˖   
EXTENDIÓ LOS PLAZOS DE LAS OBLIGACIONES FINANCIERAS
Albanesi emitió un bono por US$ 350 millones en el mercado internacional para acompañar su plan de inversiones
30 de octubre
2024
30 octubre 2024
Del total, US$ 210 millones corresponden al canje de bonos existentes. El proceso de canje surge en un contexto de expansión y crecimiento de las operaciones de la empresa, con inversiones cercanas a los U$S 600 millones, por medio de tres proyectos: la obra de ampliación y cierre del ciclo combinado de la Central Térmica Ezeiza, la puesta en marcha la Central de Cogeneración Arroyo Seco y la conversión de ciclo abierto a ciclo combinado de la Central Térmica Modesto Maranzana. “Esta operación es un paso clave para alcanzar el objetivo de contar con un horizonte financiero más ordenado y vigoroso”, remarcó el director financiero del grupo.
Escuchar este artículo ahora

El Grupo Albanesi, una de las mayores generadoras del país, cerró una emisión por US$ 350 millones en el mercado internacional. Del total, 210 millones corresponden al canje de bonos existentes, y U$S 140 millones a nuevos fondos, indicaron desde la compañía. “Esto representa un fuerte respaldo por parte de los inversores”, destacaron.

Guillermo Brun, director financiero del Grupo, aseguró: “Esta operación es un paso clave para alcanzar el objetivo de contar con un horizonte financiero más ordenado y vigoroso. Al mismo tiempo, extendemos los plazos de las obligaciones financieras y obtenemos fondos frescos para la cancelación de otros compromisos”.

Expansión

El proceso de canje se produce en un contexto de expansión y crecimiento de las operaciones de la empresa, con inversiones cercanas a los U$S 600 millones por medio de tres proyectos.

La compañía llevó a cabo la obra de ampliación y cierre del ciclo combinado de la Central Térmica Ezeiza, que finalizó en el mes de abril y opera desde entonces al tope de su capacidad.

También, puso en marcha la Central de Cogeneración Arroyo Seco, en Santa Fe, que ingresó en fase operativa en el mes de octubre. La central permitirá inyectar 100 megawatts de energía y en la segunda etapa de la obra se incorporarán 30 MW adicionales y se generarán 180 toneladas por hora de vapor que serán destinados al complejo industrial de Louis Dreyfus Company.

Además, la compañía realizó la conversión de ciclo abierto a ciclo combinado de la Central Térmica Modesto Maranzana, la más grande que posee Albanesi en el país, ubicada en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, cuya octava turbina de gas fue incorporada en junio, y que en breve quedará habilitada con el ciclo cerrado.

Armando Losón, presidente del Grupo, expresó: “Nos honra saber que contamos con el respaldo de los agentes del mercado, quienes una vez más han depositado su confianza en nuestra compañía. Hemos alcanzado un resultado notable a través de esta operación, la cual se produce en un marco de puesta en marcha de proyectos que integran un plan de inversiones por U$S 600 millones”.

Por último, el ejecutivo de la compañía aseguró: “Nada de esto habría sido posible sin el acompañamiento de nuestros inversores”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/05/2025
El secretario de Finanzas destacó el avance de seis proyectos aprobados bajo el RIGI y proyectó que aún se necesitan otros US$ 60 billones para concretar el potencial energético del país. Subrayó que el objetivo del gobierno es generar condiciones macroeconómicas sostenibles y previsibles para atraer inversiones privadas, como ocurrió con el financiamiento de US$ 2.000 millones para el oleoducto Vaca Muerta Sur.
| 07/22/2025
Energía instruyó a que se incorpore dentro de las modalidades reguladas de ampliación de transporte eléctrico a las concesiones de obra pública, figura ampliada y flexibilizada el año pasado por la Ley de Bases para atraer inversiones privadas. El objetivo es que las empresas puedan construir, mantener y explotar obras de transporte eléctrico, recuperando la inversión vía tarifas. El plan se pondrá en marcha con las obras “AMBA I”, “Línea 500 kV Río Diamante – Charlone – O´Higgins” y “Línea 500 kV Puerto Madryn – Choele Choel – Bahía Blanca”.
| 05/19/2025
La gobernación que encabeza Rolando Figueroa amplió el alcance de la discusión con las petroleras que se desprendan de áreas de Vaca Muerta. A través de la negociación con ExxonMobil para habilitar el traspaso de seis bloques a Pluspetrol, la provincia legitimó el planteo de un nuevo esquema de requerimientos que deberán cumplir de ahora en más las empresas que vendan concesiones no convencionales. Cuáles son las principales características de ese planteo.
| 05/15/2025
Cinco son de producción de litio, uno de oro y uno de cobre. El primero aplicó en octubre del año pasado y el último en abril. Hasta el momento el gobierno no se expidió. EconoJournal se contactó con la Secretaría de Minera para saber cuál era el motivo de la demora, pero no obtuvo respuesta. En el sector coinciden en que el Estado no tiene los recursos humanos ni las capacidades para acelerar la aprobación de los pedidos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS