ORGANIZADO POR LA EMBAJADA ARGENTINA EN CHILE Y LA CÁMARA DE COMERCIO CHILENO ARGENTINA
Llega la 7ma edición del Encuentro Minero chileno – argentino
20 de agosto
2024
20 agosto 2024
El encuentro reunirá a autoridades y referentes del sector minero de ambos países. En la jornada, se podrá conocer acerca de las características, inversiones y estado actual de los principales proyectos mineros en desarrollo en la región fronteriza entre Argentina y Chile.
Escuchar este artículo ahora

El próximo jueves 29 de agosto, en el marco del Mes de la Minería en Chile, tendrá lugar el “Encuentro Minero chileno-argentino”, organizado por la Embajada Argentina en Chile y la Cámara de Comercio chileno argentina. “El evento, que cuenta ya con una tradición de 6 ediciones previas, constituye una instancia de encuentro entre todas las Instituciones y sectores que hacen a la minería en el contexto binacional”, destacaron desde la organización.

La jornada reunirá a las más altas autoridades mineras de ambos países, y autoridades provinciales, con Instituciones como la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), los principales proyectos mineros en las zonas fronterizas de la Argentina y Chile, así como destacados empresarios y especialistas del sector.

El evento

En el marco de la transición energética, que demanda minerales críticos para la descarbonización, las energías limpias y la lucha contra el cambio climático, se escucharán las perspectivas de los Gobiernos de la Argentina y Chile; de proveedores -Aprimin y AIC de Chile y Capmin de Argentina-; y una presentación sobre el Tratado de Integración y Complementación Minera.

En el encuentro se podrá conocer acerca de las características, inversiones y estado actual de los principales proyectos mineros en desarrollo en la región fronteriza entre Argentina y Chile a través de un panel que contará con la participación de los máximos ejecutivos de Barrick Gold y los proyectos Josemaría, Filo del Sol y Los Azules, según precisaron.

Integración regional

Todo ello estará enmarcado en la importancia estratégica del Tratado sobre Integración y Complementación Minera entre Argentina y Chile, al igual que el desarrollo conjunto de las oportunidades en materia de bienes y servicios asociados a la minería y sus posibles proveedores. De la misma manera, serán reseñados los principales elementos de la nueva reglamentación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones argentino (RIGI) y su impacto concreto en las inversiones en minería.

En un contexto en que la minería se vuelve más que relevante y desafiante, los Paneles que componen el encuentro aludirán a las últimas novedades de los principales proyectos mineros binacionales, así como los principales factores que hacen a la minería sostenible, tales como energía, logística, agua y tecnología.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El presidente de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros subrayó la importancia de consolidar confianza, educación y reglas claras para impulsar una minería responsable. “El desafío que viene es más grande que el de los noventa, pero también estamos más preparados. Mendoza viene trabajando con una visión estratégica, y eso es lo que da fortaleza”, advirtió. Si pudimos hacer un vino de clase mundial, ¿por qué no podríamos hacer minería bien también?”, remarcó.
| 10/29/2025
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza aseguró que el desafío no pasa por limitar la competencia, sino por fortalecer la capacidad de las pequeñas y medianas empresas locales: “Lo que hay que hacer es darle oportunidades a las pymes para ampliar su base de negocios y que sean competitivas. En los últimos días quedó claro que la mayoría de los argentinos apoya un plan de gobierno que apuesta a la competitividad y a la menor intervención», remarcó.
| 10/29/2025
“El proyecto de Ley establece un régimen claro, equitativo y transparente para la determinación, percepción, control y distribución de las regalías”, sostuvo el gobernador de Mendoza. La propuesta incorpora trazabilidad digital, declaraciones juradas trimestrales y verificación presencial para garantizar controles efectivos. Parte de los recursos se destinarán a los municipios adheridos, con uso exclusivo en obras públicas, infraestructura social, ambiental y productiva.
| 10/18/2025
La Comisión Nacional de Energía de Chile detectó una doble imposición en el cobro de las facturas de luz que llevó a un sobre costo de más de US$ 100 millones pagado por los usuarios. El presidente Boric le pidió la renuncia al titular de la cartera de Energía, Diego Pardow, para desactivar el escándalo de cara a las elecciones presidenciales de noviembre. Pardow impulsó el regreso de las importaciones de gas natural argentino y enfrentó el desafío del descongelamiento tarifario.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS