AUGE NO CONVENCIONAL
Tenaris sumó un nuevo set y ya son 10 los equipos de completación en Vaca Muerta
4 de abril
2024
04 abril 2024
Las operadoras alcanzaron durante marzo las 1.643 fracturas hidráulicas, un 21% más que en febrero. En el sector anticipan un fuerte incremento en la producción para el segundo semestre, a partir de la adición de cinco equipos de perforación.
Escuchar este artículo ahora

El mes de marzo volvió a arrojar cifras positivas para la actividad de Vaca Muerta. Al crecimiento verificado en las etapas de fractura, que llegaron a su mejor registro histórico, se le sumó la incorporación de un nuevo set de perforación. Gracias a este equipo, el décimo en la formación no convencional, durante abril podrían superarse las 2.000 fracturas.

Los números se desprenden del informe que presenta mes a mes Luciano Fucello, country manager de la empresa NCS Multistage. El experto destacó que Tenaris, brazo petrolero del Grupo Techint, puso en marcha su segundo set de perforación en Vaca Muerta.

“Tenaris subió un set más que ya está ubicado en Fortín de Piedra. Antes Vista había sumado otro de Calfrac a sus operaciones e YPF había incorporado uno de Weatherford para completar sus pozos”, indicó Fucello, quien detalló que en total ya son 10 los equipos en funcionamiento.

Desde el sector se estima que la inclusión del nuevo set de Tenaris permitirá aumentar considerablemente el nivel de producción en la Cuenca Neuquina. “Se está llegando al límite técnico, dado que con el equipo actual el máximo sería de 2.000 etapas, promediando eficiencias”, aclaró el referente de NCS Multistage.

Lo que en verdad faltan, acotó Fucello, son equipos de perforación. “No obstante, en el segundo semestre del año se podrían sumar otros cinco a la actividad”, aseguró.

Producción en alza

A lo largo de marzo, las operadoras superaron los registros de febrero e incrementaron la producción en Vaca Muerta en más de un 21%, con 1.643 etapas de fractura, cifra récord en la actividad.

Un mes antes, Vaca Muerta había presentado un nivel sostenido al alcanzar las 1.348 etapas de fractura, apenas por debajo de las 1.351 de enero. Vale resaltar que el valor de marzo batió la marca máxima de 1.389 etapas, alcanzada en septiembre de 2023.

En la comparación entre operadoras, YPF se posicionó en primer lugar, con un total de 662 fracturas. El podio también lo ocuparon Vista y Shell, con 323 y 153 punciones, respectivamente.

El resto del listado lo completan Pampa Energía, con 133 etapas; Tecpetrol, con 130; Pluspetrol, con 117; Total, con 59; Chevron, con 34; y Pan American Energy (PAE), con 32.

Halliburton, por su parte, fue la compañía de servicios con más etapas registradas (729), seguida por SLB (430), Calfrac (166), Tenaris (189) y Weatherford (129).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
Parex Resources, una petrolera de origen canadiense compró una posición de 11.8% en GeoPark e hizo una propuesta para comprar todas las acciones en circulación. El ofertante consideró que el ingreso en Vaca Muerta supone riesgos elevados. El directorio de GeoPark respondió que la oferta presentada subvalora significativamente a GeoPark y no reconoce sus perspectivas de crecimiento gracias al ingreso en el shale de Neuquén.
| 10/26/2025
A raíz de la caída de la demanda de gas por la temperaturas templadas en época primaveral, el precio spot de gas natural cayó hasta los 6 centavos de dólar por MMBTU. En rigor, el hidrocarburo que casi se está regalando en el mercado es gas asociado a la producción de petróleo que, a diferencia del gas seco, no puede cerrarse porque provocaría un descenso de producción de crudo en Vaca Muerta.
| 10/24/2025
El nuevo informe de Boston Consulting Group plantea que la transición energética global enfrenta una etapa más desafiante, en la que la seguridad del suministro y el acceso asequible a la energía cobran protagonismo. En este contexto, la Argentina puede aprovechar su potencial en Vaca Muerta para consolidarse como proveedor confiable en un mercado en transformación.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS