˖   
Opera proyectos en la Argentina
Nació Arcadium Lithium, la empresa de litio que surgió de la fusión de Allkem y Livent
4 de enero
2024
04 enero 2024
Finalizó el proceso de fusión entre las compañías de litio Allkem y Livent. Ambas formaron Arcadium Lithium, que se posiciona como líder mundial en producción de productos químicos de litio.
Escuchar este artículo ahora

La compañía australiana Allkem y la estadounidense Livent, dos de los grandes jugadores del mercado del litio a nivel mundial, anunciaron el fin del proceso de fusión en una misma compañía llamada Arcadium Lithium. La nueva empresa es ahora un líder mundial en producción de productos químicos de litio. En Argentina ambas firmas tenían proyectos de litio en la Puna. Las dos sumaron 1.900 millones de dólares de ingresos totales combinados en 2022 y cuentan con un equipo global de más de 2.600 empleados.

Las acciones ordinarias de Arcadium Lithium comenzarán a cotizar este jueves en la Bolsa de Nueva York (New York Stock Exchange, NYSE) bajo el código de cotización “ALTM”. Arcadium Lithium también mantiene una cotización exenta en el extranjero en la Bolsa de Valores de Australia (Australian Securities Exchange, ASX). Arcadium y comenzará a cotizar en bolsa en una base de liquidación normal en la ASX bajo el código de cotización “LTM” el 5 de enero de 2024.

Arcadium Lithium tendrá 1.074 millones de acciones básicas en circulación (excluyendo cualquier valor dilutivo), basado en el número más reciente de acciones básicas en circulación de Allkem y Livent al momento del cierre.

Argentina

Las empresas que acaban de fusionarse ya venían produciendo litio en el país. De hecho, hasta la mitad de 2023 eran las dos únicas empresas de litio con proyectos en etapa de producción comercial. Ahora son tres los proyectos de litio en producción porque se sumó en agosto de 2023 Cauchari – Olaroz.

La australiana Allkem cuenta con el paquete mayoritario de Sales de Jujuy, una firma que desarrolla el proyecto Salar de Olaroz. La empresa está desplegando un plan de inversión de US$ 1.500 millones para ampliar la capacidad productiva del proyecto.

Por su parte, Livent opera el proyecto Fénix, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Catamarca. Allí planea construir una segunda planta de carbonato de litio.

Fusión

Paul Graves, CEO de Arcadium Lithium, señaló en un comunicado que la nueva compañía fusionada “cuenta con los recursos, la escala y la experiencia para satisfacer las crecientes necesidades de nuestra industria en constante evolución. Somos líderes en cada proceso importante de extracción de litio, desde la minería de roca dura hasta el procesamiento convencional de salmueras basado en estanques y extracción directa de litio (direct lithium extraction, DLE) y contamos con una integración vertical desde el recurso hasta la fabricación química en ubicaciones estratégicas alrededor del mundo. Esto abrirá las puertas a nuevas oportunidades y fortalecerá nuestra capacidad para brindar valor a nuestros clientes, inversores, empleados y comunidades”.

Graves añadió que “es un privilegio para mí liderar esta gran empresa con un equipo tan increíble. Esta fusión transformadora no hubiera sido posible sin el arduo trabajo y el compromiso de nuestros equipos de planificación de integración en los últimos meses. Quiero agradecerles a ellos y a todos nuestros empleados alrededor del mundo por hacer que alcancemos esta posición”.

“Juntos, estamos iniciando una emocionante nueva empresa que combina los puntos fuertes y los legados históricos de dos organizaciones increíbles, ambas con un compromiso inquebrantable con operaciones seguras, responsables y sostenibles. Esperamos construir sobre esta base sólida y conducir nuestra industria hacia el progreso”, concluyó el CEO de Arcadium Lithium.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
| 07/29/2025
McEwen Copper, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules, había presentado la solicitud de adhesión al RIGI en febrero por US$ 227 millones. Pero acaba de unificar las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación por una inversión total de US$ 2.672 millones. El proyecto ubicado en San Juan apuesta a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS