HOMBRE MUERTO OESTE
Galan Lithium termina la construcción de un estanque de evaporación para comenzar a producir cloruro de litio
19 de enero
2024
19 enero 2024
La empresa australiana comunicó que comenzará a llenar su primer estanque de evaporación durante este trimestre para dar inicio al proceso de evaporación y posterior obtención de cloruro de litio. Hasta el momento la compañía ha perforado nueve pozos. Estiman que comenzarán a producir en 2025.
Escuchar este artículo ahora

La minera australiana Galan Lithium informó que ha avanzado con las actividades de construcción de la fase 1 de su proyecto de litio Hombre Muerto Oeste, ubicado en Catamarca, que entrará en producción en 2025. En esa línea, desde la compañía dieron a conocer que prevén comenzar al llenar el estanque 1 en el trimestre actual, permitiendo que el proceso de evaporación de salmuera comience este verano y así comenzar con la producción.

En este sentido, Juan Pablo Vargas de la Vega, director general de Galan Lithium, precisó que los aspectos más destacados de la construcción incluyen el trabajo en el estanque 1 donde las obras de tierra están casi completas y la instalación de revestimiento ya se ha puesto en marcha.

Avances

A su vez, la firma ya ha comenzado a trabajar en la construcción del segundo estanque de evaporación. Además, registró progresos en los pozos de producción del proyecto.

Hasta el momento han construido nueve pozos.  La producción de la fase 1 sólo requerirá seis pozos. Aún así, se precisará de un total de 23 pozos de producción para la fase 1 y 2.

El proyecto

La iniciativa generará un concentrado de cloruro de litio de alta calidad con un 6% de contenido de litio, equivalente a 13% de Li2O o 32% de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en la primera mitad de 2025. La fase inicial tendrá una producción 5.400 toneladas anuales, según precisaron.

En base a esto, desde Galan Lithium aseguraron que habrá una actualización de la estimación de recursos en el primer trimestre de 2025. También, que «habrá una visita al sitio por parte de Glencore, lo que destaca el interés y la confianza en el proyecto»,  visita que forma parte del acuerdo que firmaron ambas compañías en noviembre.

Por último, Vargas de la Vega destacó que «el equipo continúa avanzando en todos los frentes ya que tiene como objetivo validar la estrategia de desarrollo de cloruro de litio de bajo coste y de bajo riesgo para convertirse en el próximo productor de litio en la Argentina en el primer trimestre de 2025″.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 05/27/2025
El ejecutivo de Exar analizó cuál es el escenario que existe respecto al mercado de litio en la Argentina y los desafíos que deberá atravesar la industria. En diálogo con EconoJournal, Zapata marcó la necesidad de atraer talento joven que se pueda adaptar a las nuevas necesidades tecnológicas que va a requerir el sector los próximos años.
Ignacio Costa Rio Tinto Lithium
| 05/23/2025
Ignacio Costa, gerente general de Rio Tinto Lithium en Argentina, confirmó la novedad en Arminera, pero advirtió que «sería necesario que se prorrogue la ley para tener una ventana mayor y que logre el beneficio de un régimen de incentivos”, en referencia al plazo contemplado que vence en julio de 2026 y permite al Poder Ejecutivo la prórroga por un año.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS