CON UNA TASA MENOR AL 8%
Pampa Energía emitió un bono de US$ 410 millones en Nueva York para mejorar su cronograma de vencimientos de deuda
6 de septiembre
2024
06 septiembre 2024
La compañia logró emitir un bono con una tasa menor al 8% por primera vez en seis años. «Esta transacción le permite a Pampa aliviar los vencimientos de 2027, que llegaban a una suma cercana a los 750 millones de dólares y consolidar su perfil de deuda de cara a las fuertes inversiones de los próximos años en Vaca Muerta», destacaron desde Pampa.
Escuchar este artículo ahora

Pampa Energía, el mayor jugador del mercado eléctrico argentino y uno de los principales productores de gas del país, emitió un bono internacional en Nueva York por US$ 410 millones de dólares a siete años con un cupón de tasa de 7,95%. El objetivo de la emisión fue aliviar los vencimientos del bono de US$ 750 millones que vence en el 2027 y mejorar el perfil de deuda de la compañía de cara a las inversiones que prevén para los próximos años.

Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía, expresó: «Esta colocación es un orgullo y un trabajo enorme de nuestro equipo que consiguió la tasa más baja de cualquier emisor argentino desde el 2018”.

El ejecutivo también precisó que “esto revalida la solidez financiera de Pampa y la confianza que la compañía supo construir estos años entre los inversores”.  

Transacción

La compañía recibió ofertas por más de US$ 1700 millones de dólares. Según informaron, «la licitación que incluyó a importantes fondos de inversión internacionales».

A su vez, desde la empresa aseguraron que «esta transacción le permite a Pampa «consolidar su perfil de deuda de cara a las fuertes inversiones de los próximos años en Vaca Muerta, incluyendo el desarrollo del yacimiento de shale oil Rincón de Aranda».

Rincón de Aranda

Como parte de su plan de inversiones, en agosto la compañía incorporó un nuevo equipo de perforación en Vaca Muerta. Se trata del Ensign-768 que está montado en el área de Rincón de Aranda. La meta
es perforar un PAD de cuatro pozos hasta fin de año.

La iniciativa forma parte de los compromisos asumidos con la provincia y se espera que el pad esté en producción en 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS