˖   
AMCHAM ENERGY FORUM
Marín sobre el proyecto de GNL con Petronas: “Vamos a negociar con otros socios, incluso ya se ha avanzado en conversaciones con India, Italia, Hungría y Alemania”
24 de septiembre
2024
24 septiembre 2024
El CEO y presidente de YPF encabezó el primer panel del Foro de Energía de AmCham y aseguró la continuidad del proyecto de LNG que encabeza a la petrolera bajo control estatal, luego de circulara la noticia sobre la salida de Petronas del megaproyecto. También, destacó el rol y el impacto que tendrá el Vaca Muerta Sur y habló sobre la posibilidad de que se registre una baja en el precio de los combustibles. Del encuentro también participó Daniel González, quien trazó un panorama sobre la situación del sistema eléctrico de cara al verano y dio cuenta del plan en el que se encuentra trabajando el gobierno para hacerle frente a esta situación.
Escuchar este artículo ahora

Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, participó este martes de la nueva edición del AmCham Energy Forum, realizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina. En el encuentro, aseguró la continuidad del proyecto de exportación de crudo Argentina LNG, luego de que la semana pasada comenzara a tomar fuerza la idea sobre la posible la salida Petronas de la iniciativa.

La petrolera malaya debe confirmar una inversión de US$ 180 millones antes de fin de año para avanzar con los trabajos de ingeniería de la planta de licuefacción. Sin embargo, Marín planteó: “Son negocios. En los negocios las empresas entramos y salimos. Nosotros ahora vamos a negociar con otros socios. Es un proyecto de todas las empresas argentinas. En noviembre habrá una licitación de la ingeniería de detalle que contempla inversiones por más de US$ 200 millones. Estamos en la etapa de firmar contratos para conseguir financiamiento en bancos internacionales».

Horacio Marín, CEO y presidente de YPF.

El ejecutivo de YPF aseguró que “incluso ya se ha avanzado en negociaciones con India y hay otros países interesados como Italia, Hungría, Alemania y Londres. Sabemos que tenemos que abrir nuevos mercados. También vamos a abrir el proyecto a empresas argentinas”.

Exportación

El CEO de YPF se refirió al proyecto Vaca Muerta Sur y advirtió que “cualquier cláusula que se discuta atrasa un día el proyecto y esto a su vez provoca que se pierdan más de US$ 40 millones de dólares por día. Si atrasamos el proyecto dos meses, nos lo comemos. Si se multiplica la pérdida por dos meses, eso es prácticamente es el valor del oleoducto”.

“El objetivo es que a mediados del 2026 ya se pueda transportar entre 50.000 y 100.000 barriles. El Vaca Muerta Sur va a permitir que se exporten hasta 750.000 barriles directos en un puerto de aguas profundas en Río Negro”, aseveró Marín.

Golar, uno de los principales tecnólogos en materia de licuefacción de Gas Natural Licuado a nivel global, anunció la semana pasada que va a invertir hasta US$ 2.200 millones para construir una planta flotante de licuefacción de gas natural quepodría operar en la Argentina a partir del último cuatrimestre de 2027. Además, la compañía había anunciado que contrató a la firma CIMC Raffles para realizar los trabajos de ingeniería, adquisiciones y construcción de unbuque con capacidad para licuar 3,5 millones de toneladas (MTPA)de GNL por año. Asimismo, Golar oficializó un acuerdo con Pan American Energy (PAE) para licuar GNL a partir 2027 en la planta flotante Hilli, que hoy está operativa frente a las costas de Camerún, en África.

Frente a este escenario, el titular de la petrolera bajo control estatal aseguró que se encuentran evaluando la posibilidad de formar parte de la iniciativa de PAE y Golar puesto que consideró: “Permite vender por 20 años los contratos de largo plazo y generar en la Argentina al menos US$ 15.000 millones de exportaciones por los próximos 20 años”.

Precio de los combustibles

Por último, Marín habló sobre la posibilidad de que se registre una baja en el precio de los combustibles e indicó: “El fin de semana o el lunes vamos a ver qué hacer. Tenemos que tener un acuerdo lógico entre las empresas y los consumidores. Cuando aumenta el petróleo, tenemos que aumentar los precios del combustible. Cuando baja, lo tenemos que bajar. Esto tiene que ser algo normal, no extraordinario. Si no logramos que la Argentina tenga precios de export parity no se va a llegar a desarrollar Vaca Muerta”.

El escenario para el verano

Daniel González, secretario Coordinador de Energía y Minería, también participó del encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina y advirtió sobre el estado de situación del sistema eléctrico de cara al verano y la posibilidad de que se registren cortes de suministro. Además, dio cuenta del plan en el que se encuentra trabajando el gobierno para hacerle frente a esta situación.

 “Nosotros nos estamos anticipando al peor escenario de un verano que se espera más cálido que el anterior, en el que quizás haya menos hidraulicidad en Brasil a lo que se le suma la parada de Atucha I. Esto es una consecuencia de hacer las cosas mal en los últimos años. Estamos tratando de que la gente sepa que el sistema no tiene reserva de potencia y que se pueden dar situaciones de cortes”, remarcó González.

Daniel González, secretario Coordinador de Energía y Minería

Tal como adelantó este medio en exclusiva, el funcionario informó que “van a salir medidas para incentivar al máximo la generación. Estamos trabajando en conjunto con la distribución y transmisión desde Cammesa. Vamos a sacar un incentivo para la gestión de demanda de los grandes usuarios industriales. Esto creemos que va a mitigar los posibles impactos en el corto plazo. Estamos tratando de normalizar el sector. Vamos a tener revisión quinquenal”.

González precisó: “Vamos a sacar licitaciones para expansión de las redes de transmisión y nueva potencia. Nos estamos ocupando de lo que puede pasar en el corto plazo y generando condiciones para el largo plazo.

Respecto al potencial de Vaca Muerta, el secretario coordinador de Energía y Minería aseguró que el gobierno tiene como objetivo estabilizar la macroeconomía para lograr el desarrollo total de la formación. “Vaca Muerta va a seguir creciendo. Este desarrollo puede ir al doble de velocidad de lo que está yendo ahora. Se está tratando de tener reglas de juego claras que prioricen el desarrollo”.

El funcionario expresó: “Me gustaría tener un desarrollo del sector petrolero en el que no exportamos saldos, sino que produzcamos para exportar. El sector privado funciona bien. En petróleo el estado no ha hecho mucho, en gas tuvimos una ayuda. Creo que estamos en el camino correcto”.

2 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/26/2025
El viceministro de Energía y Minería afirmó que la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos «cambió la agenda y revalorizó a los hidrocarburos». Lo dijo en el evento Vaca Muerta Insights 2025. Además, dio detalles de los planes del gobierno para las represas de la Patagonia y analizó el futuro de Vaca Muerta.
| 03/25/2025
Aneise, investigadora de Fundar y especialista en energía y cambio climático, analizó el rol de Vaca Muerta en la transición energética, destacando su potencial para la exportación de GNL y su impacto en la reducción de emisiones. En diálogo con EconoJournal advirtió sobre la necesidad de planificar el desarrollo del país más allá de la formación no convencional, invirtiendo en diferentes sectores estratégicos como infraestructura, educación y tecnología. También marcó la necesidad de contar con una Ley de Eficiencia Energética en el país.
| 03/20/2025
EconoJournal recopiló las 13 multas que aplicó el ente regulador entre enero y febrero y que fueron publicadas en el Boletín Oficial. Representaron casi el 25% del Valor Agregado de Distribución que recibe la compañía en un mes de facturación.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS