˖   
VII ENCUENTRO MINERO CHILENO ARGENTINO
Lucero tras la reglamentación del RIGI: “Confío en que las provincias no aumenten las regalías”
30 de agosto
2024
30 agosto 2024
El secretario de Minería de la Nación consideró negativos para la inversión los aumentos provinciales en las alícuotas que paga la minería. «La Argentina se encuentra transitando un cambio de época en materia económica y jurídica», analizó Lucero sobre el RIGI en un evento minero bilateral en Santiago de Chile.
Escuchar este artículo ahora

SANTIAGO DE CHILE (enviado especial).– El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) fue uno de los temas destacados a lo largo de las exposiciones en el VII Encuentro Minero Chileno Argentino celebrado en Santiago de Chile. Frente a empresarios y funcionarios de Chile y la Argentina, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero ponderó este jueves en un evento organizando en esta ciudad la importancia del régimen de beneficios para proyectos mineros y de otras industrias incluido en la Ley de Bases y recientemente reglamentado por el gobierno. Sin embargo, advirtió que las provincias enviarían un mensaje negativo si terminan aprobando un aumento de las regalías mineras, tal como se está evaluando en algunos distritos.

Durante su exposición en el VII Encuentro Minero Chileno-Argentino, organizado por embajada argentina en Santiago, Lucero remarcó que el RIGI es una iniciativa tendiente a simplificar las regulaciones económicas. “La Argentina se encuentra transitando un cambio de época en materia económica y jurídica, nuestro país se ha abierto nuevamente al capital y luego de meses de debate el Congreso sancionó la Ley de Bases y con ella el Regimen de Incentivo a las Grandes Inversiones”, dijo.

Uno de los ejes centrales del régimen es la estabilidad fiscal por 30 años para las inversiones mineras que logren calificar. En diálogo con EconoJournal, el secretario de Minería reforzó este concepto al ser consultado por la modificación de las regalías mineras aprobada por el Congreso. “Cuanto mas estables sean los regímenes tributarios mejor es, y una modificación del 3 al 5%, cuando la corriente es hacer un esfuerzo para reducir la contribución fiscal de los proyectos, desde mi punto de vista personal es negativo”, marcó.

El Senado aprobó en junio modificaciones a la normativa de las regalías mineras, que formaban parte del paquete fiscal sancionado por el Congreso. Las regalías quedaron en 3% para los proyectos vigentes, pero las provincias podrán elevar hasta no más de 5% la alícuota a los desarrollos mineros nuevos.

“Confío en que lo que es una posibilidad o una potestad de las provincias no se traduzca en un efectivo aumento de las regalías, porque el fisco nacional esta haciendo un esfuerzo importante a futuro para promover las inversiones. Un mensaje contradictorio no es bueno para la industria”, analizó Lucero.

El secretario de Minería, Luis Lucero, exponiendo en el VII Encuentro Minero Chileno Argentino.

Exploración

El VII Encuentro Minero Chileno Argentino también congregó a autoridades de ambos países para una reunión de trabajo de la comisión administradora del Tratado sobre Integración y Complementación Minera. El secretario de Minería dijo que el tratado con Chile generó un impulso clave para la exploración de proyectos de cobre del lado argentino de la Cordillera de los Andes.

El acuerdo bilateral, que cumplirá 27 años de vigencia en diciembre, permite abrir las zonas limítrofes para la exploración y explotación de la minería, mediante la adopción de medidas y protocolos para facilitar la exploración y desarrollo de determinados proyectos mineros. Por ejemplo, se facilita la exportación de la producción minera a través de puertos chilenos o el suministro de maquinaria para los proyectos desde Chile. También sirve para evitar la doble imposición tributaria.

Proyectos como El Pachón, Filo del Sol y Josemaría cuentan con protocolos específicos firmados y/o vigentes. “El tratado ha sido muy valioso para permitir trabajos de exploración de los importantísimos proyectos de cobre descubiertos en territorio argentino y seguramente contribuirá a su desarrollo y operación en un futuro cercano”, evaluó Lucero.

La comisión administradora del tratado no se reunía desde 2019. El objetivo de la convocatoria es evaluar las propuestas elevadas por cada parte en materia de exploración. Si bien la exploración es buscada e incentivada, para el secretario de Minería el mundo no se encuentra en un ciclo de inversión de riesgo en minería, pese a la transión energética. «Hoy no estamos en uno de esos ciclos, pero la industria es consciente que no esta invirtiendo en exploración y si no lo hace no habrá un flujo de proyectos que vengan a reemplazar los que se están acabando», explicó.

Un comentario

  1. El secretario, en qué fundamenta que «hay transición energética, pero no hay inversión de riesgo», alguien comparte esta opinión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 08/05/2025
El secretario de Finanzas destacó el avance de seis proyectos aprobados bajo el RIGI y proyectó que aún se necesitan otros US$ 60 billones para concretar el potencial energético del país. Subrayó que el objetivo del gobierno es generar condiciones macroeconómicas sostenibles y previsibles para atraer inversiones privadas, como ocurrió con el financiamiento de US$ 2.000 millones para el oleoducto Vaca Muerta Sur.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS