RENOVABLES
¿Cuáles son las soluciones tecnológicas que ofrece BLC Power Generation a los proyectos de energías renovables?
21 de agosto
2024
21 agosto 2024
La compañía informó que ha optimizado la gestión y monitorización de más de 1 GW de activos mediante las soluciones tecnológicas que brinda para el segmento de energías renovables. A su vez, la firma fue parte del desarrollo del Ecoparque Solar de la Refinería de Ecopetrol, en Colombia, el primer parque ubicado dentro de una refinería. «Coordinar y vincular los sistemas de control existentes con las nuevas tecnologías de potencia, datos, comunicación, redes y ciberseguridad en un entorno de refinería ha sido un gran desafío técnico. Trabajamos junto a más de 10 proveedores alineando tareas y compartiendo experiencias”, expresó Andrés MacGuire, gerente de Proyectos de BLC Power Generation.
Escuchar este artículo ahora

BLC Power Generation, una de las empresas de BLC Global, amplió su presencia a más de 600 plantas y ya ha instalado más de 30 gigawatts (GW) de capacidad. Además, su equipo de soporte técnico ha brindado asistencia a plantas por más de 13 GW.  La compañía ha optimizado la gestión y monitorización de más de 1 GW de activos gracias a que ofrece soluciones tecnológicas a distintos proyectos en el segmento de energías renovables como por ejemplo al Ecoparque Solar de la Refinería de Ecopetrol, en Colombia, el primer parque solar construido dentro de una refinería.

Para el desarrollo de este parque, BLC Power Generation trabajó junto a Ecopetrol, ABB, Sonepar, PowerChina y la propia Refinería de Cartagena para hacerlo posible. En su inauguración estuvieron presentes el presidente Gustavo Petro y el ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho Morales.

Está equipado con 40.146 paneles solares y cuenta con la capacidad de producir más de 22 GWh de energía renovable al año, equivalente al consumo de 18.200 hogares colombianos. Además de aumentar la capacidad energética del país, esta nueva planta solar se destaca por su impacto positivo en el medio ambiente y la economía local, al reducir notablemente las emisiones de CO2 de la refinería en aproximadamente 21.000 toneladas anuales, según detallaron.

El proyecto

El proyecto se llevó adelante con el objetivo de reemplazar parcialmente el uso de energía térmica por energías renovables. “La planta requiere un control integral, que se logra a través de la suite de soluciones Optimum PG -un sistema de gestión de energía-, junto con otros sistemas, garantizando así un correcto funcionamiento”, indicaron desde la firma.

«Coordinar y vincular los sistemas de control existentes con las nuevas tecnologías de potencia, datos, comunicación, redes y ciberseguridad en un entorno de refinería ha sido un gran desafío técnico. Trabajamos junto a más de 10 proveedores alineando tareas y compartiendo experiencias”, expresó Andrés MacGuire, gerente de Proyectos de BLC Power Generation.

Además, el ejecutivo indicó: “Ser parte del primer parque solar dentro de una refinería en Latinoamérica, representó un hito muy importante en la transición de la matriz energética en Colombia, de la cual nos enorgullece formar parte».

Iniciativas

A su vez, la compañía forma parte de otras iniciativas como el Parque Híbrido de la Central Térmica Manantiales Behr de YPF Luz en la Argentina y la Microgrid Híbrida del Campus Thomas Aquinas College, trabajado en colaboración con Tesla y Capstone Green Energy en Estados Unidos.

Estos proyectos demuestran la adaptabilidad de la suite de soluciones Optimum PG de la empresa. La misma, permite integrar diversas tecnologías para monitorear, controlar y gestionar activos de generación de energía eléctrica. La confianza de los clientes ha sido fundamental para llevar a cabo los proyectos”, precisaron desde BLC Power Generation a través de un comunicado.

“BLC Power Generation sigue apostando por un futuro más sustentable en Latinoamérica. La participación en este tipo de proyectos reafirma su compromiso de acompañar una transición energética más eficiente, fortaleciendo su presencia en los mercados clave de la región”, concluyeron desde la compañía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/30/2025
El IAPG presentará este jueves en Comodoro Rivadavia la Tecnicatura en Gestión de Energías Renovables, una nueva propuesta de su Escuela Técnica Virtual que busca formar técnicos con perfil integral en eficiencia energética y abrir nuevas oportunidades laborales. Bonfiglioli, gerente Seccional de Chubut del IAPG, precisó: “Muchas empresas están invirtiendo en renovables. La formación de técnicos en este campo cierra un círculo: preparamos recursos humanos para acompañar esa diversificación”.
| 09/29/2025
El encuentro tendrá lugar el martes 7 de octubre, en el Salón Dorrego del Club Hípico Alemán, Buenos Aires. La jornada reunirá a los líderes y referentes del sector eléctrico y de las energías renovables para analizar el impacto de la reforma eléctrica, la necesidad de financiamiento e infraestructura. La apertura estará a cargo de la secretaria de Energía, María Tettamanti.
| 09/24/2025
El gobierno impulsa dos leyes centrales para la transición energética —renovables e hidrógeno—, pero lo hace sin construir consensos con la oposición. La falta de diálogo político amenaza no solo su aprobación en el Congreso, sino también la viabilidad de su implementación en el mediano plazo.
| 09/15/2025
La mina funcionará durante el día únicamente con energía solar, reduciendo el consumo anual de combustible en aproximadamente un 40 por ciento. Situada a 420 kilómetros de la ciudad de Salta y emplazada en el centro del Salar de Arizaro a 3.800 metros de altitud, esta planta cuenta ahora con una potencia adicional de 6 MWp, generada por 10.908 paneles solares bifaciales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS