A TRAVÉS DE INVERSIONES DE CAPITAL EN SAL DE VIDA
BID Invest otorgará un préstamo de hasta US$50 millones a Allkem para producir litio y promover la transición a la energía verde
14 de diciembre
2023
14 diciembre 2023
Será a través de inversiones de capital en Sal de Vida, un proyecto de litio en Catamarca. Se espera que esta iniciativa lítifera contribuya al desarrollo económico, nacional y regional a través del empleo y cadenas de suministro locales, según precisaron.
Escuchar este artículo ahora

BID Invest, miembro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo, otorgará un préstamo a largo plazo de hasta US$50 millones a Allkem, la productora de litio australiana, a través de inversiones de capital en Sal de Vida, un proyecto de litio ubicado en Catamarca.

Esta iniciativa promoverá el desarrollo del sector privado bajo en carbono y resiliente al clima. Mediante la construcción y operación de Sal de Vida, una planta de litio en salmuera grado batería, se espera producir 15.000 toneladas métricas por año, lo que representa la mitad de la producción de litio de Argentina en 2022.

También generará alrededor de 1.000 empleos temporales durante la fase de construcción y más de 400 empleos permanentes de mano de obra calificada y de alta productividad, el 20% de los cuales serán ocupados por mujeres, una proporción superior al promedio del sector, según precisaron desde la compañía.

El préstamo

El proyecto se ha estructurado como un préstamo verde vinculado a la sostenibilidad, y con objetivos que abordan la participación de las mujeres en la fuerza laboral, el aumento de la energía renovable en la matriz del proyecto, y la reducción de la intensidad de emisiones operativas del producto.

Asimismo, contempla un plan de acción que cubre criterios tanto sociales como ambientales en línea con los estándares internacionales que visan mejorar las relaciones con las partes interesadas y los aspectos ambientales del proyecto.

En el marco de este plan BID Invest dará asistencia técnica de género enfocada en mujeres para diversificar actividad económica familiar.

Desde Allkem señalaron que Sal de Vida es una de las inversiones privadas más grandes en la historia de la provincia de Catamarca, ubicada a 4.100 metros sobre el nivel del mar en el Salar del Hombre Muerto, y que contribuirá al crecimiento de la cadena de suministro nacional. Se espera que genere un promedio de US$100 millones por año en compras nacionales durante la construcción y US$40 millones por año una vez en funcionamiento.

Renovables

Además, el proyecto proporcionará generación de energía renovable a través de una planta solar fotovoltaica de 15 MWac de capacidad instalada, con una producción anual estimada de 2.976 MWh/MWac, con un 90% de probabilidad de superación. Asimismo, como parte de su mandato de impacto en el desarrollo, BID Invest apoyará a Allkem para que adopte estándares ambientales y sociales reconocidos internacionalmente, destinados a identificar y gestionar cualquier impacto potencial en los recursos de agua subterránea y el ecosistema local, y apoyará los programas de participación de las partes interesadas durante el ciclo de vida del proyecto.

Se espera que la operación contribuya a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: Educación de calidad (ODS 4), Energía asequible y limpia (ODS 7), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), Industria, innovación e infraestructura (ODS 9), Producción y consumo responsables (ODS 12) y Alianzas para los objetivos (ODS 17).

El rol del litio

James Scriven, gerente general de BID Invest, sostuvo que “el litio desempeña un papel fundamental en la transición global hacia un futuro con bajas emisiones de carbono. América Latina tiene dos tercios del litio del mundo”.

También precisó: “Este es el primer proyecto de litio que financiamos y demuestra el compromiso de BID Invest de trabajar con el sector privado para cerrar la brecha de financiamiento climático de manera sostenible”.  

El litio es uno de los metales más adecuados para las baterías utilizadas en vehículos eléctricos, dispositivos móviles y almacenamiento de energía a escala de red. La demanda de litio casi se triplicó entre 2015 y 2022. La demanda del mineral presenta una tasa de crecimiento anual compuesta del 20,9%, debido, principalmente, al aumento global en la adopción de baterías recargables de iones de litio.

En base a esto, Martín Pérez de Solay, gerente general y director general de Allkem, expresó: “Estamos orgullosos de contar con el apoyo de BID Invest para fortalecer nuestro compromiso con el crecimiento de la producción de litio en Argentina y la generación de valor agregado a nivel local”. A su vez, agregó: “En Sal de Vida tenemos altos estándares de sostenibilidad para contribuir al desarrollo de la provincia de Catamarca a través del empleo local, cadenas de suministro locales y programas de desarrollo comunitario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
| 08/28/2025
La compañía estuvo involucrada en desarrollos estratégicos renovables en la Argentina y Colombia que integran almacenamiento, tecnologías híbridas y gestión inteligente de activos. 
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS