˖   
VIAJAN ESTE JUEVES
Daniel González acompañará a Milei en su viaje a Chile para participar de un evento de gas natural
7 de agosto
2024
07 agosto 2024
El encuentro es organizado por Gas Andes, la empresa que controla el gasoducto homónimo por el que se exporta gas al país trasandino. Milei viajará mañana jueves por la tarde a Santiago de Chile luego de visitar Vaca Muerta. Busca respaldar con su presencia el mercado de exportación de gas a Chile. González, quien se viene desempeñando en los hechos como secretario coordinador de Energía y Minería integrará la comitiva. Rodríguez Chirillo no viaja.
Escuchar este artículo ahora

El presidente Javier Milei viajará este jueves por la mañana a Neuquén para recorrer por primera vez yacimientos de Vaca Muerta y luego partirá en avión a Santiago de Chile donde participará por la tarde de un evento organizado por Gas Andes, la empresa que controla el gasoducto homónimo por el que se exporta gas al país trasandino.

“Celebremos nuestro primer TCF de gas natural transportado entre Argentina y Chile por el gasoducto Gas Andes”, destaca la invitación que difundió la compañía, un hito que servirá como plataforma para tratar de fortalecer el vínculo con un mercado que supo estar entre los principales de la Argentina y se vio dañado luego de que el gobierno de Néstor Kirchner empezara a interrumpir las exportaciones de gas al país vecino en 2004. Un TCF (Trillion Cubic Feet) equivale a 28.000 millones de metros cúbicos. Eso fue lo transportado desde la inauguración del gasoducto en agosto de 1997.

Milei viará acompañado del jefe de Gabinete Guillermo Francos, su hermana y secretaria general de la presidencia Karina Milei, el vicejefe de Gabinete José Rolandi, el vocero Manuel Adorni y Daniel González, que se desempeña desde hace algunas semanas como viceministro de Energía y Minería, aunque su nombramiento aún no fue oficializado. El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, no integrará la comitiva.

El evento contará con la participación de directivos de la mayoría de las empresas que operan en la industria argentina del gas, tanto productores, como transportistas y distribuidores. Milei busca respaldar con su presencia el mercado de exportación de gas a Chile. No está confirmado aún si se encontrará también con el presidente Gabriel Boric.

Un comentario

  1. Es evidente el choque de criterios con el Secretario de Energía porque Rodriguez Chirillo difirió la liberalización del mercado de exportación de gas y fijó cupos y precios mínimos para vender hacia Chile. Es claro que es una actitud responsable ante la insuficiencia de volúmenes de gas exportables. No se puede decir lo mismo del presidente (que no sabe nada de como funciona la realidad energética) no de González, que persigue intereses sin importar si hay o no gas para el funcionamiento de la Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/05/2025
Durante el AmCham Energy Summit, el viceministro de Energía y Minería, advirtió que, aunque se esperaba un aumento significativo del superávit de la balanza comercial energética por el crecimiento en la producción, la baja en los precios del petróleo podría limitarlo a un 10% por encima del registrado durante el año pasado. A su vez, destacó el avance para impulsar obras para ampliar la capacidad eléctrica, sin embargo, explicó que sus efectos se verán recién en tres años. También habló sobre los recientes cortes de gas, los planes de concesión del Gasoducto Perito Moreno y de centrales hidroeléctricas y afirmó que el RIGI está acelerando inversiones clave en petróleo, renovables y minería.
| 06/27/2025
El presidente Javier Milei podría firmar un DNU para eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría sin pasar por un debate en el Congreso. Abogados del gobierno están estudiando las consecuencias legales de un decreto. La ampliación del esquema de subsidios al consumo de gas en zonas frías —que este año le costará al Tesoro unos US$ 300 millones— se aprobó en 2021 a través de la ley 27.637 e incorporó a 3,1 millones de usuarios.
| 05/20/2025
El anuncio lo hizo el viceministro de Energía y Minería, Daniel González. Se trata de la primera iniciativa para el sector minero que ya tiene siete proyectos presentados y cuya demora comenzaba a generar el reclamo de las compañías.
| 05/08/2025
Los presidentes de la Argentina y Paraguay negociaron un acuerdo para que la represa binacional puede mejorar sus ingresos y de ese modo, retomar la construcción de Aña Cuá, una obra para ampliar el complejo hidroeléctrico que está frenada desde principios de 2024. El martes de esta semana se publicó un decreto para autorizar al área energética del gobierno a formalizar el acuerdo con el país vecino.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS