˖   
Incluye sus operaciones en la Argentina
Wintershall Dea concretó la venta de sus activos a Harbour Energy y cambia su nombre en la Argentina
3 de septiembre
2024
03 septiembre 2024
La compañía alemana es uno de los principales productores de gas de la Argentina. Participa del proyecto gasífero offshore Fénix, frente a las costas de Tierra del Fuego, y también cuenta con desarrollos en Vaca Muerta. Wintershall se concentrará ahora en las reclamaciones relacionadas con la expropiación de los activos rusos, la reestructuración organizativa y el cierre de sus sedes en Kassel y Hamburgo.
Escuchar nota

La compañía alemana Wintershall Dea concretó la venta de todos sus activos de producción y exploración, excepto las relacionadas con Rusia, a la empresa británica Harbour Energy. En la operación se incluyen desarrollos de Wintershall Dea en Vaca Muerta y la participación en el proyecto offshore Fénix, ubicado frente a las costas de Tierra del Fuego.

El comunicado fue emitido desde la ciudad de Kassel, donde la compañía alemana tiene su sede, y remarca que “a partir del 3 de septiembre de 2024, el negocio de exploración y producción de Wintershall Dea, excluidas las actividades relacionadas con Rusia, se ha transferido a Harbour Energy. La transferencia incluye derechos de exploración en Noruega, Argentina, Alemania, México, Argelia, Libia (excluyendo Wintershall AG), Egipto y Dinamarca (excluyendo Ravn), así como las licencias de almacenamiento de carbono (CCS) de Wintershall Dea”.

En diciembre del año pasado, Harbour Energy había firmado un acuerdo con BASF y LetterOne, accionistas mayoritarios de Wintershall Dea, para comenzar la operación de venta de los activos por US$ 11.200 millones, tal como publicó EconoJournal.

En la Argentina, Wintershall Dea produce 66.700 barriles equivalentes de petróleo en Tierra del Fuego y Neuquén, donde opera las áreas de shale gas Aguada Pichana Este y San Roque. A partir de ahora, sus activos en el país pasarán bajo la denominación de Harbour Energy.

El comunicado afirma que las principales tareas de la compañía alemana “incluirán la tramitación de las reclamaciones relacionadas con la expropiación de los activos rusos, la venta de los activos restantes, la reestructuración organizativa y, en última instancia, el cierre de las unidades de la sede central en Kassel y Hamburgo. Wintershall Dea también proporcionará servicios de transición a Harbour Energy durante un máximo de 12 meses”.

Tras el cierre de la operación, Stefan Schnell, hasta ahora vicepresidente senior de Informes y Gestión del Rendimiento del grupo en BASF SE, y Larissa Janz, hasta ahora vicepresidenta de proyectos especiales en Wintershall Dea, asumen la dirección de la empresa como presidente y vicepresidenta del consejo de administración, respectivamente. Al mismo tiempo, el director General, Mario Mehren, la directora de Operaciones, Dawn Summers, y el director financiero Paul Smith renunciaron a sus cargos en la compañía alemana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/10/2025
Este nuevo software permite crear inventarios de emisiones completos y precisos, diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada organización. Esta herramienta considera parámetros como fuentes de emisión, factores específicos, categorías personalizadas y regiones, entre otros, que garantizan una gestión de datos ordenada y segura. A su vez, los resultados se presentan a través de gráficos intuitivos y claros, que simplifican la interpretación de los datos y facilitan la comunicación de hallazgos.
| 01/07/2025
Los mandatarios Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck y plantearon el año pasado al Gobierno nacional la necesidad de provincializar las rutas 22 y 151 para incentivar inversiones que permitan solucionar los problemas de infraestructura logística que enfrenta Vaca Muerta. Sin embargo, fuentes de La Libertad Avanza adelantaron que el Ejecutivo no avanzará en esa dirección. Vialidad Nacional se encuentra trabajando en un esquema alternativo.
| 01/03/2025
Los nuevos establecimientos de la compañía comenzaron a funcionar desde la primera semana de diciembre con personal local. La apertura forma parte del plan de expansión impulsado por la firma que incluyó la incorporación de nuevos servicios y productos.
# 
| 01/03/2025
Durante el año pasado, las operadoras realizaron 17.796 etapas de fractura en pozos no convencionales en la cuenca Neuquina. De las 1.227 etapas alcanzadas en diciembre, 711 fueron realizadas por YPF. Para este año se espera que haya un incremento cercano al 40 por ciento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS