˖   
Resolución de Enargas
Cómo será la fórmula con la que todos los meses se actualizarán de modo automático las tarifas de gas a partir de mayo
30 de marzo
2024
30 marzo 2024
EconoJournal accedió en exclusiva a los acuerdos que firmó el Enargas con transportistas y distribuidoras donde se explicita que la formula de actualización mensual automática entrará en vigencia en mayo y tomará en cuenta la evolución del índice de salarios del sector privado registrado, el índice de precios mayoristas y el costo de la construcción.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno firmó el martes pasado una serie de acuerdos con transportistas y distribuidoras de gas para avanzar ahora con la adecuación de tarifas y poner en marcha en mayo una fórmula de actualización mensual automática para evitar que vuelvan a atrasarse en términos reales. EconoJournal accedió en exclusiva a los respectivos acuerdos donde se explicita que la formula tomará en cuenta la evolución del índice de salarios del sector privado registrado, el índice de precios mayoristas y el costo de la construcción.

Los acuerdos de adecuación transitoria de tarifas establecen en su cláusula tercera que “a partir del mes de mayo de 2024 y hasta tanto entren en vigencia los cuadros tarifarios que resulten de la revisión tarifaria (conforme lo previsto en el artículo 3 del decreto 55/2023), el Enargas procederá a actualizar la tarifa de distribución de la licenciataria utilizando la fórmula contemplada en el anexo III”.

Componentes de la ecuación

En dicho anexo, titulado “Fórmula de actualización de los cargos de distribución y tasas y cargos por servicios” se presenta una ecuación que contempla las tres variables que se tomarán en cuenta para el ajuste con su respectiva ponderación.

Al índice de salarios del sector privado registrado que publica el Indec le asigna una ponderación de 0,490 y aclara que se tomará en cuenta el dato del cuarto mes previo a la actualización. El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), también del Indec, tendrá una incidencia de 0,368 y se tomará en cuenta el segundo mes previo a la actualización. Por último, se considerará el Índice del Costo de la Construcción en el Gran Buenos Aires, capítulo Materiales, que publica el Indec, con una ponderación de 0,142 correspondiente al segundo mes previo al de la actualización.

De este modo, el número con el que las empresas ajustarán todos los meses el Valor Agregado de Distribución (VAD), uno de los tres componentes centrales de la tarifa junto con el precio del gas y el costo del transporte, surgirá en un 49% de la variación del índice salarial del sector privado registrado, en un 36,8% de la inflación mayorista y en un 14,2 por ciento del costo de la construcción.

La idea de actualizar las tarifas mensualmente con un índice que acompañe a las principales variables de la economía ya había comenzado a analizarse durante el gobierno de Alberto Fernández cuando la inflación empezó a despegar cada vez más. EconoJournal había adelantado en agosto que Enargas estaba trabajando en un indicador de esas características, aunque una vez publicada la información fue desmentida por el ente a pedido del subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal.  

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/13/2025
Representantes del Enargas, Bertotto Boglione, JBS y Spark analizaron las oportunidades concretas en materia de gasificación y los avances en la normativa vinculada al GNC y GNL en el Supplier Day de EconoJournal.
| 08/01/2025
Una decisión de enorme trascendencia política que les garantiza la continuidad al frente de un negocio regulado de carácter monopólico a grandes grupos empresarios hasta 2047 no ameritó ni siquiera una declaración crítica para que conste en actas por parte de ONG, asociaciones vecinales, movimientos sociales, defensorías del pueblo, sindicatos, cooperativas, universidades y/o centros de investigación. Tampoco dijeron presente ni legisladores ni representantes de gobiernos provinciales y municipales.
| 07/31/2025
El Enargas realizó la audiencia pública para otorgar las prórrogas de las licencia solicitadas por Distribuidora Gas Cuyana, Distribuidora Gas del Centro y Naturgy Ban. Las tres compañías abastecen a 3,9 millones de usuarios de un total de 9,3 millones en todo el país. Son las distribuidoras que surgieron con la privatización de 1992 de la empresa Gas del Estado. Las licencias actuales son por 35 años y vencen el 28 de diciembre de 2027.
| 07/16/2025
El ente regulador puso al día el Reglamento para el Almacenaje de Gas Natural, un renovado marco normativo para el GNL y GNC de pequeña escala. La medida facilita la operatoria de estaciones de servicio, abastecimiento a industrias, localidades aisladas y generadoras eléctricas, entre otros posibles usuarios. El ente prevé encarar un procedimiento similar para las instalaciones de GNL offshore para exportación, pera ya atado a la normativa internacional vigente.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS