DESARROLLO PROFESIONAL
Empresas de la industria energética y del agro impulsan un programa de prácticas profesionales internacionales 
7 de agosto
2024
07 agosto 2024
El objetivo de la iniciativa consiste en impulsar el intercambio cultural y profesional de conocimientos y experiencias entre los pasantes. También, continuar posicionando el potencial industrial y las capacidades de la Argentina a escala global. El programa de está abierto a todas las universidades de Estados Unidos y este año recibió postulaciones de más de 60 casas de altos estudios.
Escuchar este artículo ahora

Las compañías Pan American Energy, CGC, Tenaris, Techint Ingeniería & Construcción, Honeywell Argentina, Tecpetrol y Molinos Agro realizan la octava edición de un programa de prácticas profesionales internacionales en el que participan 27 estudiantes de prestigiosas universidades de Estados Unidos. Desde el inicio de la iniciativa en 2015 se recibieron más de 2.000 postulaciones y  100 pasantes internacionales ya participaron del programa.

La iniciativa, de dos meses de duración, tiene como objetivo impulsar el intercambio cultural y profesional recíproco de conocimientos y experiencias, como así también continuar posicionando el potencial industrial y las capacidades de la Argentina a escala global.

La propuesta

Los estudiantes reciben una inducción y luego realizan un proyecto específico, que les aporta experiencia en el campo laboral, con la guía de un tutor designado por cada una de las compañías que son parte del programa.

El programa de prácticas profesionales internacionales está abierto a todas las universidades de Estados Unidos y este año recibió postulaciones de más de 60 casas de altos estudios.

Para la edición 2024, los pasantes que fueron seleccionados pertenecen a las siguientes universidades: Rice University, Columbia University, University of Houston, University of Texas at Austin, Colorado School of Mines, New York University, Yale University, Georgia Institute of Technology, Lehigh University, Texas A&M University, University of California y University of Oklahoma.

En este año, de las más de 600 postulaciones recibidas, se seleccionaron 27 estudiantes de universidades de Estados Unidos, quienes realizaron sus prácticas profesionales en Pan American Energy, CGC, Techint Ingeniería & Construcción, Honeywell Argentina, Tenaris, Tecpetrol y Molinos Agro en diferentes locaciones del país, como Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe, Campana y Ciudad de Buenos Aires. 

Del acto de cierre del programa, -realizado en el Palacio San Martín del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto-, participaron el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Embajador Marcelo Cima; el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell; el Subsecretario de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura, Ramiro Velloso; el Embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley.

También estuvieron presentes el CEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni; el Presidente de CGC, Hugo Eurnekián; el Presidente de Tenaris Cono Sur, Javier Martinez Álvarez; el CEO de Techint Ingeniería y Construcción, Oscar Scarpari; el Presidente de Honeywell Argentina, Gustavo Galambos; el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous; el CEO de Molinos Agro, Pablo Noceda, y el Director General de la Organización Techint, Guillermo Hang.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
Se trata de un programa de pasantías internacionales que en 2025 sumó a 26 estudiantes provenientes de universidades de primera línea de Estados Unidos. En esta nueva edición se recibieron más de 715 postulaciones, provenientes de 95 universidades estadounidenses y 66 de otras casas de altos estudios internacionales.
| 08/05/2025
Con esta iniciativa la empresa busca promover las vocaciones profesionales vinculadas a las ciencias, la matemática, la ingeniería y la tecnología fomentando la igualdad de oportunidades y fortaleciendo la confianza de niñas, niños y jóvenes en sus propias capacidades, ampliando de este modo el horizonte de sus elecciones.
| 06/02/2025
Los participantes podrán acceder a capacitaciones técnicas y aplicar los conocimientos para generar soluciones de alto impacto ambiental, social, tecnológico y económico. Está destinado a estudiantes de carreras de ingeniería.
# 
| 04/09/2025
Fundación Potenciar, que forma parte de Clusterciar, tiene como objetivo canalizar la responsabilidad social empresarial hacia el desarrollo educativo y profesional en Neuquén, especialmente en respuesta a las necesidades de la industria del Oil & Gas. A través de diversas instituciones educativas como el Instituto Técnico Potenciar, la fundación ofrece formación técnica e integral mediante el aprendizaje basado en proyectos (ABP). ¿Cuál es el aporte para solucionar uno de los cuellos de botella que aquejan a la industria energética?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS