ORGANIZADO POR EL MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA DE NEUQUÉN
Llega la primera edición de Edifica Neuquén
6 de agosto
2024
06 agosto 2024
Se trata del primer evento del sector de la construcción. Los profesionales de esa área pondrán capacitarse con las presentaciones de nuevos productos y charlas abiertas de marcas líderes en el sector. Será una jornada gratuita y abierta al público.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno de la provincia del Neuquén anunció la primera edición de Edifica Neuquén 2024. El encuentro se realizará bajo el lema: Tecnología para una infraestructura sostenible. La exposición se llevará a cabo el 28 de agosto y será la inauguración del Centro de Convenciones que se construyó en la Isla 132 del Paseo de la Costa del río Limay, en la ciudad capital.

Organizado por el ministerio de Infraestructura de la provincia, la jornada reunirá a los actores del mundo de la construcción y hará que este espacio ponga primera en su objetivo de promover encuentros que potencien el desarrollo de las actividades productivas y económicas de la provincia.

El encuentro

El evento fue pensado para los profesionales de la construcción que pondrán capacitarse con las presentaciones de nuevos productos y charlas abiertas de marcas líderes en el sector. Además, durante tres días, diferentes disertantes expondrán sobre el uso de nuevas tecnologías, aplicaciones y uso de nuevos métodos para la construcción.

También, habrá un espacio para que las marcas (o empresas) expongan sus productos y servicios. Del mismo modo, se pensó en un área de Networking para que los asistentes puedan compartir ideas y nuevos contactos. Además, habrá un sector al aire libre para empresas que quieran exhibir maquinarias, módulos habitacionales, vehículos tecnológicos para la construcción y demás productos/servicios relacionados.

El evento será de entrada libre y gratuita. El público podrá disfrutar del patio de marcas, del sector de expositores además de acceder a todas las charlas.

Edifica Neuquén 2024 comenzará a las 9 de la mañana y finalizará todos los días a las 18. Contará con estacionamiento, un sector gastronómico y un espacio para la recreación infantil con juegos.

Las empresas que quieran participar como sponsor de la muestra pueden comunicarse con la organización del evento al (299) 4567290  o a través de la web.

Redes: Edifica Neuquén @edificaneuquen

Un comentario

  1. Buenas tardes. Queríamos saber cuál es el alcance de la exposición, que empresas estarán presentes. Cómo se abona y demás info sobre la Expo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/09/2025
El organismo científico nuclear negocia transferir a Neuquén sus acciones en ENSI y la cesión de la planta de agua pesada por 25 años a cambio del cobro de un canon por el usufructo de la misma. ENSI es la empresa conjunta entre CNEA y Neuquén que se encarga de la operación, mantenimiento y gestión de la planta de agua pesada, la más grande del mundo. Los trabajos para volver a producir agua pesada demorarían unos 24 meses y requieren una inversión de decenas de millones de dólares.
| 10/07/2025
La secretaria de Energía, María Tettamanti, indicó que el 23 de octubre se darán a conocer las interesadas en adquirir los paquetes accionarios de las cinco centrales hidroeléctricas ubicadas sobre los ríos Limay y Neuquén para poder operarlas por 30 años. Gabriel Vendrell de Aluar, valoró el proceso y sostuvo que la licitación “está bien armada y brinda mayor fortaleza jurídica”. Por su parte, Gabriel Ures, de Central Puerto afirmó que “vamos a participar en ese proceso sin lugar a dudas”.
| 10/06/2025
La carrera hacia las elecciones del próximo 26 de octubre guarda aún varias incógnitas y una de ellas es a quién irá el voto “petrolero”, tras un 2023 donde la balanza se inclinó mayoritariamente en apoyo de Javier Milei. Rucci creó su propio partido político, pero Figueroa confía en obtener un respaldo en los principales enclaves petroleros.
| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS