˖   
NOMBRAMIENTO DE MARIO CAIRELLA
En plena disputa con generadoras, el gobierno nombró al nuevo vicepresidente de Cammesa
13 de mayo
2024
13 mayo 2024
Tras la tensión entre el ejecutivo y las generadoras eléctricas y productoras de gas natural por la propuesta de reestructuración de la deuda acumulada por Cammesa, el gobierno nombró a Mario Cairella como nuevo vicepresidente de la compañía. Frente a esta designación, prácticamente es un hecho la desvinculación de Jorge Garavaglia como gerente general, aunque aún no está clara la temporalidad en la que se materializará su reemplazo.
Escuchar este artículo ahora

La asamblea de accionistas de Cammesa -la empresa encargada del despacho de energía y administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), que es controlada por el gobierno- confirmó el jueves pasado la designación de Mario Cairella como nuevo vicepresidente de la entidad, tal como había adelantado EconoJournal la semana pasada. El nombramiento se produjo en simultáneo con la escalada de la tensión entre el ejecutivo y los principales referentes de generación y de producción de gas natural que, en su gran mayoría, cuestionaron la propuesta de reestructuración de la deuda que puso sobre la mesa el ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo. Resulta llamativo que en el momento más álgido de esa negociación el gobierno haya decidido nombrar a la máxima autoridad de Cammesa, lo que evidencia la falta de un alineamiento entre el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y el propio Caputo.

Está claro, en términos políticos, que Rodríguez Chirillo trató de obturar hasta último momento la designación de Cairella, que responde a otra terminal política que no es la del secretario. El titular de Energía había impulsado la designación de Sergio Falzone para el puesto –al que también había propuesto como subsecretario de Energía Eléctrica-, pero fue vetado por la Jefatura de Gabinete. Fueron Caputo y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse quienes defendieron el nombramiento de Cairella, que ya tuvo un paso por Cammesa en 2019 como gerente general.

Uno de los datos que pudo confirmar este medio es que prácticamente es un hecho la desvinculación de Jorge Garavaglia como gerente general, aunque no está clara la temporalidad en la que se materializará su reemplazo dado que es él quien tiene que firmar los acuerdos con las empresas generadoras y productoras.

Ahora Cairella será el responsable de uno de los cargos más importantes dentro del área energética del gobierno, ya que tendrá influencia de manera transversal tanto en la regulación eléctrica como gasífera, sumado que además la compañía concentra gran parte de los subsidios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/21/2025
La Secretaría de Energía oficializó nuevos cambios de la reforma eléctrica que viene implementando desde comienzo de año. La cartera a cargo de María Tettamanti publicó este martes una resolución que detalla varias modificaciones en el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista. Se destacan la gestión sobre los combustibles, los costos reales de la generación de energía y la contractualización de los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista.
| 10/20/2025
Por medio de un dictamen de la Subsecretaría de Hacienda, Economía no autorizó que empresas que hayan registrado quebrantos en años de alta inflación (2022 a 2025) actualicen esas pérdidas en función del IPC. La decisión generará un perjuicio millonario para la mayoría de las empresas energéticas. Los privados intentaron —hasta ahora sin suerte— que el Ejecutivo revierta su posición. La discusión debería cerrarse, para un lado o para el otro, en los próximos 10 días.
| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS