesa redonda, director general de la empresa HAPTICA, Giuseppe Tussiwand, compartirá los resultados del rendimiento y la integridad de las tuberías mediante sensores digitales «strap-on».

El Congreso es una plataforma para que los tomadores de decisiones y los especialistas técnicos experimentados de la industria del Oil&Gas amplíen la red profesional y trabajen juntos en un futuro descarbonizado.

Quienes deseen ser parte de la conversación podrán hacerlo completando este formulario de registro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
# 
| 08/26/2025
La empresa renovará 19.200 metros de su red de gas en Bragado, con un plazo de ejecución de 10 meses a cargo de la contratista Cosugas. El proyecto incluye la sustitución de cañerías de acero por polietileno, la actualización de más de 1.100 conexiones domiciliarias y la utilización de tecnología de tunelera inteligente.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS