Post Oil&Gas – Wide 1

  
MIDSTREAM & GAS DAY
Referentes de empresas de midstream destacaron la aprobación del RIGI y esperan por definiciones en el plano regulatorio
Jue 13
junio 2024
13 junio 2024
Ricardo Hösel de Oldelval, Daniel Ridelener de TGN y Andrés Scarone de MEGA abordaron los desafíos regulatorios y cuellos de botella en el transporte y procesamiento de hidrocarburos. Los representantes de las empresas marcaron algunas posturas respecto a los cambios propuestos a la Ley de Hidrocarburos dentro de la Ley de Bases. También pidieron por la aprobación del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones. “Hay que analizar si es conveniente tener países intermediarios, porque el insumo está en Argentina y la demanda está en Brasil», analizó Ridelener sobre los proyectos para exportar gas natural.
Escuchar nota

Los desafíos regulatorios en el transporte y procesamiento de hidrocarburos fueron abordados de lleno por referentes de Oldelval, Transportadora de Gas del Norte (TGN) y MEGA, en un panel del evento Midstream & Gas Day que organiza EconoJournal. También hubo espacio para reflexiones sobre los proyectos en transporte y procesamiento de petróleo y gas natural y pidieron por la aprobación del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones.

El gobierno de Javier Milei ha propuesto cambios a la ley de hidrocarburos en el proyecto de Ley de Bases. El CEO de Oldelval, Ricardo Hösel, advirtió que el cambio de un modelo de concesión a uno de autorización de transporte resulta lesivo para las inversiones en infraestructura. “La autorización de transporte viene a precarizar la concesión. No está claro esas autorizaciones por qué plazo se darían, no está claro cuáles serían los motivos por los cuales una autorización se podría revocar, así que nosotros creemos que el modelo de la concesión es más sólido”, analizó.

En cambio, el director general de TGN, Daniel Ridelener apuntó que los cambios a la Ley de Hidrocarburos van en la dirección de una modernización y una dinamización del sistema de permisos de transporte, que actualmente es por 35 años y con la posibilidad de extenderlo por 10 años más con solo haber cumplido con todas las obligaciones a lo largo de los primeros 35 años.

Marco regulatorio

“La ley de bases propone que en lugar de 10 años sean 20 años. Yo estoy de acuerdo con esa modificación porque en un país donde se vive en el corto plazo permanente, hay industrias que necesitan de largo plazo, y la industria de la energía es una de ellas, y el transporte de gas necesita claramente de largo plazo”, evaluó Ridelener.

En cualquier caso, los representantes de Oldelval y TGN siguen esperando por definiciones regulatorias. “Habrá que ver cómo se regula los detalles para entender bien por qué se hace”, analizó Hösel. En paralelo, Ridelener subrayó que la reversión del gasoducto Norte necesita de cambios en la regulación y la tarifa de transporte debido a los cambios en las distancias de transporte del gas producto de la sustitución del gas de Bolivia con gas desde Vaca Muerta.

En una línea similar, el gerente general de MEGA, Andrés Scarone, marcó que se debe esperar por el marco regulatorio para entender el impacto del todo. “En el caso de Compañía Mega, nosotros estamos integrados, somos propietarios de la riqueza, la compramos y nos encargamos de extraerla, transportarla, fraccionarla y después llevarla al mundo. Entonces, cómo se reglamente el marco, cuál es el alcance, y sobre todo cuáles serían las condiciones operativas a las empresas que están integradas va a ser fundamental”, analizó Scarone.

Ridelener, Scarone y Hösel en el panel moderado por Roberto Brandt. Foto: Daniela Damelio.

Apoyo al RIGI

Los representantes de Oldelval, TGN y MEGA no dudaron en destacar la importancia del RIGI dentro del proyecto de Ley de Bases.

“En el RIGI creo que todos vamos a coincidir que es un elemento fundamental para nuestra industria, en donde todas las inversiones son de altísimos montos, le da previsibilidad a la inversión”, apuntó el CEO de Oldelval.

Para Scaraone, “claramente Argentina necesita una norma que incentive inversiones de escala. Estamos, como dijeron siempre, lejos, y para ser competitivos se necesitan inversiones de escala”.

A su turno, Ridelener analizó que “Argentina tiene que competir con el mundo y eso en términos de gas es competir en GNL con Estados Unidos, con Qatar, con Australia, países que tienen financiamiento y tienen tasas de financiamiento muy bajas; nosotros estamos varios pasos más atrás y entonces el RIGI es necesario”.

Reflexiones

Durante el panel hubo un espacio reflexivo en torno a los cuellos de botella y las alternativas en el sector de midstream.

Ridelener focalizó en dos temas: el abastecimiento de gas al norte del país y la exportación a mercados regionales, principalmente al Brasil. Sobre el primer punto, remarcó que la reversión del gasoducto norte es fundamental no solo para abastecer a las compañías distribuidoras y grandes usuarios sino también a la creciente actividad en la industria minera. En ese sentido, destacó el proyecto Vicuñas de TGN para abastecer con gas a emprendimientos mineros.

En segundo término, pidió reflexionar sobre las implicancias de exportar gas al Brasil utilizando de tránsito a otros paises. “Hay que analizar si es conveniente tener países intermediarios, porque el insumo está en Argentina y la demanda está en Brasil. Geopolíticamente, ¿es conveniente ir a través de Bolivia? ¿Es conveniente ir a través de Paraguay? ¿Conviene más, aunque a lo mejor la inversión sea la misma o sea un poquito mayor, ir a través de Uruguaiana a Porto Alegre?”, analizó el hombre de TGN.

Scarone comparó el potencial de la Argentina en líquidos recuperados del gas con la realidad de Estados Unidos, cuya industria petroquímica se recuperó con vigor gracias al desarrollo del shale, con inversiones por más de 200.000 millones de dólares.

También analizó el valor económico de esos productos. “El producto de los líquidos multiplica por 3 o 4 veces el valor del gas. Con reglas y legislación claras, con incentivos correctos, no solamente podemos poner en valor el gas que hay abajo, porque lo ponemos en condición de transporte al mundo, sino que además podemos monetizar los líquidos”, subrayó el gerente de MEGA.

A su turno, el referente de Oldelval repasó los hitos próximos en Duplicar Plus, el proyecto para elevar en 300.000 barriles por día la capacidad de evacuación del crudo de Vaca Muerta a la costa Atlántica. Hösel destacó que habrá un salto de 50.000 bpd en la capacidad de transporte de Oldelval para fin de año y el proyecto final va a estar terminado en febrero o marzo del 2025.

No obstante, explicó que el aprovechamiento de esa nueva capacidad de transporte dependerá de los avances en las obras de almacenaje y portuarias en la terminal de Oiltanking en Puerto Rosales, Bahía Blanca. “Esas obras entiendo que también están avanzando y obviamente estamos en coordinación. La terminación de nuestro proyecto, sin que el proyecto de Oiltanking avance, no tiene sentido”, dijo.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

# 
| 06/19/2024

Fecene respaldó la aprobación de la Ley Bases en el Senado ante la incorporación de las empresas locales en el RIGI

“Estamos convencidos de que la Ley de Bases, con la incorporación de empresas locales en el RIGI, será un motor fundamental para el crecimiento económico y social de la provincia del Neuquén”, aseguraron desde la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén. También destacaron que permitirá fomentar la transferencia de tecnología y conocimiento y promover el desarrollo de la cadena de valor local.
| 06/19/2024
Se trata de una iniciativa privada, motivada por el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que tiene como objetivo ampliar la capacidad de transporte del Gasoducto Néstor Kirchner. Es un proyecto complementario al segundo tramo. El objetivo es aprovechar la infraestructura existente, disponibilizar volúmenes incrementales significativos de gas natural en el nodo Litoral, que significarán unos 14 millones de metros cúbicos adicionales durante el pico invernal provenientes de Vaca Muerta, que permitirán abastecer a la región Norte y al Litoral.
# 
| 06/14/2024
Emilio Nadra (CGC), Soledad Lysak (TotalEnergies) y Mariano D’Agostino (Wintershall Dea) participaron del panel sobre el marco regulatorio de la industria del gas del Midstream & Gas Day. Analizaron la Ley Bases y el RIGI y las oportunidades para escalar la producción en la Argentina. Las posibilidades para incrementar las inversiones en los próximos años.
| 06/13/2024
Este miércoles el Senado aprobó el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. El RIGI recibió 38 votos afirmativos y 32 negativos. ¿Por qué es importante para el país y qué alcances tiene?
WordPress Lightbox