Post Renovables – Wide 1

Sener, la gran ganadora
España otorga millonarios incentivos a proyectos de hidrógeno verde
Lun 3
junio 2024
03 junio 2024
El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) hizo pública la propuesta de resolución definitiva del quinto programa de ayudas para la cadena de valor del hidrógeno verde en suelo español. Entre las empresas beneficiadas aparecen Sener, Nordex y Cobra.
Escuchar nota

Luego del éxito que tuvieron los primeros cuatro programas de incentivos para apoyar la cadena de valor del hidrógeno verde en España, el Gobierno del país ibérico decidió lanzar a fines de 2023 una quinta convocatoria que recientemente recibió su propuesta de resolución definitiva.

Estas ayudas forman parte de una nueva edición del ‘Programa de incentivos 4: retos de investigación básica-fundamental, pilotos innovadores y la formación en tecnologías habilitadoras clave’.

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), ente encargado de la organización y ejecución de estas subvenciones, publicó el documento donde se presentan los proyectos que han sido seleccionados para recibir su ayuda. Únicamente resta una instancia final donde los beneficiarios acepten las cuantías ofrecidas.

En total, el organismo público recibió 30 presentaciones de proyectos de hidrógeno verde. De ese total, 29 emprendimientos fueron propuestos para recibir las subvenciones, mientras que una única instalación resultó descartada.

El presupuesto con el que contaba esta convocatoria era de 66,6 millones de euros. De ese monto, Є 53.990.080,95 fueron otorgados entre los proyectos admitidos, dejando unos Є12.609.919,05 vacantes.

El plazo máximo para la ejecución de estas actuaciones será de 36 meses, contados a partir de la fecha de notificación de la resolución definitiva favorable de concesión de ayuda de la convocatoria, según establece la 16° disposición del programa.

Sener

Entre los expedientes más destacados de este listado aparece el presentado por la empresa española Sener. Ubicada dentro del País Vasco, esta iniciativa recibirá la mayor subvención: Є 4.443.130,4. Su propuesta se basa en la investigación de dos novedosas líneas de producción de hidrógeno renovable: a través de microondas en reacciones REDOX de materiales iónicos sólidos, por un lado, y mediante tecnología autotérmica de alta presión a partir de amoníaco, por otro.

Con una financiación de Є 3.523.896,71 figura el proyecto Sideral, presentado por la Fundacio Institut de Recerca en Energia de Catalunya. Situado en la región de Navarra, este emprendimiento constará de un sistema de electrólisis de alta temperatura reversible y sumamente eficiente.

Finalmente, cerrando el podio de mayores ayudas se posiciona el plan ideado por Kemtecnia Tecnologia Quimica y Renovables. Localizada en la comunidad autónoma de Andalucía, esta iniciativa que captará Є 3.001.981,80 se basa en la fabricación completa de un electrolizador AEM de 500 kilowatts (Kw), incluyendo su diseño, caracterización, montaje y validación, además del desarrollo de nuevos materiales y catalizadores anódicos y catódicos.

Otras empresas destacadas dentro de este listado son Enagás, que recibirá Є 2.089.014,41 para la optimización de sistemas de purificación destinados al almacenamiento de hidrógeno verde en Cataluña; el Grupo Cobra, que obtendrá Є 1.758.604,77; y Nordex, que se beneficiará con Є 1.472.954,29.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

| 06/27/2024

Celebran la actualización del reglamento de potencia en Chile

Desde la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento analizaron la reciente modificación del reglamento de transferencias de potencia y el impacto que este cambio tendrá dentro del sector renovable del país trasandino, además de señalar los puntos normativos que aún restan por adoptarse.
| 06/19/2024
La cartera a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo otorgó el beneficio fiscal a las importaciones de bienes para la construcción de 19 proyectos solares, 8 de generación eólica y un pequeño aprovechamiento hidroeléctrico. La mayoría de los proyectos pertenecen a contratos entre privados del Mater.
| 06/10/2024
Cada montaje implicó la instalación de cinco tramos de torres para alcanzar los 125 metros de altura de cada aerogenerador. Son los más grandes de Latinoamérica. Están ubicados al sur de la provincia de Córdoba.
| 06/03/2024
Con iniciativas en marcha y en carpeta por más de 800 Mw, Atlas Renewable Energy apuesta fuerte por la generación verde en Chile. Según su regional manager, Alfredo Solar, debe resaltarse el apoyo gubernamental al segmento, pero hace falta una mayor certidumbre regulatoria y un compromiso más firme con el almacenamiento.
WordPress Lightbox