DEL 28 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE
Llega la IX edición de la Semana de la Energía
24 de julio
2024
24 julio 2024
La jornada reunirá a lideres de América Latina y el Caribe con el objetivo de impulsar el sector energético en la región. Participarán representantes de los 27 Países Miembros de OLADE.
Escuchar este artículo ahora

La IX edición de la Semana de la Energía -organizada por el gobierno de Paraguay, la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)- tendrá lugar en Asunción, del 28 de octubre al 1 de noviembre. Allí referentes del ámbito energético se reunirán para impulsar el desarrollo del sector en América Latina y el Caribe. Participarán representantes de los 27 países miembro de OLADE.

Según destacaron desde la organización, será un espacio de intercambio de experiencias y conocimiento, así como un lugar propicio de encuentro de alto nivel entre los tomadores de decisiones y política pública, sector privado, academia y de todos los actores del sector energético regional y mundial.

El evento

En la jornada se abordarán diferentes temáticas referidas a la innovación en el sector energético: combustibles de nueva generación, avances regionales en innovación, soluciones de almacenamiento energético, etc.  así como equidad de género en el sector energético y el acceso de las mujeres a STEM.

También, se abordarán cuestiones referidas a la “Última milla” – acceso universal a energías modernas en la región, metas y avances de política y planes de eficiencia energética, movilidad sostenible en la región, adaptación de la infraestructura energética al cambio climático, políticas y regulaciones para las transiciones 2.0 y descarbonización de la demanda

Además, tendrá lugar la junta de expertos de OLADE, la LIV Reunión de ministros de OLADE y el II Consejo Empresarial.

Objetivos

La IX Semana de la Energía promueve la colaboración entre gobiernos, empresas, academia y agencias internacionales para innovar y fomentar la equidad en el sector energético. El evento busca sentar las bases de análisis del panorama mundial y cómo los actores regionales y nacionales prevén el desarrollo energético a corto, mediano y largo plazos.

En ese sentido, tiene como meta crear espacios de intercambio y diálogo multi actores, crear un marco propicio para establecer acuerdos y negocios y promover la participación pública/privada en la discusión del avance energético en América Latina y el Caribe.

Ediciones anteriores

Las ocho ediciones anteriores reunieron a expertos del sector energético de América Latina y el Caribe, junto con especialistas de renombre mundial. En las jornadas, lograron crear un espacio de encuentro entre el sector público regional y actores clave del sector privado. La octava edición atrajo a 3461 participantes, 247 conferenciantes y más de 54 eventos centrados en la energía en la región dentro del contexto global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/20/2025
Las empresas reclamaron al Gobierno nacional reactivar un tendido de 220 kV que permitiría sumar 150 MW de energía paraguaya al sistema argentino y reforzar el abastecimiento del NEA durante el verano. Las provincias advierten que el sistema eléctrico regional atraviesa una situación crítica, con emergencias energéticas prorrogadas hasta 2026 y riesgo de cortes masivos.
# 
| 08/06/2025
El gobierno de Formosa ofreció financiar su reparación con fondos propios, aún no recibió respuesta de Nación. La provincia también se opuso judicialmente al traslado de un transformador clave ubicado en Clorinda, para evitar perder definitivamente la conexión con Paraguay.
| 07/23/2025
La interconexión binacional entre Clorinda y la localidad paraguaya de Guarambaré se inauguró en 1994 y estuvo en funcionamiento hasta quedar inhabilitada en 2019 por una colisión causada por una embarcación. A mediados de este mes, la Defensoría del Pueblo provincial recibió una comunicación sobre la existencia de gestiones para el traslado del autotransformador de 150 MVA a la provincia de Mendoza y logró una medida cautelar que frena la iniciativa. Ahora piden que se reactive la conexión.
| 07/21/2025
OLADE presentó un nuevo informe sobre las principales tecnologías de almacenamiento para impulsar el crecimiento de las renovables destacando sus principios, aplicaciones, ventajas, costos y nivel de madurez.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS