PROYECTO ANDES
Quintana Energy cerró la compra de uno de los grandes campos gasíferos de YPF
14 de agosto
2024
14 agosto 2024
La compañía adquirió el bloque Estación Fernández Oro ubicado en Río Negro, que produce unos 900.000 metros cúbicos diarios (m3/d) de gas. A su vez, YPF llegó a un acuerdo con el consorcio integrado por Quintana y TSB por el Clúster Mendoza Sur.
Escuchar este artículo ahora

Quintana Energy, una petrolera independiente con actividad en Santa Cruz y al sur de Chile, adquirió el bloque Estación Fernández Oro ubicado en Río Negro. Se trata de un reservorio de tight gas que a mediados de la década pasada fue uno de los grandes campos gasíferos de YPF. Es un bloque que produce unos 900.000 metros cúbicos diarios (m3/d) de gas y 230 metros cúbicos (m3/d) de petróleo, según datos de mayo de la Secretaría de Energía. Esta adquisición se dio bajo la órbita del Proyecto Andes, la licitación a cargo del Banco Santander mediante la cual la petrolera bajo control estatal está encarando su proceso de desinversión en campos maduros.

A su vez, la compañía que preside Horacio Marín comunicó que firmó un acuerdo por la cesión de las áreas que conforman el ClústerMendoza Sur con el consorcio integrado por Quintana y TSB, del empresario Claudio Urcera.

Este Clúster agrupa seis áreas hidrocarburíferas en Mendoza y Neuquén, sobre la cuenca Neuquina: El Portón, Chihuido de la Salina, Altiplanicie del Payún, Cañadon amarillo, Chuhuido de la Salina S y Confluencia Sur. La producción total de los bloques es febrero de este año fue de 2.090 barriles diarios (bbl/d) de petróleo y 844 km3/d de gas.

El Portón es un campo maduro que aportó una importante producción de gas para YPF, pero que para extender su vida útil requiere de un fuerte replanteo operativo para reducir los costos de extracción. Esto es así porque en los últimos años la petrolera perdió dinero por la falta de eficiencia en esos bloques.

La operación

Aún así, el proceso de adquisición de las distintas áreas podría sufrir demoras ya que, tal como informó este medio, el traspaso incluye como condición sine qua non que la gobernación de Río Negro, que encabeza Alberto Weretilneck, autorice la extensión de la concesión de explotación de Fernández Oro por otros 10 años, dado que el contrato vigente expira en 2026. A su vez, como en el caso de Río Negro, la UTE deberá negociar la extensión de las concesiones por otros 10 años con la gobernación que lidera Alfredo Cornejo.

El proyecto

Hasta el momento, YPF firmó un total de ocho acuerdos que comprenden 22 áreas convencionales ubicadas en las provincias de Rio Negro, Neuquén, Mendoza y Chubut. Esta nueva operación se suma a la compra de yacimientos que llevó a cabo Pecom en Chubut, por las áreas Campamento Central – Cañadón Perdido y El Trébol – Escalante y al acuerdo que cerró Bentia Energy, la petrolera de Javier Iguacel, que se hará cargo de las áreas Señal Cerro Bayo, Volcán Auca Mahuida, Don Ruíz y Las Manadas, del Clúster Neuquén Norte.

Estación Fernández Oro

También, a la adquisición alcanzada por Sean Rooney y Velitec operarán el Clúster Señal Picada-Punta Barda ubicado en Río Negro y Neuquén; y a la de PCR que adquirió el Clúster Mendoza III, que cuenta con las áreas convencionales Llancanelo y Llancanelo R, ubicadas a 30 kilómetros de la localidad de Malargüe, en la provincia de Mendoza.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/10/2025
El reemplazo de la segmentación actual requiere de nuevas herramientas y cruce de datos. Se buscan los caminos técnicos y normativos de sumar información de gastos para refinar la capacidad de pago. El objetivo ya anunciado es reducir el gasto en el PBI. El 60% de los hogares tiene actualmente algún nivel de subsidio a pesar de los recortes, pero en los pasillos de la cartera económica se destaca que los hogares bajo la línea de pobreza que podrían necesitar la ayuda del Estado son el 27%.
| 10/10/2025
Quintana Energy compró a Enerflex activos de compresión por 34.500 HP en el Clúster Mendoza Sur, incluyendo el traspaso del personal. El acuerdo suma 5 MMm3/d de compresión y robustece el plan de la petrolera de Carlos Gilardone para almacenamiento y reinyección de gas.
| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
# 
| 10/06/2025
La distribuidora continua con las obras de reconfiguración del Sistema Cordillerano Patagónico, una obra clave para ampliar la capacidad de transporte de gas en la región. Con una inversión superior a los $50.600 millones y la construcción de nuevas plantas compresoras, el proyecto permitirá incorporar nuevos usuarios y garantizar el suministro a 25 localidades de Chubut, Río Negro y Neuquén.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS