INFORME DE RESULTADOS
Aconcagua Energía consolida su modelo de negocio integrado: registró un EBITDA de 14 millones de dólares
15 de mayo
2024
15 mayo 2024
La compañía energética presentó los resultados obtenidos durante el primer trimestre de 2024. Las ventas ascendieron a U$S 42,4 millones resultando 10,0 veces superiores a las ventas del mismo período en 2023.
Escuchar este artículo ahora

La empresa Aconcagua Energía, sexta productora de hidrocarburos líquidos de Argentina, presentó los resultados que obtuvo durante el primer trimestre del año. En este sentido, la compañía informó que  logró un EBITDA ajustado de U$S 14 millones, lo que representa un incremento de 10,1 veces respecto del mismo período 2023.


Por otra parte, las ventas del Q1 de 2024 ascendieron a U$S 42,4 millones resultando 10,0 veces superiores a las ventas del mismo período en 2023. Estos datos surgen de la presentación realizada por los ex ejecutivos de YPF y fundadores de Aconcagua Energía, Diego S. Trabucco y Javier Basso, ante la Comisión Nacional de Valores (CNV).

La producción total promedio de hidrocarburos durante el primer trimestre de 2024 alcanzó los 13.557 barriles equivalentes por día.

Resultados

En la presentación, desde la compañía destacaron la mejora en la calificación crediticia que realizó la agencia Fix SCR. E indicaron que «fue consecuencia del crecimiento sostenido (cambio de escala) y la solidez de su Modelo de Negocio como compañía de energía integrada».

En este proceso, la empresa sumó nuevos colaboradores a su staff profesional, que le permiten maximizar su EBITDA ajustado, tal como expresó en sus resultados del primer trimestre del ejercicio 2024.
«Desde que inició sus operaciones en 2016, Aconcagua Energía ha mostrado un crecimiento armónico y sostenido, en producción de petróleo y gas, reservas, generación de energía, ventas e ingresos. Asimismo, la compañía ha mejorado permanentemente su participación en el mercado interno y externo, diversificando sus clientes, e integrando servicios claves para una mejor gestión de costos», destacaron desde la firma.

Aspectos destacados


• Producción de hidrocarburos: incremento de +75% en petróleo y +244% en gas.


• Ventas en hidrocarburos líquidos: aumento de las ventas en el mercado interno en un +55%, e incremento de +728% en exportaciones de petróleo.


• Ventas en hidrocarburos gaseosos (gas): aumento de +270% en ventas al mercado interno.

Ingresos totales: ingresos por ventas de +899%, explicados por una mejora en las áreas de Mendoza y Río Negro, y la incorporación de producción de las áreas convencionales adquiridas a Vista Energy.


• Costos de extracción: mejora continua en la eficiencia de costos gracias al Modelo de Negocio Integrado de Aconcagua. Durante el primer trimestre de 2024, alcanzó un lifting de 22,2 usd/boe manteniendo la misma eficiencia respecto del mismo período del año 2023 el cual fue de 22,3 usd/boe.


• Apalancamiento: en materia financiera y conforme con la política de endeudamiento máximo definida por sus accionistas (2,5x) para crecimiento orgánico, el nivel de apalancamiento Deuda/EBITDA ajustado fue de 2,3x.


• Inversiones: en el Q1 2024 Aconcagua Energía realizó inversiones por U$S 39 millones en actividades que incluyeron infraestructura, workovers y perforación de pozos. Lo que representó un incremento de +40% respecto a las realizadas en el Q1 2023.
Inversiones.

En materia de inversiones Aconcagua Energía inició el año 2024 con la campaña de perforación en la Cuenca Neuquina, del lado mendocino, operando y perforando con el equipo de torre propio A-301. Los pozos Sr.x-1001 y SR-10 (bis) ST, son los dos primeros pozos perforados por Aconcagua en Mendoza, utilizando el A-301, terminado con el equipo de WO propio A-201, y puesto en producción a través de Aconcagua Energía Servicios (AENSSA).

Ambos pozos pertenecen al yacimiento Confluencia Sur, área en la que no se registraba actividad de perforación desde el año 2017.


Por otro lado, en el área de Catriel Viejo, en Río Negro, se encuentran trabajando dos equipos en forma simultánea, entre ellos el perforador propio A-301, ejecutando la perforación y terminación de los pozos de desarrollo MMo-1002, MMo-1003 y MMo-1004, producto del descubrimiento obtenido el último trimestre 2023 con el pozo exploratorio MMo.x-1001.


Esta actividad forma parte de la campaña de perforación 2024 y 2025 en la cuenca neuquina, con cinco equipos de pulling/workover y un equipo perforador trabajando en los yacimientos ubicados en las provincias de Río Negro, Neuquén y sur de Mendoza.


Cabe destacar que, durante el Q1 de 2024, las empresas del grupo Aconcagua Energía incorporaron 130 colaboradores directos para potenciar sus operaciones.
Además, durante el primer trimestre de 2024 la empresa continuó estableciendo alianzas con diferentes organizaciones e instituciones académicas, deportivas y sociales en pos de llevar adelante programas de formación y fortalecimiento educativo, social y deportivo en las tres provincias donde opera, según precisaron.


Se prevé que, durante los ejercicios 2024 y 2025, su resultado bruto será negativo como consecuencia de la naturaleza del acuerdo celebrado con Vista Energy. Sin embargo, este resultado se irá revirtiendo al momento de la extensión de las concesiones en proceso, como así también con la finalización de la transacción celebrada Vista Energy.

Por otro lado, respecto a lo mencionado anteriormente, Aconcagua se encuentra consensuando reuniones técnicas con las autoridades de aplicación de Río Negro para determinar condiciones relacionadas con la extensión de las concesiones, las cuales se espera que sean acordadas en los próximos meses.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/22/2025
Energía instruyó a que se incorpore dentro de las modalidades reguladas de ampliación de transporte eléctrico a las concesiones de obra pública, figura ampliada y flexibilizada el año pasado por la Ley de Bases para atraer inversiones privadas. El objetivo es que las empresas puedan construir, mantener y explotar obras de transporte eléctrico, recuperando la inversión vía tarifas. El plan se pondrá en marcha con las obras “AMBA I”, “Línea 500 kV Río Diamante – Charlone – O´Higgins” y “Línea 500 kV Puerto Madryn – Choele Choel – Bahía Blanca”.
# 
| 07/10/2025
La compañía de Miguel Galuccio anunció sus resultados con una producción total que creció 81% interanual y un salto en la de petróleo 79% en el mismo período, impulsada por la adquisición del 50% de La Amarga Chica. En el trimestre, exportó el 61% de los volúmenes de venta de crudo, y los ingresos totales alcanzaron los US$ 610.5 millones.
| 06/26/2025
El gigante canadiense de fertilizantes otorgó un mandato de venta al Bank Of America para desprenderse del 50% de Profertil, el mayor productor de fertilizantes del país. Cuáles son los jugadores locales que están en carrera para adquirir el activo, que ofrece una sinergia natural entre el desarrollo del gas de Vaca Muerta y el salto de la producción agropecuaria. La operación podría superar los US$ 600 millones.
| 06/18/2025
La petrolera independiente contrató al banco de inversión VALO para encarar la reestructuración de su deuda, que al final del primer trimestre ascendía a US$ 230 millones. Aconcagua informó este martes que incumpliría el vencimiento de sus compromisos financieros para preservar su continuidad operativa frente a «condiciones desafiantes de mercado».
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS