AUGE NO CONVENCIONAL
Tenaris sumó un nuevo set y ya son 10 los equipos de completación en Vaca Muerta
4 de abril
2024
04 abril 2024
Las operadoras alcanzaron durante marzo las 1.643 fracturas hidráulicas, un 21% más que en febrero. En el sector anticipan un fuerte incremento en la producción para el segundo semestre, a partir de la adición de cinco equipos de perforación.
Escuchar este artículo ahora

El mes de marzo volvió a arrojar cifras positivas para la actividad de Vaca Muerta. Al crecimiento verificado en las etapas de fractura, que llegaron a su mejor registro histórico, se le sumó la incorporación de un nuevo set de perforación. Gracias a este equipo, el décimo en la formación no convencional, durante abril podrían superarse las 2.000 fracturas.

Los números se desprenden del informe que presenta mes a mes Luciano Fucello, country manager de la empresa NCS Multistage. El experto destacó que Tenaris, brazo petrolero del Grupo Techint, puso en marcha su segundo set de perforación en Vaca Muerta.

“Tenaris subió un set más que ya está ubicado en Fortín de Piedra. Antes Vista había sumado otro de Calfrac a sus operaciones e YPF había incorporado uno de Weatherford para completar sus pozos”, indicó Fucello, quien detalló que en total ya son 10 los equipos en funcionamiento.

Desde el sector se estima que la inclusión del nuevo set de Tenaris permitirá aumentar considerablemente el nivel de producción en la Cuenca Neuquina. “Se está llegando al límite técnico, dado que con el equipo actual el máximo sería de 2.000 etapas, promediando eficiencias”, aclaró el referente de NCS Multistage.

Lo que en verdad faltan, acotó Fucello, son equipos de perforación. “No obstante, en el segundo semestre del año se podrían sumar otros cinco a la actividad”, aseguró.

Producción en alza

A lo largo de marzo, las operadoras superaron los registros de febrero e incrementaron la producción en Vaca Muerta en más de un 21%, con 1.643 etapas de fractura, cifra récord en la actividad.

Un mes antes, Vaca Muerta había presentado un nivel sostenido al alcanzar las 1.348 etapas de fractura, apenas por debajo de las 1.351 de enero. Vale resaltar que el valor de marzo batió la marca máxima de 1.389 etapas, alcanzada en septiembre de 2023.

En la comparación entre operadoras, YPF se posicionó en primer lugar, con un total de 662 fracturas. El podio también lo ocuparon Vista y Shell, con 323 y 153 punciones, respectivamente.

El resto del listado lo completan Pampa Energía, con 133 etapas; Tecpetrol, con 130; Pluspetrol, con 117; Total, con 59; Chevron, con 34; y Pan American Energy (PAE), con 32.

Halliburton, por su parte, fue la compañía de servicios con más etapas registradas (729), seguida por SLB (430), Calfrac (166), Tenaris (189) y Weatherford (129).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
# 
| 09/16/2025
Marcelo Rucci, el líder del sindicato petrolero más poderoso de país, oficializó en Rincón de los Sauces un nuevo espacio político: Fuerza Neuquina y Federal, una alternativa política que se despega de los partidos políticos locales y con la que buscará consolidar su presencia en la Legislatura de Neuquén y sumar más aliados en las próximas elecciones.
# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
# 
| 09/12/2025
La empresa Futura presentó la tapa de cierre rápido OSTAP, su último proyecto surgido de su nueva división de Ingeniería y Construcciones. La empresa es proveedora de las operadoras de Vaca Muerta. Horacio García, gerente General de Futura, remarcó que “el próximo año va a haber mucha actividad en Neuquén y nosotros como proveedores estamos listos para ese salto”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS