˖   
EXPORTÓ 70.000 m3 DE CRUDO
Trafigura concretó la tercera exportación de petróleo de Vaca Muerta con una nueva propuesta logística
26 de septiembre
2024
26 septiembre 2024
Trafigura gestionó a través de una nueva iniciativa de logística que incluyó más de 2000 viajes en camión la exportación de 70. 000 m3 de crudo hacia Estados Unidos. El recurso fue extraído principalmente de los desarrollos core de Vista en Vaca Muerta. 
Escuchar este artículo ahora

Trafigura, uno de los principales traders de combustibles del planeta que en la Argentina posee la refinería de Bahía Blanca y que opera la red de estaciones de servicio de la marca Puma, completó una exportación de 70.000 metros cúbicos (m3) de crudo extraído de Vaca Muerta. La novedad es que la venta al exterior del petróleo no convencional proveniente de Neuquén, que en su mayoría se produjo en los campos de shale oil operados por Vista -la compañía que lidera Miguel Galuccio- se concretó mediante una nueva solución logística diseñada por la compañía que incluyó más de 2.000 viajes de camiones entre distintos yacimientos de  Neuquén hasta el descargadero de camiones de la Refinería de Bahía Blanca que conecta de manera directa con la Posta 3 de Puerto Galván. La operación se realizó este mes con destino a los Estados Unidos. 

Desde Trafigura aseguraron que «esta nueva exportación no sólo refuerza el compromiso de Trafigura con una logística eficiente y segura, sino que también demuestra cómo este servicio aumenta la capacidad exportadora de Bahía Blanca».

A su vez, destacaron que: «Al ofrecer a los productores de Vaca Muerta un punto de exportación adicional hacía mercados internacionales, la compañía conecta los yacimientos petrolíferos con el puerto a través de una solución integral».  Esto es así porque la nueva solución se presenta como una alternativa al transporte tradicional de crudo que se realiza por oleoductos o barcos.

Exportaciones

Con esta nueva operación, que se suma a las exportaciones de 30.000m3 en julio de 2023 y 46.000m3 en agosto de este año, la empresa concretó el envío de casi 150.000 m3 de petróleo crudo de los productores de Vaca Muerta.

Se prevé una nueva exportación por 95.000m3 en octubre, con expectativas de un incremento continuo de volúmenes en los próximos meses. 

Logística

Desde la compañía destacaron que «el trabajo se realizó en coordinación con el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB) logrando cargar exitosamente el buque ‘Safeen Strength’, un Aframax, con casi 230 metros de eslora».

Obras

En paralelo, Trafigura está desarrollando en conjunto con Oldelval el “Proyecto Derivación” para renovar el oleducto desde el sistema troncal, tramo Allen-Puerto Rosales, hasta la Refinería Bahía Blanca, lo que permitirá a la Refinería potenciar su capacidad para recibir hasta 24.000 m3 de crudo cada día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS